Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Aumento a maestros requiere RD$5 mil MM

Published

on

El Gobierno tendrá que disponer de un adicional de más de 5 mil millones de pesos mensuales para cubrir un aumento salarial a los maestros, en lo que resta de 2024, en caso de que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acepte la propuesta de un incremento de 7 % en los sueldos.

La ADP está pidiendo un 20% de aumento, pero un documento que circuló en la reunión entre el gremio magisterial y el Ministerio de Educación indica que una inversión en ese renglón superior al 7% sería insostenible.

El impacto de ese aumento en la nómina docente sería de 5,807 millones 289 mil 875 pesos con 97 centavos en los que resta de año, incluyendo el pago del sueldo 13.

Esa cifra incluye la contratación de 8,000 nuevos docentes este año, de los cuales 4,000 entrarían al sistema educativo público en julio, 3,000 en agosto, 500 en septiembre y 500 en octubre, con una inversión de 169 millones, 177 mil 891 pesos con 65 centavos.

Nómina actual

Un desglose de la nómina docente actual   indica que el gasto mensual en sueldo base es de 6,780 millones 156 mil 558 pesos y que un posible incremento salarial del 7 por ciento conllevaría adicional de 474 millones 610 mil 959 pesos.

Si se incluyen 99 millones 863 mil 210 pesos, por concepto de “variación de contribuciones” la nómina docente mensual subiría a 7,354 millones 630 mil 728 pesos.

El documento referido, titulado “Salario Base y Gasto Salarial Docente en Distintos Escenarios de Ajuste Salarial” precisa que  la propuesta del 7% fue formulada tomando en cuenta la “inflación acumulada en el período junio del 2022 a febrero del 2024”.

Con un incremento del 7% el sueldo base de  los maestros del nivel inicial subiría de RD$50,851 a RD$54,410 pesos mensuales.

El de los maestros del   nivel primario subiría de RD$52,074  a RD$55,710 pesos mensuales  y los del nivel secundario pasarían de RD$53,412 a RD$57, 151.

Reunión de las partes

Funcionarios del Ministerio de Educación y dirigentes de la ADP se reunieron ayer para a definir la proporción de un aumento salarial para los docentes activos este año, como establece el “Acuerdo por la Defensa y Derecho a la Educación”, que el Gobierno y el gremio magisterial pactaron el 24 de julio de 2023.

El Ministerio fue representado por los viceministros Administrativo y Financiero, Julio Cordero; de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D´Oleo; de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes y de Supervisión y Control de la Calidad, Oscar Amargós, así como la directora del Gabinete Ministerial, Clara Joa León.

En representación del Comité Ejecutivo de la ADP también estuvieron presentes los maestros Juan Núñez Batista, Máximo Santiago, Sixto Gabín, Julio Canelo, Primitiva Medina y Miguel Féliz.

Las propuestas serán analizadas el próximo miércoles a las 5:00 de la tarde en el Salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación, donde se desarrolló la  primera reunión.

Sueldo privilegiados

Los maestros son los profesionales que reciben, en promedio, el mayor nivel salarial de los empleados estatales. El salario promedio en el Gobierno para un profesional ronda los 60 mil pesos mensuales, los maestros de básica reciben 63 mil pesos como salario. Además, las vacaciones de los maestros es mayor.


Articulos Recientes

EL PAIS10 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO10 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS10 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO12 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES12 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES12 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES12 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO13 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO13 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO13 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

El Gobierno tendrá que disponer de un adicional de más de 5 mil millones de pesos mensuales para cubrir un aumento salarial a los maestros, en lo que resta de 2024, en caso de que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acepte la propuesta de un incremento de 7 % en los sueldos.

La ADP está pidiendo un 20% de aumento, pero un documento que circuló en la reunión entre el gremio magisterial y el Ministerio de Educación indica que una inversión en ese renglón superior al 7% sería insostenible.

El impacto de ese aumento en la nómina docente sería de 5,807 millones 289 mil 875 pesos con 97 centavos en los que resta de año, incluyendo el pago del sueldo 13.

Esa cifra incluye la contratación de 8,000 nuevos docentes este año, de los cuales 4,000 entrarían al sistema educativo público en julio, 3,000 en agosto, 500 en septiembre y 500 en octubre, con una inversión de 169 millones, 177 mil 891 pesos con 65 centavos.

Nómina actual

Un desglose de la nómina docente actual   indica que el gasto mensual en sueldo base es de 6,780 millones 156 mil 558 pesos y que un posible incremento salarial del 7 por ciento conllevaría adicional de 474 millones 610 mil 959 pesos.

Si se incluyen 99 millones 863 mil 210 pesos, por concepto de “variación de contribuciones” la nómina docente mensual subiría a 7,354 millones 630 mil 728 pesos.

El documento referido, titulado “Salario Base y Gasto Salarial Docente en Distintos Escenarios de Ajuste Salarial” precisa que  la propuesta del 7% fue formulada tomando en cuenta la “inflación acumulada en el período junio del 2022 a febrero del 2024”.

Con un incremento del 7% el sueldo base de  los maestros del nivel inicial subiría de RD$50,851 a RD$54,410 pesos mensuales.

El de los maestros del   nivel primario subiría de RD$52,074  a RD$55,710 pesos mensuales  y los del nivel secundario pasarían de RD$53,412 a RD$57, 151.

Reunión de las partes

Funcionarios del Ministerio de Educación y dirigentes de la ADP se reunieron ayer para a definir la proporción de un aumento salarial para los docentes activos este año, como establece el “Acuerdo por la Defensa y Derecho a la Educación”, que el Gobierno y el gremio magisterial pactaron el 24 de julio de 2023.

El Ministerio fue representado por los viceministros Administrativo y Financiero, Julio Cordero; de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D´Oleo; de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes y de Supervisión y Control de la Calidad, Oscar Amargós, así como la directora del Gabinete Ministerial, Clara Joa León.

En representación del Comité Ejecutivo de la ADP también estuvieron presentes los maestros Juan Núñez Batista, Máximo Santiago, Sixto Gabín, Julio Canelo, Primitiva Medina y Miguel Féliz.

Las propuestas serán analizadas el próximo miércoles a las 5:00 de la tarde en el Salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación, donde se desarrolló la  primera reunión.

Sueldo privilegiados

Los maestros son los profesionales que reciben, en promedio, el mayor nivel salarial de los empleados estatales. El salario promedio en el Gobierno para un profesional ronda los 60 mil pesos mensuales, los maestros de básica reciben 63 mil pesos como salario. Además, las vacaciones de los maestros es mayor.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS