Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Lo que deberías saber sobre la alopecia postparto

Published

on

EL CORREO. "Dime que pariste sin decirlo" es una de las frases que abundan en las redes sociales para postear una imagen de la pérdida de cabello postparto.

Durante el embarazo, también puede ocurrir, aunque hay quienes presentan abundancia y crecimiento del cabello muy significativo.

Lo que es prácticamente seguro, porque cada cuerpo es singular, es que luego de alumbrar ese efecto parece revertirse drásticamente ¿dejándonos peor que antes?

La respuestas al respecto las tiene la doctora Sarah Paulino. Ella explica que durante el embarazo hay un aumento de circulación sanguínea que, junto a la acción hormonal de la progesterona, provoca un crecimiento mayor del cabello, así como una menor caída de éste.

Luego del alumbramiento se puede producir un efluvio telógeno agudo, que es una caída muy significativa del cabello de manera temporal, la cual es provocada por el cese de las hormonas propias de la preñez.

La especialista aclara que no todas las mujeres presentan esta pérdida de cabello significativa y que no se puede prevenir. Una aclaración muy importante para las que acuden a continuar las pastillas prenatales como "antídoto" a la alopecia posparto

"La mayoría de las mujeres pierden alrededor de 25% del cabello en el período después del parto o cuando cesan la lactancia"Doctora Sarah Paulinodermatóloga
Expandir imagen
Infografía
Doctora Sarah Paulino. (FUENTE EXTERNA)

Paulino explica que, si se presenta esta situación, hay que tener en cuenta que no todos los casos son iguales y que cuando hay un exceso en la pérdida del cabello se debe investigar otras causas como anemias, enfermedades endocrinológicas, estrés, infecciones, medicamentos, entre otras.

Agrega que "el cabello después del parto crece de igual forma, continúa con su ciclo normal de crecimiento de 1-1.5 cm por mes; teniendo en cuenta que depende de factores tales como la alimentación, genética, etnia y si no tiene enfermedades".

¿Cuándo acudir al especialista?

Según la dermatóloga si el embarazo llevó un curso normal, sin enfermedades y sin contratiempos, no es necesario acudir al médico; pero sí, cuando la pérdida supera las 150 hebras al día; se presenta un área totalmente despoblada (alopecia areata); cuando al peinarse se van los cabellos o si siente dolor en el cuero cabelludo.

Si no cesa la caída luego de 3 ó 4 meses, tiempo que debería durar el proceso. Es recomendable una evaluación en la que "se pueden requerir analíticas sanguíneas como hemograma, hierro sérico, ácido fólico, pruebas tiroideas, entre otras porque una alteración en ella puede ocasionar pérdida masiva del cabello y hay que determinar su causa para dar el tratamiento certero y oportuno sino, se convertirá en un efluvio telógeno crónico".

Recomendaciones durante la alopecia posparto

Expandir imagen
Infografía
Hay rituales que favorecen el bienestar del cabello. (FREEPIK)

La dermatóloga Sarah Paulino da una serie de sugerencias muy importantes para quienes están perdiendo el cabello a causa del parto:

  • Llevar una alimentación balanceada.
  • Practicar meditación o ejercicios de relajación, ya que la maternidad suele generar estrés y ansiedad, lo cual puede extremar la situación.
  • Lavar el lavado de cuero cabelludo cada tres días para mantener una higiene e hidratar la hebra mediante el uso de mascarillas.
  • Utilizar toallas de microfibra para extraer el exceso de agua antes del secado.
  • Aplicar mascarillas nutritivas 2-3 veces a la semana.
  • Utilizar protector térmico para el cabello y disminuir las herramientas de calor para mantener una cabellera saludable.
  • El uso de champú dependerá del cuero cabelludo, si es graso o sufres de dermatitis seborreica debería ser medicado. "En general después parto podemos utilizar los productos habituales del cuidado del cabello".

Articulos Recientes

EL PAIS8 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO8 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS8 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO10 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES11 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES11 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES11 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO11 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO11 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO11 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

EL CORREO. "Dime que pariste sin decirlo" es una de las frases que abundan en las redes sociales para postear una imagen de la pérdida de cabello postparto.

Durante el embarazo, también puede ocurrir, aunque hay quienes presentan abundancia y crecimiento del cabello muy significativo.

Lo que es prácticamente seguro, porque cada cuerpo es singular, es que luego de alumbrar ese efecto parece revertirse drásticamente ¿dejándonos peor que antes?

La respuestas al respecto las tiene la doctora Sarah Paulino. Ella explica que durante el embarazo hay un aumento de circulación sanguínea que, junto a la acción hormonal de la progesterona, provoca un crecimiento mayor del cabello, así como una menor caída de éste.

Luego del alumbramiento se puede producir un efluvio telógeno agudo, que es una caída muy significativa del cabello de manera temporal, la cual es provocada por el cese de las hormonas propias de la preñez.

La especialista aclara que no todas las mujeres presentan esta pérdida de cabello significativa y que no se puede prevenir. Una aclaración muy importante para las que acuden a continuar las pastillas prenatales como "antídoto" a la alopecia posparto

"La mayoría de las mujeres pierden alrededor de 25% del cabello en el período después del parto o cuando cesan la lactancia"Doctora Sarah Paulinodermatóloga
Expandir imagen
Infografía
Doctora Sarah Paulino. (FUENTE EXTERNA)

Paulino explica que, si se presenta esta situación, hay que tener en cuenta que no todos los casos son iguales y que cuando hay un exceso en la pérdida del cabello se debe investigar otras causas como anemias, enfermedades endocrinológicas, estrés, infecciones, medicamentos, entre otras.

Agrega que "el cabello después del parto crece de igual forma, continúa con su ciclo normal de crecimiento de 1-1.5 cm por mes; teniendo en cuenta que depende de factores tales como la alimentación, genética, etnia y si no tiene enfermedades".

¿Cuándo acudir al especialista?

Según la dermatóloga si el embarazo llevó un curso normal, sin enfermedades y sin contratiempos, no es necesario acudir al médico; pero sí, cuando la pérdida supera las 150 hebras al día; se presenta un área totalmente despoblada (alopecia areata); cuando al peinarse se van los cabellos o si siente dolor en el cuero cabelludo.

Si no cesa la caída luego de 3 ó 4 meses, tiempo que debería durar el proceso. Es recomendable una evaluación en la que "se pueden requerir analíticas sanguíneas como hemograma, hierro sérico, ácido fólico, pruebas tiroideas, entre otras porque una alteración en ella puede ocasionar pérdida masiva del cabello y hay que determinar su causa para dar el tratamiento certero y oportuno sino, se convertirá en un efluvio telógeno crónico".

Recomendaciones durante la alopecia posparto

Expandir imagen
Infografía
Hay rituales que favorecen el bienestar del cabello. (FREEPIK)

La dermatóloga Sarah Paulino da una serie de sugerencias muy importantes para quienes están perdiendo el cabello a causa del parto:

  • Llevar una alimentación balanceada.
  • Practicar meditación o ejercicios de relajación, ya que la maternidad suele generar estrés y ansiedad, lo cual puede extremar la situación.
  • Lavar el lavado de cuero cabelludo cada tres días para mantener una higiene e hidratar la hebra mediante el uso de mascarillas.
  • Utilizar toallas de microfibra para extraer el exceso de agua antes del secado.
  • Aplicar mascarillas nutritivas 2-3 veces a la semana.
  • Utilizar protector térmico para el cabello y disminuir las herramientas de calor para mantener una cabellera saludable.
  • El uso de champú dependerá del cuero cabelludo, si es graso o sufres de dermatitis seborreica debería ser medicado. "En general después parto podemos utilizar los productos habituales del cuidado del cabello".

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS