Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Ingresos de AFP por comisiones suben pese a reforma para reducirlos

Published

on

Aunque se dijo que la Ley 13-20 impactaría sobre ingresos de AFP, tampoco ocurrió

La reforma legal que modificó el nivel de las comisiones que reciben las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por el manejo de los ahorros de los cotizantes no parece haber tenido un impacto sobre el monto que reciben esas empresas.

La Superintendencia de Pensiones, en su boletín trimestral, reporta que las comisiones le representaron a las AFP unos 19,056 millones de pesos en los primeros seis meses del año, casi un 4 % más que el monto registrado en igual periodo de 2020 y también por encima del nivel manejado en el primer semestre de 2019.

En los primeros seis meses del año pasado, en plena crisis del COVID-19 y con una baja en el número habitual de cotizantes, las AFP manejaron recursos provenientes de las comisiones por RD$18,363,240.

Los datos que publicó la Sipen en su reporte trimestral indican que al mes de junio de 2019 los recursos por comisiones ascendieron a 17,485 millones de pesos.

Un cambio con iguales resultados

En febrero del año pasado el entonces presidente Danilo Medina promulgó la Ley 13-20 que, entre otros asuntos, cambió el esquema de comisiones cobradas por las AFP.

La normativa, que está vigente, estableció una comisión única con una reducción programada de las tasas cobradas por las administradoras a sus cotizantes. De esta forma, la comisión comenzaría en 1.2 % de los activos administrados por las AFP hasta llegar a un 0.75 % para 2030.

Cuando se anunció ese cambio, el entonces ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo en una alocución que la reducción de las comisiones rebajaría el nivel de ingresos que registraban las AFP.

De acuerdo a la reseña que hizo Presidencia de esas declaraciones, Montalvo dijo en ese momento que, de haberse aplicado el nuevo esquema de comisiones las AFP desde el año 2019, los ingresos de las AFP para 2020 habrían registrado una reducción de 3,558 millones de pesos, y que ese dinero “estaría en la cuenta de los afiliados”.

Pero la rebaja de los ingresos tampoco ocurrió.

Al 30 de junio de este año, el total de los ingresos de las administradoras de fondos de pensiones alcanzó los 5,177.17 millones de pesos, un nivel bastante similar al registrado el año pasado durante los primeros seis meses.

Los datos oficiales publicados por la Sipen revelan que al 30 de junio las AFP registraron ingresos por 5,115.07 millones de pesos.

Una reforma en proceso

Actualmente una comisión bicameral del Congreso trabaja en una reforma integral de la Ley 87-01 que regula todo el sistema previsional dominicano, incluyendo las normas de las pensiones por vejez, sobrevivencia y discapacidad que manejan las AFP. Se espera que las modificaciones resuelvan problemas del sistema de salud y previsional.


Articulos Recientes

EL CIBAO4 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA21 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

Aunque se dijo que la Ley 13-20 impactaría sobre ingresos de AFP, tampoco ocurrió

La reforma legal que modificó el nivel de las comisiones que reciben las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por el manejo de los ahorros de los cotizantes no parece haber tenido un impacto sobre el monto que reciben esas empresas.

La Superintendencia de Pensiones, en su boletín trimestral, reporta que las comisiones le representaron a las AFP unos 19,056 millones de pesos en los primeros seis meses del año, casi un 4 % más que el monto registrado en igual periodo de 2020 y también por encima del nivel manejado en el primer semestre de 2019.

En los primeros seis meses del año pasado, en plena crisis del COVID-19 y con una baja en el número habitual de cotizantes, las AFP manejaron recursos provenientes de las comisiones por RD$18,363,240.

Los datos que publicó la Sipen en su reporte trimestral indican que al mes de junio de 2019 los recursos por comisiones ascendieron a 17,485 millones de pesos.

Un cambio con iguales resultados

En febrero del año pasado el entonces presidente Danilo Medina promulgó la Ley 13-20 que, entre otros asuntos, cambió el esquema de comisiones cobradas por las AFP.

La normativa, que está vigente, estableció una comisión única con una reducción programada de las tasas cobradas por las administradoras a sus cotizantes. De esta forma, la comisión comenzaría en 1.2 % de los activos administrados por las AFP hasta llegar a un 0.75 % para 2030.

Cuando se anunció ese cambio, el entonces ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo en una alocución que la reducción de las comisiones rebajaría el nivel de ingresos que registraban las AFP.

De acuerdo a la reseña que hizo Presidencia de esas declaraciones, Montalvo dijo en ese momento que, de haberse aplicado el nuevo esquema de comisiones las AFP desde el año 2019, los ingresos de las AFP para 2020 habrían registrado una reducción de 3,558 millones de pesos, y que ese dinero “estaría en la cuenta de los afiliados”.

Pero la rebaja de los ingresos tampoco ocurrió.

Al 30 de junio de este año, el total de los ingresos de las administradoras de fondos de pensiones alcanzó los 5,177.17 millones de pesos, un nivel bastante similar al registrado el año pasado durante los primeros seis meses.

Los datos oficiales publicados por la Sipen revelan que al 30 de junio las AFP registraron ingresos por 5,115.07 millones de pesos.

Una reforma en proceso

Actualmente una comisión bicameral del Congreso trabaja en una reforma integral de la Ley 87-01 que regula todo el sistema previsional dominicano, incluyendo las normas de las pensiones por vejez, sobrevivencia y discapacidad que manejan las AFP. Se espera que las modificaciones resuelvan problemas del sistema de salud y previsional.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS