Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Sabes como se obtienen los medicamentos para el VIH/SIDA?

Published

on

El Ministerio de Salud Pública, a través del Conavihsida, es el responsable de garantizar los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con VIH.

En el área pediátrica reciben asistencia 10 menores positivos.

El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida) es la entidad a la que las personas que poseen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) deben acercarse para tratamiento.

Es la entidad responsable de garantizar los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con alguna de estas enfermedades, y que tengan como residencia República Dominicana.

En el caso de quienes con VIH, el tratamiento antirretroviral (TAR) o la terapia antirretroviral es la medicación que las personas infectadas deben utilizar.

La institución advierte que, al momento de que una persona esté diagnosticado con la enfermedad, debe iniciar el TAR de inmediato.

El Conavihsida explica que el tratamiento antirretroviral no tiene costos directos en República Dominicana para las personas VIH positivas que lo demanden.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Conavihsida, es el responsable de garantizar los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con VIH.

También existe un medicamento que reduce las probabilidades de contraer VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables, que es PrEP (profilaxis preexposición), pues cuando es ingerido, según las indicaciones, se vuelve altamente eficaz para prevenir la infección por el VIH.

En el país existen lo que son los Servicios de Atención Integral (SAI) en los que se puede adquirir el tratamiento antirretroviral, terapia PrEP y Post Exposición, atención clínica y otros servicios que están en todo el país, según la entidad.

En los SAI se pueden realizar las pruebas de detección de los anticuerpos al VIH que se encuentran dentro de la red de Servicios Públicos, como los hospitales de segundo y tercer nivel de atención.

El VIH

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un germen que solo ataca a los humanos y su enfoque es agredir el sistema inmunológico del cuerpo.

Las maneras en que el VIH transmite es por medio de las relaciones sexuales sin protección, como no usar el condón; que una madre que amamante a su bebé sea VIH positivo, y por transfusiones sanguíneas.

Conavihsida aclara también que el virus no se transmite por la saliva, sudor, ni por el contacto físico entre una saludar, dar la mano y abrazar una persona VIH positiva.

En caso, de que una persona haya estado expuesta al VIH, después de esta posible exposición debe tomar medicamentos dentro de las 72 horas, que son 3 días, para prevenir la infección del virus.

A esto se le llama la terapia post-exposición, que debe emplearse solamente en situaciones de emergencia y no es para uso regular por personas que pueden estar expuestas al VIH con frecuencia.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES3 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS18 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO19 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS19 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO21 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES21 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES21 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES21 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO21 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO21 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

El Ministerio de Salud Pública, a través del Conavihsida, es el responsable de garantizar los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con VIH.

En el área pediátrica reciben asistencia 10 menores positivos.

El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida) es la entidad a la que las personas que poseen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) deben acercarse para tratamiento.

Es la entidad responsable de garantizar los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con alguna de estas enfermedades, y que tengan como residencia República Dominicana.

En el caso de quienes con VIH, el tratamiento antirretroviral (TAR) o la terapia antirretroviral es la medicación que las personas infectadas deben utilizar.

La institución advierte que, al momento de que una persona esté diagnosticado con la enfermedad, debe iniciar el TAR de inmediato.

El Conavihsida explica que el tratamiento antirretroviral no tiene costos directos en República Dominicana para las personas VIH positivas que lo demanden.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Conavihsida, es el responsable de garantizar los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con VIH.

También existe un medicamento que reduce las probabilidades de contraer VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables, que es PrEP (profilaxis preexposición), pues cuando es ingerido, según las indicaciones, se vuelve altamente eficaz para prevenir la infección por el VIH.

En el país existen lo que son los Servicios de Atención Integral (SAI) en los que se puede adquirir el tratamiento antirretroviral, terapia PrEP y Post Exposición, atención clínica y otros servicios que están en todo el país, según la entidad.

En los SAI se pueden realizar las pruebas de detección de los anticuerpos al VIH que se encuentran dentro de la red de Servicios Públicos, como los hospitales de segundo y tercer nivel de atención.

El VIH

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un germen que solo ataca a los humanos y su enfoque es agredir el sistema inmunológico del cuerpo.

Las maneras en que el VIH transmite es por medio de las relaciones sexuales sin protección, como no usar el condón; que una madre que amamante a su bebé sea VIH positivo, y por transfusiones sanguíneas.

Conavihsida aclara también que el virus no se transmite por la saliva, sudor, ni por el contacto físico entre una saludar, dar la mano y abrazar una persona VIH positiva.

En caso, de que una persona haya estado expuesta al VIH, después de esta posible exposición debe tomar medicamentos dentro de las 72 horas, que son 3 días, para prevenir la infección del virus.

A esto se le llama la terapia post-exposición, que debe emplearse solamente en situaciones de emergencia y no es para uso regular por personas que pueden estar expuestas al VIH con frecuencia.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS