Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Piden a población tener cuidado al buscar servicios de salud

Published

on

ElCorreoRD.- Ante las denuncias de intrusismo y malas prácticas profesionales en el sector sanitario, el Ministerio de Salud Pública (MSP) llamó ayer a la ciudadanía a ser más meticulosa a la hora de buscar asistencia médica en un centro asistencial o donde un especialista.

El consultor jurídico de la cartera, Luis Tolentino, considera que las personas no pueden acudir a establecimientos que no tengan visible la habilitación que demanda la ley para prestar servicios, pero también considera que deben ser cuidadosas a la hora de elegir una consulta con un galeno.

“La ciudadanía es más cuidadosa en otros temas y no en su salud (…), si usted va a visitar un centro debe cerciorarse de que esté habilitado y que el personal que lo va a tratar tenga el exequátur”, expresó el funcionario en rueda de prensa.

Uno de los casos recientes de usurpación es el de Elizabeth Silverio, que formalmente fue denunciada en los tribunales por hacerse pasar por experta en el área de la neurociencia para atender a niños con el espectro autista.

Tolentino declaró que depositaron la querella contra la joven que estaba ejerciendo la carrera de la medicina sin el debido exequátur que demanda la ley, en la Fiscalía Especializada de la Salud, la cual debe seguir dándole seguimiento.

Dijo que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) también debe intervenir si los infantes que asistían al centro de terapia Kogland, que ya está cerrado por disposición de las autoridades, fueron víctimas de la supuesta especialista.

“Nosotros nos querellamos por la parte de salud, pero esos niños necesitan protección en virtud de lo que establece la ley 136-03”, expuso.

Señaló que también tienen en la Justicia otros cuatro casos, uno de los cuales corresponde a una persona que estaba dentro del sistema nacional de servicios de salud dando asistencia sin ser profesional.

Destacó que las víctimas de intrusismo tienen que denunciarlo ante el Ministerio de Salud Pública, para que puedan accionar en contra de los que están cometiendo el delito.

Salud ha cerrado más de 100 centros en el año

El titular de la Dirección de Habilitación y Acreditación del Ministerio de Salud Pública, Juan Gerardo Mesa, informó que en el presente año han cerrado 137 establecimientos asistenciales por no estar habilitados como lo establecen las normativas legales.

Dijo que también han clausurado los centros por incumplir la cartera de servicios que están supuestos a ofrecer, o porque tienen un personal que no está preparado para las atenciones que brinda. Asimismo, señaló que actualmente hay 6 mil 926 establecimientos registrados, de los cuales 2 mil 446 están habilitados y 3 mil 519 tienen la licencia vencida.


Articulos Recientes

POLÍTICA3 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES13 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

ElCorreoRD.- Ante las denuncias de intrusismo y malas prácticas profesionales en el sector sanitario, el Ministerio de Salud Pública (MSP) llamó ayer a la ciudadanía a ser más meticulosa a la hora de buscar asistencia médica en un centro asistencial o donde un especialista.

El consultor jurídico de la cartera, Luis Tolentino, considera que las personas no pueden acudir a establecimientos que no tengan visible la habilitación que demanda la ley para prestar servicios, pero también considera que deben ser cuidadosas a la hora de elegir una consulta con un galeno.

“La ciudadanía es más cuidadosa en otros temas y no en su salud (…), si usted va a visitar un centro debe cerciorarse de que esté habilitado y que el personal que lo va a tratar tenga el exequátur”, expresó el funcionario en rueda de prensa.

Uno de los casos recientes de usurpación es el de Elizabeth Silverio, que formalmente fue denunciada en los tribunales por hacerse pasar por experta en el área de la neurociencia para atender a niños con el espectro autista.

Tolentino declaró que depositaron la querella contra la joven que estaba ejerciendo la carrera de la medicina sin el debido exequátur que demanda la ley, en la Fiscalía Especializada de la Salud, la cual debe seguir dándole seguimiento.

Dijo que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) también debe intervenir si los infantes que asistían al centro de terapia Kogland, que ya está cerrado por disposición de las autoridades, fueron víctimas de la supuesta especialista.

“Nosotros nos querellamos por la parte de salud, pero esos niños necesitan protección en virtud de lo que establece la ley 136-03”, expuso.

Señaló que también tienen en la Justicia otros cuatro casos, uno de los cuales corresponde a una persona que estaba dentro del sistema nacional de servicios de salud dando asistencia sin ser profesional.

Destacó que las víctimas de intrusismo tienen que denunciarlo ante el Ministerio de Salud Pública, para que puedan accionar en contra de los que están cometiendo el delito.

Salud ha cerrado más de 100 centros en el año

El titular de la Dirección de Habilitación y Acreditación del Ministerio de Salud Pública, Juan Gerardo Mesa, informó que en el presente año han cerrado 137 establecimientos asistenciales por no estar habilitados como lo establecen las normativas legales.

Dijo que también han clausurado los centros por incumplir la cartera de servicios que están supuestos a ofrecer, o porque tienen un personal que no está preparado para las atenciones que brinda. Asimismo, señaló que actualmente hay 6 mil 926 establecimientos registrados, de los cuales 2 mil 446 están habilitados y 3 mil 519 tienen la licencia vencida.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS