Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Muere abogado Ramon Fonseca famoso por escandalo en "Papeles de Panamá#

Published

on

Ha muerto el cofundador del bufete de abogados en el centro del escándalo fiscal de los Papeles de Panamá.

Ramón Fonseca Mora, de 71 años, padecía problemas de salud.

Estuvo entre las casi 30 personas que fueron juzgadas el mes pasado por cargos relacionados con los llamados Papeles de Panamá, una enorme filtración de documentos financieros secretos en 2016.

La filtración expuso cómo algunas de las personas más ricas y poderosas del mundo ocultaron su riqueza.

La sobrina del señor Fonseca confirmó su muerte en X (antes Twitter).

"Descansa en paz, querido tío, vivirás siempre en nuestros corazones", escribió el jueves Carolina Fonseca.

Fonseca había sido acusado de lavado de dinero relacionado con la filtración junto con Jurgen Mossack, con quien fundó el bufete de abogados Mossack Fonseca, con sede en Panamá. Ambos negaron las acusaciones.

Fue de Mossack Fonseca de quien se filtraron los Papeles de Panamá.

Fonseca y sus coacusados ​​estaban esperando un veredicto en el juicio y podría haber enfrentado hasta 12 años de prisión si fuera declarado culpable.

No acudió al tribunal de Panamá en abril porque estaba en el hospital, dijeron sus abogados.

Además de trabajar como abogado, Fonseca fue ministro en el gobierno del expresidente panameño Juan Carlos Varela, pero dejó su puesto en 2016. También era novelista.

Los Papeles de Panamá, una colección de 11 millones de documentos financieros, implicaron a más de un centenar de políticos, incluidos entonces jefes de Estado y de gobierno, multimillonarios y estrellas del deporte.

También destacaron cómo los ricos y poderosos utilizaban paraísos fiscales como Panamá y las Islas Vírgenes Británicas para supuestamente ocultar su riqueza y evadir impuestos.

Los registros se filtraron por primera vez al periódico alemán Suddeutsche Zeitung y se compartieron con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en 2016.

Mossack Fonseca cerró en 2018, debido en parte, según la firma, al daño financiero y a la reputación que causó la filtración.


Articulos Recientes

EL CIBAO6 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA23 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

Ha muerto el cofundador del bufete de abogados en el centro del escándalo fiscal de los Papeles de Panamá.

Ramón Fonseca Mora, de 71 años, padecía problemas de salud.

Estuvo entre las casi 30 personas que fueron juzgadas el mes pasado por cargos relacionados con los llamados Papeles de Panamá, una enorme filtración de documentos financieros secretos en 2016.

La filtración expuso cómo algunas de las personas más ricas y poderosas del mundo ocultaron su riqueza.

La sobrina del señor Fonseca confirmó su muerte en X (antes Twitter).

"Descansa en paz, querido tío, vivirás siempre en nuestros corazones", escribió el jueves Carolina Fonseca.

Fonseca había sido acusado de lavado de dinero relacionado con la filtración junto con Jurgen Mossack, con quien fundó el bufete de abogados Mossack Fonseca, con sede en Panamá. Ambos negaron las acusaciones.

Fue de Mossack Fonseca de quien se filtraron los Papeles de Panamá.

Fonseca y sus coacusados ​​estaban esperando un veredicto en el juicio y podría haber enfrentado hasta 12 años de prisión si fuera declarado culpable.

No acudió al tribunal de Panamá en abril porque estaba en el hospital, dijeron sus abogados.

Además de trabajar como abogado, Fonseca fue ministro en el gobierno del expresidente panameño Juan Carlos Varela, pero dejó su puesto en 2016. También era novelista.

Los Papeles de Panamá, una colección de 11 millones de documentos financieros, implicaron a más de un centenar de políticos, incluidos entonces jefes de Estado y de gobierno, multimillonarios y estrellas del deporte.

También destacaron cómo los ricos y poderosos utilizaban paraísos fiscales como Panamá y las Islas Vírgenes Británicas para supuestamente ocultar su riqueza y evadir impuestos.

Los registros se filtraron por primera vez al periódico alemán Suddeutsche Zeitung y se compartieron con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en 2016.

Mossack Fonseca cerró en 2018, debido en parte, según la firma, al daño financiero y a la reputación que causó la filtración.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS