Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Jeff Bezos el hombre mas rico del mundo se va de Amazon

Published

on

Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, emprende una nueva etapa de su carrera tras haber creado, a partir de una modesta librería en línea, una de las empresas más pujantes del planeta: Amazon.

A los 57 años, el hombre de negocios dejará el lunes su lugar de director general a Andy Jassy para dedicarse a otros proyectos, comenzando por un viaje al espacio el 20 de julio.

Mantendrá un rol clave en la empresa que fundó hace 27 años y se mantendrá como presidente ejecutivo de su consejo de administración.

Si bien ha sido celebrado por las múltiples innovaciones que cambiaron completamente sectores económicos enteros, también ha sido vilipendiado por ciertas prácticas comerciales con tendencia a deshacerse de la competencia o por el tratamiento de los asalariados.

Se trate de venta de libros, de informática o de entregas a domicilio, “Bezos es un líder que promueve el cambio”, afirma Darrell West, del centro de innovación tecnológica de Brookings Institution.

“Ha impulsado numerosos servicios que la gente tiene ya incorporados, como hacer compras en línea, pedir cualquier cosa y que se la entreguen al día siguiente”, destaca.

Lanzada desde el garaje de Bezos, Amazon tiene hoy un valor de más de 1,7 billones de dólares en Bolsa y sus ingresos fueron de 386.000 millones en 2020. Es un grupo tentacular, que va del comercio en línea a la informática en la nube, pasando por la inteligencia artificial y la producción de películas.

– Instinto –

Bezos “tiene el instinto para dar con aquello que va a funcionar”, estima Roger Kay, analista de Endpoint Technologies Associates.

La empresa ha superado a sus rivales al decidir durante los primeros años “reinvertir todas las ganancias en su crecimiento”, recuerda Kay. Una estrategia que puede haber dejado perplejos a los inversores pero que ahora “parece completamente lógica”, destaca.

Para Bob O’Donnell de Technalysis Research, Bezos “no fue el primero o el único” en la ola del comercio en línea “pero lo comprendió y ha trabajado para mejorarlo”.

El jefe de Amazon principalmente ha “comprendido la necesidad de construir las infraestructuras”, con su vasta red de camiones, depósitos o aviones, destaca O’Donnell. “Muchas otras empresas no se dedicaron a invertir dinero en ese trabajo ingrato tras bastidores”.Entérate más:  "Debió quedarse callado" dice Julio Hazim al director de CEDIMAT

También hizo suya la suerte de su empresa: incluso tras haber cedido a su exesposa una parte de sus acciones en Amazon tras su divorcio, Bezos tiene actualmente unos 200.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

Deja la gestión diaria de su empresa para pasar más tiempo dedicado a sus otros proyectos, como la sociedad Blue Origin -que hará su primer vuelo de turismo espacial el 20 de julio con Bezos a bordo. El hombre de negocios también es dueño del diario Washington Post y ha dicho que quiere dedicar tiempo y dinero a la lucha contra el cambio climático.

– ¿Víctima de su éxito? –

Se va en un momento en que Amazon, que emplea a más de 800.000 personas en Estados Unidos tras haber visto a su actividad despegar aún más durante la pandemia, enfrenta numerosas críticas de parte de los defensores de los trabajadores y los reguladores.

En su última carta anual a los accionistas en abril, y tras conocerse un intento de sindicalización en un depósito del grupo en Alabama, Bezos reconoció que la empresa debía mejorar para sus empleados y prometió que Amazon se convertiría en “el mejor empleador de la Tierra”.

Pero inquietos por la influencia creciente de los gigantes de la tecnología en sectores enormes de la economía, los reguladores estudian medidas que podrían llevar a desmantelar parcialmente Amazon.

Amazon podría entonces convertirse en “víctima de su propio éxito”, dice Kay.

Pero aún si el grupo debe dividirse en varias entidades, cada una de ellas “prosperaría en su propio mercado”, predice. “Puedo imaginar fácilmente un escenario en el que la suma de esas entidades se muestre superior al conjunto unificado. Los accionistas no deben sufrir”.


