Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Nietos heredan desarrollo cognitivo a travez de los ejercicios

Published

on

Este trabajo muestra que los roedores con abuelos que fueron sometidos a un programa de ejercicio moderado a lo largo de su vida tienen una memoria significativamente mejorada en comparación con los nietos de ratones con estilo de vida sedentario.

Cuidar de los nietos mejora la autoestima de los mayores y previene el deterioro cognititivo

Los efectos del ejercicio físico moderado sobre el rendimiento cognitivo se transmiten como herencia al menos hasta la segunda generación, es decir los nietos, según un estudio realizado en ratones por el Instituto Cajal-CSIC, cuyos resultados han sido publicados en 'Journal of Neuroscience' de la Sociedad Americana de Neurociencia.

 

Este trabajo muestra que los roedores con abuelos que fueron sometidos a un programa de ejercicio moderado a lo largo de su vida tienen una memoria significativamente mejorada en comparación con los nietos de ratones con estilo de vida sedentario y que muy probablemente este efecto está mediado por un pequeño grupo de micro ARNs que actúan transmitiéndose de padres a hijos a lo largo de las generaciones.

 

Los micro ARNs (miRNAs) son ARNs de pequeño tamaño que están involucrados en procesos fisiológicos que gobiernan la función cerebral normal y son capaces de controlar la expresión génica. Los miRNAS constituyen un mecanismo epigenético de herencia que se transfiere a las siguientes generaciones a través de las células sexuales.

 

"El ejercicio físico induce en quienes lo practican modificaciones en la cantidad de ciertos micro RNAs que responden a la actividad física. Estos micro ARNs viajan por todo el organismo, y llegan a las células sexuales portando esa información epigenética inducida por el ejercicio", ha explicado el investigador José Luis Trejo, que dirige el grupo 'Estilo de vida y cognición'.

 

Aunque no han estudiado este mecanismo en ratones hembra por la mayor dificultad para distinguir los efectos epigéneticos del ejercicio, los investigadores creen que un mecanismo similar funcionaría en las madres que hacen ejercicio, en las que los micro RNAs pasarían a sus óvulos.

 

Los investigadores encontraron también que no todos los efectos beneficiosos heredados por los hijos de los ratones físicamente activos se mantenían en los nietos si los padres de estos eran sedentarios, lo que apunta a un desvanecimiento parcial de los beneficios del ejercicio heredado de los abuelos cuando las siguientes generaciones abandonan la práctica de actividad física.

 

Por otra parte, los resultados de este trabajo sugieren también que los efectos adversos de un estilo de vida sedentario repercutirían sobre la descendencia por el mismo mecanismo mediado por los micro ARNs.

 

Según Trejo, estos hallazgos pueden ser valiosos para respaldar políticas sanitarias basadas en la evidencia en contextos como el desarrollo, las enfermedades y el envejecimiento, ante el incremento del sedentarismo.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

POLÍTICA7 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES17 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

Este trabajo muestra que los roedores con abuelos que fueron sometidos a un programa de ejercicio moderado a lo largo de su vida tienen una memoria significativamente mejorada en comparación con los nietos de ratones con estilo de vida sedentario.

Cuidar de los nietos mejora la autoestima de los mayores y previene el deterioro cognititivo

Los efectos del ejercicio físico moderado sobre el rendimiento cognitivo se transmiten como herencia al menos hasta la segunda generación, es decir los nietos, según un estudio realizado en ratones por el Instituto Cajal-CSIC, cuyos resultados han sido publicados en 'Journal of Neuroscience' de la Sociedad Americana de Neurociencia.

 

Este trabajo muestra que los roedores con abuelos que fueron sometidos a un programa de ejercicio moderado a lo largo de su vida tienen una memoria significativamente mejorada en comparación con los nietos de ratones con estilo de vida sedentario y que muy probablemente este efecto está mediado por un pequeño grupo de micro ARNs que actúan transmitiéndose de padres a hijos a lo largo de las generaciones.

 

Los micro ARNs (miRNAs) son ARNs de pequeño tamaño que están involucrados en procesos fisiológicos que gobiernan la función cerebral normal y son capaces de controlar la expresión génica. Los miRNAS constituyen un mecanismo epigenético de herencia que se transfiere a las siguientes generaciones a través de las células sexuales.

 

"El ejercicio físico induce en quienes lo practican modificaciones en la cantidad de ciertos micro RNAs que responden a la actividad física. Estos micro ARNs viajan por todo el organismo, y llegan a las células sexuales portando esa información epigenética inducida por el ejercicio", ha explicado el investigador José Luis Trejo, que dirige el grupo 'Estilo de vida y cognición'.

 

Aunque no han estudiado este mecanismo en ratones hembra por la mayor dificultad para distinguir los efectos epigéneticos del ejercicio, los investigadores creen que un mecanismo similar funcionaría en las madres que hacen ejercicio, en las que los micro RNAs pasarían a sus óvulos.

 

Los investigadores encontraron también que no todos los efectos beneficiosos heredados por los hijos de los ratones físicamente activos se mantenían en los nietos si los padres de estos eran sedentarios, lo que apunta a un desvanecimiento parcial de los beneficios del ejercicio heredado de los abuelos cuando las siguientes generaciones abandonan la práctica de actividad física.

 

Por otra parte, los resultados de este trabajo sugieren también que los efectos adversos de un estilo de vida sedentario repercutirían sobre la descendencia por el mismo mecanismo mediado por los micro ARNs.

 

Según Trejo, estos hallazgos pueden ser valiosos para respaldar políticas sanitarias basadas en la evidencia en contextos como el desarrollo, las enfermedades y el envejecimiento, ante el incremento del sedentarismo.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS