Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Tamaño del Estado y la deuda empujan a la insostenibilidad

Published

on

ElCorreoRD.- El aumento de la deuda pública a un ritmo de US$6,000 millones anuales y el tamaño del Estado, que representa cerca del 18% del producto interno bruto (PIB) son factores que conducen a una insostenibilidad fiscal, cuya solución deberá ser buscada en un consenso para “la más dificil reforma tributaria” de la historia del país.

El planteamiento lo hace el economista Magín Díaz, aquien advirtió que cubrir el permanente déficit fiscal dominicano mediante endeudamiento se encamina a ser insostenible y que para evitar una grave crisis macroeconómica, en el próximo gobierno, el país deberá abocarse a consensuar la vía conveniente para solucionarlo.

Díaz, extitular de la Dirección General de Impuestos Internos, resaltó que, tras varias décadas de déficit de gobierno y Banco Central cubierto mediante empréstitos, la deuda pública está muy alta y aumenta unos 6 mil millones de dólares por año.

Magnitud del déficit

El economista explicó que el déficit fiscal alcanza el 3 % del PIB, igual a 200 mil millones de pesos al año, debido a que el gasto del Estado es de 17 a 18 % del PIB, contra un nivel de recaudación de apenas 14 y 15 %.

Sostuvo que el debate relevante para el país no es si la carga tributaria es baja o alta, sino cómo equilibrar el gasto gubernamental con los ingresos, para asegurar la salud de la macroeconomía.
“El Estado, tal como está, tiene un tamaño aproximado de 18 % del PIB, si lo que recaudamos es 15 %, hay un problema, la deuda va a seguir aumentando. Hay un déficit permanente de más de 20 años, no es propio de un partido político, de un presidente. El tema relevante es que lo que recauda el gobierno no da, entonces hay que endeudarse y eso no puede seguir de manera permanente”, expresó.

“Eso (el endeudamiento) va a seguir hasta un punto, pero no queremos que eso llegue al punto de que haya una crisis macroeconómica, eso sí no queremos. Entonces hay que sentarse a discutir cuál va a ser el tamaño del Estado y de qué forma financiar el Estado de manera sostenible”, añadió. Planteó que el gobierno no puede ser criticado por endeudarse, ya que “un déficit se financia con endeudamiento público o privado”. Refirió que en 2021 toda la nación “aplaudió” que el presidente Luis Abinader desistiera de hacer un aumento de impuestos. El profesional y académico analizó la problemática fiscal y otros temas económicos palpitantes durante una amplia conversación con el periodista Rafael Núñez en el programa Reseñas.

Tamaño del Estado limita manejo Gobierno

Tras enfatizar que con el actual tamaño del Estado el gobierno requiere más ingresos, señaló que “en algún momento” hay que implementar una reforma tributaria, la cual anticipó como “la más difícil de nuestra historia. Será una reforma compleja, pero el peor escenario es que no hagamos reforma y venga una crisis macroeconómica”.Indicó que, si el país hace el pacto fiscal, según ordena la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, deberá “definir el tamaño del Estado que queremos

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

POLÍTICA35 minutos ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES11 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

ElCorreoRD.- El aumento de la deuda pública a un ritmo de US$6,000 millones anuales y el tamaño del Estado, que representa cerca del 18% del producto interno bruto (PIB) son factores que conducen a una insostenibilidad fiscal, cuya solución deberá ser buscada en un consenso para “la más dificil reforma tributaria” de la historia del país.

El planteamiento lo hace el economista Magín Díaz, aquien advirtió que cubrir el permanente déficit fiscal dominicano mediante endeudamiento se encamina a ser insostenible y que para evitar una grave crisis macroeconómica, en el próximo gobierno, el país deberá abocarse a consensuar la vía conveniente para solucionarlo.

Díaz, extitular de la Dirección General de Impuestos Internos, resaltó que, tras varias décadas de déficit de gobierno y Banco Central cubierto mediante empréstitos, la deuda pública está muy alta y aumenta unos 6 mil millones de dólares por año.

Magnitud del déficit

El economista explicó que el déficit fiscal alcanza el 3 % del PIB, igual a 200 mil millones de pesos al año, debido a que el gasto del Estado es de 17 a 18 % del PIB, contra un nivel de recaudación de apenas 14 y 15 %.

Sostuvo que el debate relevante para el país no es si la carga tributaria es baja o alta, sino cómo equilibrar el gasto gubernamental con los ingresos, para asegurar la salud de la macroeconomía.
“El Estado, tal como está, tiene un tamaño aproximado de 18 % del PIB, si lo que recaudamos es 15 %, hay un problema, la deuda va a seguir aumentando. Hay un déficit permanente de más de 20 años, no es propio de un partido político, de un presidente. El tema relevante es que lo que recauda el gobierno no da, entonces hay que endeudarse y eso no puede seguir de manera permanente”, expresó.

“Eso (el endeudamiento) va a seguir hasta un punto, pero no queremos que eso llegue al punto de que haya una crisis macroeconómica, eso sí no queremos. Entonces hay que sentarse a discutir cuál va a ser el tamaño del Estado y de qué forma financiar el Estado de manera sostenible”, añadió. Planteó que el gobierno no puede ser criticado por endeudarse, ya que “un déficit se financia con endeudamiento público o privado”. Refirió que en 2021 toda la nación “aplaudió” que el presidente Luis Abinader desistiera de hacer un aumento de impuestos. El profesional y académico analizó la problemática fiscal y otros temas económicos palpitantes durante una amplia conversación con el periodista Rafael Núñez en el programa Reseñas.

Tamaño del Estado limita manejo Gobierno

Tras enfatizar que con el actual tamaño del Estado el gobierno requiere más ingresos, señaló que “en algún momento” hay que implementar una reforma tributaria, la cual anticipó como “la más difícil de nuestra historia. Será una reforma compleja, pero el peor escenario es que no hagamos reforma y venga una crisis macroeconómica”.Indicó que, si el país hace el pacto fiscal, según ordena la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, deberá “definir el tamaño del Estado que queremos

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS