Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

BCRD: Inflación sigue cediendo; en junio fue de 0.22%

Published

on

ElCorreoRD.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.22 % en el mes de junio de 2023, con el cual la inflación interanual medida de junio del 2022 a junio del 2023 se redujo a 4.00 %, la más baja en los últimos 35 meses.

Con el nivel de cierre en junio, dijo el BCRD, la inflación se ubica en el centro del rango meta de 4.0 %±1.0 % establecido en el Programa Monetario de la institución.

El BCRD establece en su informe acerca del IPC de junio que la inflación subyacente interanual mantiene una tendencia descendente, al situarse en 5.33 % en junio de 2023, presentando una disminución de 196 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 % registrado en mayo de 2022. “Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco”, explica.

El informe destaca que la inflación subyacente, vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, registró variaciones mensuales de 0.32 %, 0.20 % y 0.36 % en los meses de abril, mayo y junio de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4.0 %±1.0 %.

La variación por grupos

El BCRD explica que el análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo de mayor contribución a la inflación del mes de junio de 2023 fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas que varió 0.69 %. Además, incidieron los grupos Bienes y Servicios Diversos con una variación de 0.71 % y Restaurantes y Hoteles de 0.57 %. Precisa que en sentido contrario, atenuaron el resultado del IPC general de junio los grupos Vivienda y Transporte con variaciones de -0.73 % y -0.16 %, respectivamente.

En el caso de la variación de -0.16 % en el IPC del grupo Transporte, dice que se verificaron bajas de precios en el gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos (-4.60 %), las gasolinas premium ( 0.27 %) y regular (-0.14 %) y el gasoil (-0.76 %), como resultado de los ajustes dispuestos por el Gobierno a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a partir del 6 de mayo de 2023. Además, registraron disminuciones de precios los automóviles (-0.11 %) y las gomas (-0.48 %). En sentido contrario, se verificaron aumentos en los precios de los servicios de reparación de vehículos (2.00 %), de los pasajes aéreos (1.75 %), motocicletas (1.01 %), baterías para vehículos (0.32 %) y servicio de taxi (0.74 %), que incidió en que la variación negativa de este grupo no fuese mayor.

El IPC del grupo Vivienda registró una variación de -0.73 %, explicada mayormente por la baja de 4.60 % en el precio del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico, contribuyendo además la caída observada en el kerosene (-13.29 %). En tanto que el servicio de alquiler de vivienda aumentó en 0.34 %.
El informe establece que el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas creció 0.69 %, en junio de 2023, debido esencialmente a las alzas de precios observados en algunos artículos de alta influencia en la canasta familiar como pollo fresco (0.81 %), tomates (16.57 %), ajo (14.44 %), cebollas (6.84 %), café (3.10 %), plátanos verdes (1.61 %), arroz (0.63 %), entre otros.

La región Sur tuvo la mayor inflación de junio

 

 

El análisis de los índices de precios por regiones geográficas muestra que el IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.23 %, en la región Norte 0.19 %, región Este 0.20 % y la región Sur 0.30 %. La variación más alta verificada en el IPC de la región Sur se explica por la mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en esta área geográfica.

El reporte indica que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron crecimientos similares de 0.29 % el quintil 1 y 0.28 % los quintiles 2 y 3, explicado esencialmente por los aumentos de precios en los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos, los cuales fueron parcialmente compensados por la variación negativa del grupo Vivienda.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL PAIS11 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO11 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS11 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO13 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES13 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES13 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES13 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO14 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO14 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO14 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ElCorreoRD.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.22 % en el mes de junio de 2023, con el cual la inflación interanual medida de junio del 2022 a junio del 2023 se redujo a 4.00 %, la más baja en los últimos 35 meses.

Con el nivel de cierre en junio, dijo el BCRD, la inflación se ubica en el centro del rango meta de 4.0 %±1.0 % establecido en el Programa Monetario de la institución.

El BCRD establece en su informe acerca del IPC de junio que la inflación subyacente interanual mantiene una tendencia descendente, al situarse en 5.33 % en junio de 2023, presentando una disminución de 196 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 % registrado en mayo de 2022. “Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco”, explica.

El informe destaca que la inflación subyacente, vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, registró variaciones mensuales de 0.32 %, 0.20 % y 0.36 % en los meses de abril, mayo y junio de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4.0 %±1.0 %.

La variación por grupos

El BCRD explica que el análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo de mayor contribución a la inflación del mes de junio de 2023 fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas que varió 0.69 %. Además, incidieron los grupos Bienes y Servicios Diversos con una variación de 0.71 % y Restaurantes y Hoteles de 0.57 %. Precisa que en sentido contrario, atenuaron el resultado del IPC general de junio los grupos Vivienda y Transporte con variaciones de -0.73 % y -0.16 %, respectivamente.

En el caso de la variación de -0.16 % en el IPC del grupo Transporte, dice que se verificaron bajas de precios en el gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos (-4.60 %), las gasolinas premium ( 0.27 %) y regular (-0.14 %) y el gasoil (-0.76 %), como resultado de los ajustes dispuestos por el Gobierno a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a partir del 6 de mayo de 2023. Además, registraron disminuciones de precios los automóviles (-0.11 %) y las gomas (-0.48 %). En sentido contrario, se verificaron aumentos en los precios de los servicios de reparación de vehículos (2.00 %), de los pasajes aéreos (1.75 %), motocicletas (1.01 %), baterías para vehículos (0.32 %) y servicio de taxi (0.74 %), que incidió en que la variación negativa de este grupo no fuese mayor.

El IPC del grupo Vivienda registró una variación de -0.73 %, explicada mayormente por la baja de 4.60 % en el precio del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico, contribuyendo además la caída observada en el kerosene (-13.29 %). En tanto que el servicio de alquiler de vivienda aumentó en 0.34 %.
El informe establece que el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas creció 0.69 %, en junio de 2023, debido esencialmente a las alzas de precios observados en algunos artículos de alta influencia en la canasta familiar como pollo fresco (0.81 %), tomates (16.57 %), ajo (14.44 %), cebollas (6.84 %), café (3.10 %), plátanos verdes (1.61 %), arroz (0.63 %), entre otros.

La región Sur tuvo la mayor inflación de junio

 

 

El análisis de los índices de precios por regiones geográficas muestra que el IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.23 %, en la región Norte 0.19 %, región Este 0.20 % y la región Sur 0.30 %. La variación más alta verificada en el IPC de la región Sur se explica por la mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en esta área geográfica.

El reporte indica que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron crecimientos similares de 0.29 % el quintil 1 y 0.28 % los quintiles 2 y 3, explicado esencialmente por los aumentos de precios en los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos, los cuales fueron parcialmente compensados por la variación negativa del grupo Vivienda.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS