Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Exministro de salud no está de acuerdo con anuncio de tercera vacuna hecho por el gobierno

Published

on

El CorreoRD.-El exministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, calificó el anuncio realizado por el gobierno dominicano de aplicar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 como apresurado, debido a que el país todavía no ha cumplido con la cobertura del 70% de la población inoculada ante el coronavirus.

El galeno aseguró que informaciones incompletas, algunas veces “maliciosas”, buscan dar fundamento a la tercera dosis, pero no hay estudios concluyentes que avalen que la aplicación de una vacuna diferente a las dos dosis de Sinovac, tendría un efecto positivo en el combate a la pandemia.

“No hay estudios concluyentes al día de hoy que establezcan esa necesidad. Uno de los más recurridos es el estudio de Rio, Brasil, realizados en una muestra de 8 pacientes doblemente vacunados y que se re-infectaron con la variante P1. Una muestra inapropiada, un estudio sin revisión por pares y que ya fue publicado en Lancet”, señaló Sánchez Cárdenas.

En un artículo de opinión publicado en el portal Ojalá, el exfuncionario recalcó que los porcentajes de población vacunada todavía está lejos del 85-90% de cobertura correspondiente al programa PAI de República Dominicana

También criticó  que los niveles de apertura, ruptura del distanciamiento y otras medidas de contención conviven con los procesos de vacunación, lo que ha provocado que los números de contagios sigan manteniéndose altos en el país.

“Poco se habla en las noticias difundidas del “efecto apertura” en la creación de nuevas situaciones epidémicas sino también de su impacto en el desarrollo de nuevas mutaciones en el mundo. El apremio económico está conduciendo a toma de decisiones cuyos efectos veremos más adelante”, señaló Sánchez Cárdenas.

El exministro de Salud Pública se une a voces como la de los doctores Pedro Ureña y Ediza Giraldez de Báez, quienes pidieron al Gabinete de Salud publicar los estudios científicos que avalan la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anticovid-19.

Ayer, la vicepresidenta Peña anunció que las autoridades aplicarán una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 como refuerzo.

La tercera dosis será inoculada como “mínimo” al mes de haber aplicado la segunda dosis y deberá ser una vacuna distinta de las dos primeras.

Peña afirmó que la decisión de aplicar la tercera vacuna se tomó “previendo y adelantando” medidas, al tener en cuenta la situación en otros países con la llegada de variantes más infecciosas del coronavirus aún no presentes en República Dominicana.

República Dominicana ha recibido hasta el momento cerca de 11,5 millones de vacunas, de las cuales ha aplicado 7,4 millones de dosis, y tiene contratadas al menos otras 14 millones de Pfizer y Sinovac.

La mayoría de las vacunas que han arribado al país por el momento corresponden a Sinovac (10,8 millones) y, el resto, a Pfizer o a AstraZeneca

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

POLÍTICA11 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES21 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

El CorreoRD.-El exministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, calificó el anuncio realizado por el gobierno dominicano de aplicar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 como apresurado, debido a que el país todavía no ha cumplido con la cobertura del 70% de la población inoculada ante el coronavirus.

El galeno aseguró que informaciones incompletas, algunas veces “maliciosas”, buscan dar fundamento a la tercera dosis, pero no hay estudios concluyentes que avalen que la aplicación de una vacuna diferente a las dos dosis de Sinovac, tendría un efecto positivo en el combate a la pandemia.

“No hay estudios concluyentes al día de hoy que establezcan esa necesidad. Uno de los más recurridos es el estudio de Rio, Brasil, realizados en una muestra de 8 pacientes doblemente vacunados y que se re-infectaron con la variante P1. Una muestra inapropiada, un estudio sin revisión por pares y que ya fue publicado en Lancet”, señaló Sánchez Cárdenas.

En un artículo de opinión publicado en el portal Ojalá, el exfuncionario recalcó que los porcentajes de población vacunada todavía está lejos del 85-90% de cobertura correspondiente al programa PAI de República Dominicana

También criticó  que los niveles de apertura, ruptura del distanciamiento y otras medidas de contención conviven con los procesos de vacunación, lo que ha provocado que los números de contagios sigan manteniéndose altos en el país.

“Poco se habla en las noticias difundidas del “efecto apertura” en la creación de nuevas situaciones epidémicas sino también de su impacto en el desarrollo de nuevas mutaciones en el mundo. El apremio económico está conduciendo a toma de decisiones cuyos efectos veremos más adelante”, señaló Sánchez Cárdenas.

El exministro de Salud Pública se une a voces como la de los doctores Pedro Ureña y Ediza Giraldez de Báez, quienes pidieron al Gabinete de Salud publicar los estudios científicos que avalan la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anticovid-19.

Ayer, la vicepresidenta Peña anunció que las autoridades aplicarán una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 como refuerzo.

La tercera dosis será inoculada como “mínimo” al mes de haber aplicado la segunda dosis y deberá ser una vacuna distinta de las dos primeras.

Peña afirmó que la decisión de aplicar la tercera vacuna se tomó “previendo y adelantando” medidas, al tener en cuenta la situación en otros países con la llegada de variantes más infecciosas del coronavirus aún no presentes en República Dominicana.

República Dominicana ha recibido hasta el momento cerca de 11,5 millones de vacunas, de las cuales ha aplicado 7,4 millones de dosis, y tiene contratadas al menos otras 14 millones de Pfizer y Sinovac.

La mayoría de las vacunas que han arribado al país por el momento corresponden a Sinovac (10,8 millones) y, el resto, a Pfizer o a AstraZeneca

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS