Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Hoteles y transporte turístico solo podrán operar un 70 % de su capacidad

Published

on

El CorreoRD. Santo Domingo.- Tras las disposiciones establecidas por el Poder Ejecutivo y las autoridades sanitarias que enrudece el toque de queda durante una semana, el Ministerio de Turismo (Mitur) emitió la resolución DJ-014, en la que ordena una serie de medidas para ese sector.

El documento establece que los hoteles, restaurantes ubicados en las zonas turísticas, al igual que las empresas de excursiones deben acogerse a lo establecido en el decreto 349-21, emitido por el presidente Abinader, el pasado lunes.

En ese sentido, los hoteles solo podrán tener un 70 % de su capacidad máxima, una medida que será revisada cada 30 días.

También los transportes turísticos solo deben usarse en un 70 %.

Entre el 2 y el 9 de junio, los restaurantes ubicados en complejos turísticos de Punta Cana, Cap Cana, en La Altagracia, y Casa de Campo, en La Romana, deberán cumplir el toque de queda correspondiente para esas demarcaciones y solo deberán tener el 50 % de su capacidad en el recibimiento de clientes.

Mientras que en el caso de Las Terrenas, en Samaná, y Cabarete, en Puerto Plata, los restaurantes podrán estar abiertos hasta las 7:00 p.m., pero deben acogerse al mandato del decreto de no vender ni consumir alcohol en el horario establecido.

Según la orden emitida por David Collado, ministro de Turismo, los fines de semana tampoco podrán vender ni consumir alcohol desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Entre el jueves 3 de y el domingo 6 de junio, los hoteles no podrán vender el paquete de “pasadía” conocido como “day pass”, no podrán realizar eventos dentro de las instalaciones, ni los huéspedes podrán salir en el horario establecido durante el toque de queda.

De igual manera, el Mitur ha prohibido el uso de jet ski, wave runer y banana boat en las playas y balnearios del país.

También están prohibidas las casas de campaña en las playas. Tampoco se permiten las fiestas, conciertos y eventos que impliquen aglomeración de personas dentro de las instalaciones turísticas, como tampoco se deberán abrir las discotecas.

Asimismo, en el caso de las playas de los hoteles, solo podrán usarse cuando no conlleve música ni aglomeraciones y se deben respetar las medidas sanitarias.

Las actividades que se realizan en los hoteles para los huéspedes, debe ejecutarse con el debido protocolo sanitario y no exceder las 9:00 pm. Tampoco se deberá usar hookah.

Las excursiones turísticas solo deben permitirse el 60 % de su capacidad, y en ellas no se podrá consumir alcohol. Mientras que en los ranchos, cabañas y parques acuáticos no deben pasar el 50 % de su capacidad.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES7 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO16 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

El CorreoRD. Santo Domingo.- Tras las disposiciones establecidas por el Poder Ejecutivo y las autoridades sanitarias que enrudece el toque de queda durante una semana, el Ministerio de Turismo (Mitur) emitió la resolución DJ-014, en la que ordena una serie de medidas para ese sector.

El documento establece que los hoteles, restaurantes ubicados en las zonas turísticas, al igual que las empresas de excursiones deben acogerse a lo establecido en el decreto 349-21, emitido por el presidente Abinader, el pasado lunes.

En ese sentido, los hoteles solo podrán tener un 70 % de su capacidad máxima, una medida que será revisada cada 30 días.

También los transportes turísticos solo deben usarse en un 70 %.

Entre el 2 y el 9 de junio, los restaurantes ubicados en complejos turísticos de Punta Cana, Cap Cana, en La Altagracia, y Casa de Campo, en La Romana, deberán cumplir el toque de queda correspondiente para esas demarcaciones y solo deberán tener el 50 % de su capacidad en el recibimiento de clientes.

Mientras que en el caso de Las Terrenas, en Samaná, y Cabarete, en Puerto Plata, los restaurantes podrán estar abiertos hasta las 7:00 p.m., pero deben acogerse al mandato del decreto de no vender ni consumir alcohol en el horario establecido.

Según la orden emitida por David Collado, ministro de Turismo, los fines de semana tampoco podrán vender ni consumir alcohol desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Entre el jueves 3 de y el domingo 6 de junio, los hoteles no podrán vender el paquete de “pasadía” conocido como “day pass”, no podrán realizar eventos dentro de las instalaciones, ni los huéspedes podrán salir en el horario establecido durante el toque de queda.

De igual manera, el Mitur ha prohibido el uso de jet ski, wave runer y banana boat en las playas y balnearios del país.

También están prohibidas las casas de campaña en las playas. Tampoco se permiten las fiestas, conciertos y eventos que impliquen aglomeración de personas dentro de las instalaciones turísticas, como tampoco se deberán abrir las discotecas.

Asimismo, en el caso de las playas de los hoteles, solo podrán usarse cuando no conlleve música ni aglomeraciones y se deben respetar las medidas sanitarias.

Las actividades que se realizan en los hoteles para los huéspedes, debe ejecutarse con el debido protocolo sanitario y no exceder las 9:00 pm. Tampoco se deberá usar hookah.

Las excursiones turísticas solo deben permitirse el 60 % de su capacidad, y en ellas no se podrá consumir alcohol. Mientras que en los ranchos, cabañas y parques acuáticos no deben pasar el 50 % de su capacidad.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS