Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Aduanas promete reducir a 24 horas el retiro de carga de los puertos

Published

on

La medida entrará en vigencia a partir del próximo 1 de junio

Santo Domingo. – Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas, afirmó que se trabaja para que a partir del 1 de junio de 2021 el despacho de mercancías en los puertos no dure más de 24 horas que en la actualidad es de seis días y 20 horas.

El titular de la DGA aseguró que esta iniciativa forma parte de la meta del Gobierno del presidente Luis Abinader, hacer de República Dominicana un país más competitivo y convertirlo en un hub regional de clase mundial.

“Para nosotros esta iniciativa representa un reto, hacemos este anuncio agarrados de las manos de Dios, sabiendo lo difícil que es, pero estamos decididos a lograrlo”, expresó.

Sanz Lovatón ofreció estas declaraciones durante la 12va reunión plenaria del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), en su calidad de presidente.

El funcionario también anunció el apoyo recibido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), quienes a través de la organización, International Executive Service Corps (IESC) han dispuesto ejecutar, desde junio 2021, por cinco años, el programa Trade Safe (TraSa), por un presupuesto, donado por ellos, de 13 millones setecientos mil dólares.

En ese sentido, aseguró que se les ha propuesto a los directivos del programa que este presupuesto sea designado en tres medidas fundamentales: la gestión de riesgo y el uso de tecnología no intrusiva, la eficientización de la expansión de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y el manejo adecuado de la cadena de frío y de productos perecederos.

De su lado, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowzki, valoró el esfuerzo de tratar de mejorar los tiempos en materia de aduanas y es una parte importante del programa “burocracia cero gobiernos eficientes” que el presidente ha promovido y que esto es un cambio cultural y fundamental para el país.

Indicó que el CNFC es una mesa de diálogo y coordinación permanente en la que el sector público y privado trabajan para que la adopción de medidas que permitan el cumplimento del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC.

Dijo que este acuerdo tiene como objetivo impulsar el bienestar económico y sociopolítico del país. “Desde el CNC estamos convencidos de que podemos mejorar nuestros niveles de productividad y desarrollo si logramos implementar muchas reformas que se necesitan”, expresó Prazmowzki.   

William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), respecto a facilitación del comercio, abordó el tema de la simplificación de procesos y mejora de competitividad y la maximización del desempeño de cadenas de suministros, a través de la generación de soluciones logísticas que promuevan e incentiven el comercio internacional en República Dominicana.

Entre los presentes en la 12va reunión del CNFC estuvieron el mayor general Carlos Luciano Díaz Morfa, Ministro de Defensa; Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas, Enrique García, Director General de Migración, Vilma Arbaje, del Ministerio de Industria y Comercio, entre otros.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO3 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO3 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO3 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO3 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES3 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO3 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE3 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO3 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE4 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES4 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

La medida entrará en vigencia a partir del próximo 1 de junio

Santo Domingo. – Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas, afirmó que se trabaja para que a partir del 1 de junio de 2021 el despacho de mercancías en los puertos no dure más de 24 horas que en la actualidad es de seis días y 20 horas.

El titular de la DGA aseguró que esta iniciativa forma parte de la meta del Gobierno del presidente Luis Abinader, hacer de República Dominicana un país más competitivo y convertirlo en un hub regional de clase mundial.

“Para nosotros esta iniciativa representa un reto, hacemos este anuncio agarrados de las manos de Dios, sabiendo lo difícil que es, pero estamos decididos a lograrlo”, expresó.

Sanz Lovatón ofreció estas declaraciones durante la 12va reunión plenaria del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), en su calidad de presidente.

El funcionario también anunció el apoyo recibido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), quienes a través de la organización, International Executive Service Corps (IESC) han dispuesto ejecutar, desde junio 2021, por cinco años, el programa Trade Safe (TraSa), por un presupuesto, donado por ellos, de 13 millones setecientos mil dólares.

En ese sentido, aseguró que se les ha propuesto a los directivos del programa que este presupuesto sea designado en tres medidas fundamentales: la gestión de riesgo y el uso de tecnología no intrusiva, la eficientización de la expansión de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y el manejo adecuado de la cadena de frío y de productos perecederos.

De su lado, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowzki, valoró el esfuerzo de tratar de mejorar los tiempos en materia de aduanas y es una parte importante del programa “burocracia cero gobiernos eficientes” que el presidente ha promovido y que esto es un cambio cultural y fundamental para el país.

Indicó que el CNFC es una mesa de diálogo y coordinación permanente en la que el sector público y privado trabajan para que la adopción de medidas que permitan el cumplimento del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC.

Dijo que este acuerdo tiene como objetivo impulsar el bienestar económico y sociopolítico del país. “Desde el CNC estamos convencidos de que podemos mejorar nuestros niveles de productividad y desarrollo si logramos implementar muchas reformas que se necesitan”, expresó Prazmowzki.   

William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), respecto a facilitación del comercio, abordó el tema de la simplificación de procesos y mejora de competitividad y la maximización del desempeño de cadenas de suministros, a través de la generación de soluciones logísticas que promuevan e incentiven el comercio internacional en República Dominicana.

Entre los presentes en la 12va reunión del CNFC estuvieron el mayor general Carlos Luciano Díaz Morfa, Ministro de Defensa; Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas, Enrique García, Director General de Migración, Vilma Arbaje, del Ministerio de Industria y Comercio, entre otros.

Exit mobile version