Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Panico entre tabaqueros por temor de que EEUU fije impuestos más altos al tabaco

Published

on

Guzmán advierte que con esa medida las exportaciones caerían en US$650 MM, el primer año.

  • Guzmán advirtió de que, de aplicarse ese impuesto, se reducirían las exportaciones.

República Dominicana manifestará su preocupa­ción por la intención de congresistas estadouni­denses de aplicar un im­puesto al tabaco, situación que impactaría de forma negativa a los miembros del DR-Cafta, pero espe­cíficamente a esta nación que se ha convertido en el mayor exportador de ciga­rros finos del mundo, es­pecialmente hacia Estados Unidos y Europa.

Una delegación domi­nicana viajará el lunes a Washington, Estados Uni­dos, encabezada por el mi­nistro de Industria y Co­mercio y Mipymes (Micm), Víctor-Ito, Bisonó, donde junto con la legación diplo­mática que lídera la emba­jadora dominicana Sonia Guzmán, buscarán que los congresistas reviertan esas intenciones que afectará a miles de productores domi­nicanos, las exportaciones del país, el empleo en 13 provincias agrícolas y la ge­neración de divisas.

La medida de colocar un impuesto al tabaco en Esta­dos Unidos forma parte de los debates de congresis­tas que han planteado subir impuestos a la comerciali­zación de productos deri­vados del tabaco y eso afec­taría la industria tabacalera.

La embajadora Guzmán di­jo que la delegación reali­za gestiones para tratar de contener las medidas que se están debatiendo en el Con­greso de los EE. UU.

Como parte de esas ges­tiones, el ministro Bisonó viajará a Washington para sostener reuniones respec­to al proyecto de ley titula­do “Build Back Better Act”, que contiene una sección que propone incrementar impuestos. Guzmán explicó que en la República Domi­nicana, el tabaco represen­ta un importante producto de exportación y generador de riquezas al país y es una manifestación intrínseca de la cultura. Indicó que para mediados del 2021, el sec­tor tabaco generó 40,168 empleos directos en más de 100 empresas, representan­do aproximadamente un 23% de la fuerza laboral de las zonas francas, por lo que es uno de los principales empleadores del país. La di­plomática aseguró que para mediados del 2021, el sec­tor tabaco generó 40,168 empleos directos en más de 100 empresas, repre­sentando aproximada­mente un 23% de la fuerza laboral de las zonas fran­cas, por lo que es uno de los principales empleado­res del país.

DATOS
Trabajadores

Guzmán indicó que en RD más de 40,000 personas trabajan directamente en el cultivo de tabaco, y 120,000 empleos indirectos. De enero a agosto del 2021, las exportaciones de tabaco han aumentado un 65% comparado con el mismo período del 2020, pasando de US$500 MM a US$824 millones y se espera exportar unos US$1,200 millones para el 2021.


Articulos Recientes

EL CIBAO2 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO3 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS3 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO3 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK9 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK9 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS10 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES10 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

DEPORTES10 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

BOSTON. — Bryan Woo lanzó una joya desde la lomita este jueves, permitiendo apenas tres hits en seis entradas, y los...

DEPORTES10 horas ago

Sosa y Vargas impulsan a los Medias Blancas a victoria frente a Mellizos

MINNEAPOLIS. Lenyn Sosa y Miguel Vargas conectaron jonrones solitarios que guiaron a los Medias Blancas de Chicago a una victoria...

Facebook

Guzmán advierte que con esa medida las exportaciones caerían en US$650 MM, el primer año.

  • Guzmán advirtió de que, de aplicarse ese impuesto, se reducirían las exportaciones.

República Dominicana manifestará su preocupa­ción por la intención de congresistas estadouni­denses de aplicar un im­puesto al tabaco, situación que impactaría de forma negativa a los miembros del DR-Cafta, pero espe­cíficamente a esta nación que se ha convertido en el mayor exportador de ciga­rros finos del mundo, es­pecialmente hacia Estados Unidos y Europa.

Una delegación domi­nicana viajará el lunes a Washington, Estados Uni­dos, encabezada por el mi­nistro de Industria y Co­mercio y Mipymes (Micm), Víctor-Ito, Bisonó, donde junto con la legación diplo­mática que lídera la emba­jadora dominicana Sonia Guzmán, buscarán que los congresistas reviertan esas intenciones que afectará a miles de productores domi­nicanos, las exportaciones del país, el empleo en 13 provincias agrícolas y la ge­neración de divisas.

La medida de colocar un impuesto al tabaco en Esta­dos Unidos forma parte de los debates de congresis­tas que han planteado subir impuestos a la comerciali­zación de productos deri­vados del tabaco y eso afec­taría la industria tabacalera.

La embajadora Guzmán di­jo que la delegación reali­za gestiones para tratar de contener las medidas que se están debatiendo en el Con­greso de los EE. UU.

Como parte de esas ges­tiones, el ministro Bisonó viajará a Washington para sostener reuniones respec­to al proyecto de ley titula­do “Build Back Better Act”, que contiene una sección que propone incrementar impuestos. Guzmán explicó que en la República Domi­nicana, el tabaco represen­ta un importante producto de exportación y generador de riquezas al país y es una manifestación intrínseca de la cultura. Indicó que para mediados del 2021, el sec­tor tabaco generó 40,168 empleos directos en más de 100 empresas, representan­do aproximadamente un 23% de la fuerza laboral de las zonas francas, por lo que es uno de los principales empleadores del país. La di­plomática aseguró que para mediados del 2021, el sec­tor tabaco generó 40,168 empleos directos en más de 100 empresas, repre­sentando aproximada­mente un 23% de la fuerza laboral de las zonas fran­cas, por lo que es uno de los principales empleado­res del país.

DATOS
Trabajadores

Guzmán indicó que en RD más de 40,000 personas trabajan directamente en el cultivo de tabaco, y 120,000 empleos indirectos. De enero a agosto del 2021, las exportaciones de tabaco han aumentado un 65% comparado con el mismo período del 2020, pasando de US$500 MM a US$824 millones y se espera exportar unos US$1,200 millones para el 2021.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS