Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Ciudadanos rechazan aumento salarial del 10 % y exigen un incremento más justo

Published

on

ELCORREORD–**—Santo Domingo.– La propuesta de los empresarios de aumentar solo un 10% al salario mínimo ha generado fuertes críticas y rechazo entre los ciudadanos consultados en las calles, quienes consideran que ese porcentaje es insuficiente para cubrir las necesidades básicas ante el alto costo de la vida y la inflación.

Para Eduardo Bello, el incremento planteado por el sector empresarial no compensa la realidad económica que viven los trabajadores. “Lo hacen escalonado y cuando llega al tope, la inflación ya se comió el aumento. Los empleados estamos abandonados. Los empresarios deberían ponerse en nuestros zapatos”, expresó. Criticó además que muchas empresas dan beneficios mínimos sin transparencia ni respeto a los derechos laborales.

En los barrios, la preocupación se mezcla con la frustración. Luis, residente de Los Kilómetros, manifestó que el 10% es insuficiente y que la falta de aumentos justos contribuye a los problemas sociales. “Ese sueldo no da para nada. Por eso hay tanta delincuencia en los barrios. Que suban el sueldo y ayuden a los jóvenes a salir de la pobreza”, reclamó. Por su parte, Juan Manuel consideró que el país necesita un aumento mayor, al menos del 20 %, dado el elevado costo de la canasta familiar.

De su lado, José Mármol otro de los consultados por De Último Minuto, fue tajante al señalar la falta de equidad entre el esfuerzo laboral y la retribución económica: “Todo el mundo sabe que el costo de la vida está muy por encima de ese 10 %. El obrero hoy rinde más que hace 20 años, pero su salario no refleja ese esfuerzo”, criticó.

Te puede interesar: Posponen para el miércoles discusión y posible decisión de aumento salarial

Dentro de los encuestados hubieron algunos que, aunque no dependen del salario mínimo, reconocieron la necesidad de un aumento más significativo para quienes sí lo hacen. “Los precios de todo suben, especialmente los alimentos. Los que ganan salario mínimo necesitan más apoyo”, comentó un joven identificado como Towini.

El sector laboral reclama que el aumento propuesto no se ajusta a la realidad de los trabajadores, mientras que los empresarios defienden la sostenibilidad de sus empresas. En medio de este debate, la ciudadanía exige un compromiso real para mejorar las condiciones de vida y reducir la brecha económica, especialmente en tiempos de inflación y crisis económica.

FacebookTwitterWhatsApp

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO3 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK3 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO11 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO11 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS11 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO11 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK18 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK18 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS18 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES18 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

ELCORREORD–**—Santo Domingo.– La propuesta de los empresarios de aumentar solo un 10% al salario mínimo ha generado fuertes críticas y rechazo entre los ciudadanos consultados en las calles, quienes consideran que ese porcentaje es insuficiente para cubrir las necesidades básicas ante el alto costo de la vida y la inflación.

Para Eduardo Bello, el incremento planteado por el sector empresarial no compensa la realidad económica que viven los trabajadores. “Lo hacen escalonado y cuando llega al tope, la inflación ya se comió el aumento. Los empleados estamos abandonados. Los empresarios deberían ponerse en nuestros zapatos”, expresó. Criticó además que muchas empresas dan beneficios mínimos sin transparencia ni respeto a los derechos laborales.

En los barrios, la preocupación se mezcla con la frustración. Luis, residente de Los Kilómetros, manifestó que el 10% es insuficiente y que la falta de aumentos justos contribuye a los problemas sociales. “Ese sueldo no da para nada. Por eso hay tanta delincuencia en los barrios. Que suban el sueldo y ayuden a los jóvenes a salir de la pobreza”, reclamó. Por su parte, Juan Manuel consideró que el país necesita un aumento mayor, al menos del 20 %, dado el elevado costo de la canasta familiar.

De su lado, José Mármol otro de los consultados por De Último Minuto, fue tajante al señalar la falta de equidad entre el esfuerzo laboral y la retribución económica: “Todo el mundo sabe que el costo de la vida está muy por encima de ese 10 %. El obrero hoy rinde más que hace 20 años, pero su salario no refleja ese esfuerzo”, criticó.

Te puede interesar: Posponen para el miércoles discusión y posible decisión de aumento salarial

Dentro de los encuestados hubieron algunos que, aunque no dependen del salario mínimo, reconocieron la necesidad de un aumento más significativo para quienes sí lo hacen. “Los precios de todo suben, especialmente los alimentos. Los que ganan salario mínimo necesitan más apoyo”, comentó un joven identificado como Towini.

El sector laboral reclama que el aumento propuesto no se ajusta a la realidad de los trabajadores, mientras que los empresarios defienden la sostenibilidad de sus empresas. En medio de este debate, la ciudadanía exige un compromiso real para mejorar las condiciones de vida y reducir la brecha económica, especialmente en tiempos de inflación y crisis económica.

Exit mobile version