Articulos Recientes

DEPORTES1 hora ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS17 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO17 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS17 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO19 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES19 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES19 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES19 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO20 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO20 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, emprende una nueva etapa de su carrera tras haber creado, a partir de una modesta librería en línea, una de las empresas más pujantes del planeta: Amazon.

A los 57 años, el hombre de negocios dejará el lunes su lugar de director general a Andy Jassy para dedicarse a otros proyectos, comenzando por un viaje al espacio el 20 de julio.

Mantendrá un rol clave en la empresa que fundó hace 27 años y se mantendrá como presidente ejecutivo de su consejo de administración.

Si bien ha sido celebrado por las múltiples innovaciones que cambiaron completamente sectores económicos enteros, también ha sido vilipendiado por ciertas prácticas comerciales con tendencia a deshacerse de la competencia o por el tratamiento de los asalariados.

Se trate de venta de libros, de informática o de entregas a domicilio, “Bezos es un líder que promueve el cambio”, afirma Darrell West, del centro de innovación tecnológica de Brookings Institution.

“Ha impulsado numerosos servicios que la gente tiene ya incorporados, como hacer compras en línea, pedir cualquier cosa y que se la entreguen al día siguiente”, destaca.

Lanzada desde el garaje de Bezos, Amazon tiene hoy un valor de más de 1,7 billones de dólares en Bolsa y sus ingresos fueron de 386.000 millones en 2020. Es un grupo tentacular, que va del comercio en línea a la informática en la nube, pasando por la inteligencia artificial y la producción de películas.

– Instinto –

Bezos “tiene el instinto para dar con aquello que va a funcionar”, estima Roger Kay, analista de Endpoint Technologies Associates.

La empresa ha superado a sus rivales al decidir durante los primeros años “reinvertir todas las ganancias en su crecimiento”, recuerda Kay. Una estrategia que puede haber dejado perplejos a los inversores pero que ahora “parece completamente lógica”, destaca.

Para Bob O’Donnell de Technalysis Research, Bezos “no fue el primero o el único” en la ola del comercio en línea “pero lo comprendió y ha trabajado para mejorarlo”.

El jefe de Amazon principalmente ha “comprendido la necesidad de construir las infraestructuras”, con su vasta red de camiones, depósitos o aviones, destaca O’Donnell. “Muchas otras empresas no se dedicaron a invertir dinero en ese trabajo ingrato tras bastidores”.Entérate más:  "Debió quedarse callado" dice Julio Hazim al director de CEDIMAT

También hizo suya la suerte de su empresa: incluso tras haber cedido a su exesposa una parte de sus acciones en Amazon tras su divorcio, Bezos tiene actualmente unos 200.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

Deja la gestión diaria de su empresa para pasar más tiempo dedicado a sus otros proyectos, como la sociedad Blue Origin -que hará su primer vuelo de turismo espacial el 20 de julio con Bezos a bordo. El hombre de negocios también es dueño del diario Washington Post y ha dicho que quiere dedicar tiempo y dinero a la lucha contra el cambio climático.

– ¿Víctima de su éxito? –

Se va en un momento en que Amazon, que emplea a más de 800.000 personas en Estados Unidos tras haber visto a su actividad despegar aún más durante la pandemia, enfrenta numerosas críticas de parte de los defensores de los trabajadores y los reguladores.

En su última carta anual a los accionistas en abril, y tras conocerse un intento de sindicalización en un depósito del grupo en Alabama, Bezos reconoció que la empresa debía mejorar para sus empleados y prometió que Amazon se convertiría en “el mejor empleador de la Tierra”.

Pero inquietos por la influencia creciente de los gigantes de la tecnología en sectores enormes de la economía, los reguladores estudian medidas que podrían llevar a desmantelar parcialmente Amazon.

Amazon podría entonces convertirse en “víctima de su propio éxito”, dice Kay.

Pero aún si el grupo debe dividirse en varias entidades, cada una de ellas “prosperaría en su propio mercado”, predice. “Puedo imaginar fácilmente un escenario en el que la suma de esas entidades se muestre superior al conjunto unificado. Los accionistas no deben sufrir”.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS