Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Lo que dice Leonel Fernández sobre asesinato del presidente de Haití

Published

on

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández consideró que el asesinato del mandatario haitiano, Jovenel Moïse, “parece tener algo de tipo personal, porque en dos meses había elecciones en Haití y no se podía perpetuar”.

En una entrevista con un medio de comunicación internacional, en Madrid, donde acude a diferentes actos estos días, entre ellos uno de divulgación de su libro “Ideas en conflicto” en la Casa de América de la capital española, Fernández expresó su rechazo “enérgico” al asesinato de Moïse, “quien independientemente de ser un presidente es un ser humano y no se merecía esta tragedia”.

Sin embargo, el expresidente dominicano mostró su extrañeza por la forma en la que se llevó a cabo, ya que “los magnicidios se cometen generalmente en las calles”, como por ejemplo el del expresidente estadounidense John F. Kennedy “o el mismo Trujillo, el dictador dominicano, que lo mataron en una emboscada en la calle”.

“Pero que venga un comando y penetre en su residencia, vaya específicamente a su habitación y lo ejecute es algo que creo que no tiene precedentes”, indicó.

Fernández reiteró su impresión de que lo sucedido a Moïse “tiene algo de tipo personal, sobre todo porque el presidente salía dentro de meses, en dos meses había elecciones en Haití y el traspaso de mando creo que en febrero, o sea que no se podía perpetuar, no iba a seguir en el poder. Entonces ¿por qué a dos meses de las elecciones ocurre un hecho así de horrendo y que pone al país en una situación de ingobernabilidad y de vacío de poder?”.

“Habrá que investigar las raíces más profundas de este crimen y qué razones o causas pudieron haberlo impulsado”, remarcó.

Un presidente con escaso respaldo social

El expresidente dominicano recordó que el mandatario haitiano ya había hecho referencias a amenazas de golpe de Estado “y había distintos sectores operando en contra de su Gobierno”.

Pero también destacó que resultó electo en una segunda vuelta solamente con el 18% de la población con capacidad para votar “y de ese porcentaje el saca el 50%, de modo que su triunfo solo fue un 9% de los votantes haitianos, por lo que su nivel de legitimidad siempre fue débil, el pueblo haitiano no asumió ese proceso electoral”.

Por eso, según Fernández, al no tener una base social sólida su mandato siempre estuvo sujeto a muchas protestas y turbulencias sociales: “El Gobierno nunca fue estable. La designación de un primer ministro que no fue aprobado por la asamblea y un viejo primer ministro que no salió creó todavía más confusión”.

“Todo esto abona la idea de la vulnerabilidad del sistema político haitiano, su ingobernabilidad crónica, y sin estabilidad política”, dijo.

La banda del G9

Pero además, el expresidente dominicano destacó la coalición de bandas criminales surgidas en este tiempo en Puerto Príncipe y representadas por el G9, una coalición de todas las existentes, autoras de secuestros, “más de 200 en el mes de junio, según las estadísticas”, que impiden que los habitantes puedan salir de un barrio a otro y que tenía también declarada la guerra a Moïse.

“Haití es un país fuera de control, podría decirse sin que eso se pueda considerar peyorativo, que es un Estado fallido, donde no hay condiciones para la convivencia democrática y la gobernabilidad”, remarca Fernández, quien ve una posibilidad en un nuevo intento de encontrar salidas al país caribeño en el Core group, el grupo de países amigos de Haití, entre los que está Canadá, Estados Unidos, o Francia.

Porque “Haití requiere orden interno e institucional, desarrollo económico, de infraestructuras, acceso al agua potable, a electricidad, a viviendas dignas, al empleo, a una educación de calidad, es decir, lo necesita todo. Por sí solo no podrá salir hacia adelante y será un problema no solo para República Dominicana, también para los países vecinos y otros lugares de América Latina”, concluyó.


Articulos Recientes

EL CIBAO1 hora ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA18 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández consideró que el asesinato del mandatario haitiano, Jovenel Moïse, “parece tener algo de tipo personal, porque en dos meses había elecciones en Haití y no se podía perpetuar”.

En una entrevista con un medio de comunicación internacional, en Madrid, donde acude a diferentes actos estos días, entre ellos uno de divulgación de su libro “Ideas en conflicto” en la Casa de América de la capital española, Fernández expresó su rechazo “enérgico” al asesinato de Moïse, “quien independientemente de ser un presidente es un ser humano y no se merecía esta tragedia”.

Sin embargo, el expresidente dominicano mostró su extrañeza por la forma en la que se llevó a cabo, ya que “los magnicidios se cometen generalmente en las calles”, como por ejemplo el del expresidente estadounidense John F. Kennedy “o el mismo Trujillo, el dictador dominicano, que lo mataron en una emboscada en la calle”.

“Pero que venga un comando y penetre en su residencia, vaya específicamente a su habitación y lo ejecute es algo que creo que no tiene precedentes”, indicó.

Fernández reiteró su impresión de que lo sucedido a Moïse “tiene algo de tipo personal, sobre todo porque el presidente salía dentro de meses, en dos meses había elecciones en Haití y el traspaso de mando creo que en febrero, o sea que no se podía perpetuar, no iba a seguir en el poder. Entonces ¿por qué a dos meses de las elecciones ocurre un hecho así de horrendo y que pone al país en una situación de ingobernabilidad y de vacío de poder?”.

“Habrá que investigar las raíces más profundas de este crimen y qué razones o causas pudieron haberlo impulsado”, remarcó.

Un presidente con escaso respaldo social

El expresidente dominicano recordó que el mandatario haitiano ya había hecho referencias a amenazas de golpe de Estado “y había distintos sectores operando en contra de su Gobierno”.

Pero también destacó que resultó electo en una segunda vuelta solamente con el 18% de la población con capacidad para votar “y de ese porcentaje el saca el 50%, de modo que su triunfo solo fue un 9% de los votantes haitianos, por lo que su nivel de legitimidad siempre fue débil, el pueblo haitiano no asumió ese proceso electoral”.

Por eso, según Fernández, al no tener una base social sólida su mandato siempre estuvo sujeto a muchas protestas y turbulencias sociales: “El Gobierno nunca fue estable. La designación de un primer ministro que no fue aprobado por la asamblea y un viejo primer ministro que no salió creó todavía más confusión”.

“Todo esto abona la idea de la vulnerabilidad del sistema político haitiano, su ingobernabilidad crónica, y sin estabilidad política”, dijo.

La banda del G9

Pero además, el expresidente dominicano destacó la coalición de bandas criminales surgidas en este tiempo en Puerto Príncipe y representadas por el G9, una coalición de todas las existentes, autoras de secuestros, “más de 200 en el mes de junio, según las estadísticas”, que impiden que los habitantes puedan salir de un barrio a otro y que tenía también declarada la guerra a Moïse.

“Haití es un país fuera de control, podría decirse sin que eso se pueda considerar peyorativo, que es un Estado fallido, donde no hay condiciones para la convivencia democrática y la gobernabilidad”, remarca Fernández, quien ve una posibilidad en un nuevo intento de encontrar salidas al país caribeño en el Core group, el grupo de países amigos de Haití, entre los que está Canadá, Estados Unidos, o Francia.

Porque “Haití requiere orden interno e institucional, desarrollo económico, de infraestructuras, acceso al agua potable, a electricidad, a viviendas dignas, al empleo, a una educación de calidad, es decir, lo necesita todo. Por sí solo no podrá salir hacia adelante y será un problema no solo para República Dominicana, también para los países vecinos y otros lugares de América Latina”, concluyó.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS