Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Resaltan importancia de la industria nacional

Published

on

ElCorreoRD.- El responsable de economía y mercado de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) Lucas Ferro, resaltó que debe ser una prioridad para República Dominicana preservar su industria nacional en un encuentro con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Señaló que países de la región que han perdido a sus productores han ido a un proceso paulatino de desindustrialización (caso Brasil) y la pérdida de empleos cualificados (caso Jamaica).

Ferro explicó que el escenario macroeconómico para Latinoamérica se enfrenta a una desaceleración del crecimiento global, arrastrado por el comportamiento de las principales economías desarrolladas, por lo que advierte una desaceleración a nivel regional.

En el caso de República Dominicana, el crecimiento en 2022 superó el promedio de América Latina, y se espera que continúe por encima de dicho promedio en 2023.

“Mientras tanto, si bien hay señales de desaceleración inflacionaria en la mayoría de los países de la región, no son contundentes. A diferencia de otros países seleccionados de América Latina, se prevé que República Dominicana converja hacia el rango meta establecido, esperando una disminución de la tasa de política monetaria a final de año”, señaló Ferro.

A su vez, resaltó la estabilidad política y social que se vive en la República Dominicana, a diferencia de otros países de Latinoamérica donde la gobernabilidad seguirá siendo compleja y las tensiones entre gobierno y oposición van en aumento, lo que dificulta el consenso y la implementación de reformas.

Con relación a los empleos, estos aumentaron en el 2022 e incluso superaron los niveles prepandemia, alcanzando 230,132 empleos directos y 1,150,650 indirectos para un total de 1,380,782 empleos en la región.

“América Latina parte de una situación más favorable y tiene una oportunidad en un futuro de desarrollo sostenible dada la abundante disponibilidad de recursos naturales y las condiciones para desarrollar e implementar proyectos de energía renovable y biomasa”, agregó.

Lucas Ferro señaló que si bien el consumo de acero se contrajo en 2022, está por encima de los niveles previos a la pandemia y recuperándose ligeramente en 2023.

Hizo énfasis en los impactos positivos que tiene una industria nacional para un país por contar con normativas regulatorias robustas que fomenten productos de calidad. La República Dominicana cuenta con dos normativas que regulan la comercialización de barras de acero corrugadas y lisas para el refuerzo de hormigón,

Esta normativa no solo garantiza la calidad del producto, sino que también es una muestra de responsabilidad Estatal frente a la seguridad nacional en el desarrollo de sus infraestructuras.

Por último, recordó la invitación al habitual Alacero Summit en su versión 2023, que se realizará el 8 y 9 de noviembre en São Paulo, Brasil.


Articulos Recientes

EL PAIS3 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO5 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES5 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES6 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES6 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO6 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO6 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO6 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ElCorreoRD.- El responsable de economía y mercado de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) Lucas Ferro, resaltó que debe ser una prioridad para República Dominicana preservar su industria nacional en un encuentro con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Señaló que países de la región que han perdido a sus productores han ido a un proceso paulatino de desindustrialización (caso Brasil) y la pérdida de empleos cualificados (caso Jamaica).

Ferro explicó que el escenario macroeconómico para Latinoamérica se enfrenta a una desaceleración del crecimiento global, arrastrado por el comportamiento de las principales economías desarrolladas, por lo que advierte una desaceleración a nivel regional.

En el caso de República Dominicana, el crecimiento en 2022 superó el promedio de América Latina, y se espera que continúe por encima de dicho promedio en 2023.

“Mientras tanto, si bien hay señales de desaceleración inflacionaria en la mayoría de los países de la región, no son contundentes. A diferencia de otros países seleccionados de América Latina, se prevé que República Dominicana converja hacia el rango meta establecido, esperando una disminución de la tasa de política monetaria a final de año”, señaló Ferro.

A su vez, resaltó la estabilidad política y social que se vive en la República Dominicana, a diferencia de otros países de Latinoamérica donde la gobernabilidad seguirá siendo compleja y las tensiones entre gobierno y oposición van en aumento, lo que dificulta el consenso y la implementación de reformas.

Con relación a los empleos, estos aumentaron en el 2022 e incluso superaron los niveles prepandemia, alcanzando 230,132 empleos directos y 1,150,650 indirectos para un total de 1,380,782 empleos en la región.

“América Latina parte de una situación más favorable y tiene una oportunidad en un futuro de desarrollo sostenible dada la abundante disponibilidad de recursos naturales y las condiciones para desarrollar e implementar proyectos de energía renovable y biomasa”, agregó.

Lucas Ferro señaló que si bien el consumo de acero se contrajo en 2022, está por encima de los niveles previos a la pandemia y recuperándose ligeramente en 2023.

Hizo énfasis en los impactos positivos que tiene una industria nacional para un país por contar con normativas regulatorias robustas que fomenten productos de calidad. La República Dominicana cuenta con dos normativas que regulan la comercialización de barras de acero corrugadas y lisas para el refuerzo de hormigón,

Esta normativa no solo garantiza la calidad del producto, sino que también es una muestra de responsabilidad Estatal frente a la seguridad nacional en el desarrollo de sus infraestructuras.

Por último, recordó la invitación al habitual Alacero Summit en su versión 2023, que se realizará el 8 y 9 de noviembre en São Paulo, Brasil.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS