Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Tres provincias registran mayor cantidad de contagios por dengue

Published

on

El Correo. Mientras se reducen los casos de Covid-19 en la última semana en el país, las provincias de Santiago, Puerto Plata y Duarte son las que registran mayor incidencia de dengue en el país, enfermedad que en lo que va de año registra nueve muertes y 941 casos confirmados, y más de ocho mil casos sospechosos.

Mientras del virus del Covid-19, otra enfermedad bajo vigilancia epidemiológica en el país, se notificaron la última semana 180 nuevos casos, para una positividad de un 20%, un dos por ciento menos que la semana anterior.

El informe epidemiológico correspondiente a la semana número 27 que registra las notificaciones hasta el seis de julio pasado, notifica además 618 casos sospechosos de malaria y siete de leptospirosis.

De los casos de dengue confirmados, el sexo más afectado es el masculino en la el grupo edad de 10 a 19 años.

En su informe, el Ministerio de Salud Pública recuerda que el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y que es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades.

Los síntomas varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y eritema y además puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

En cuanto a la curva epidémica que muestra el periodo desde el 2014 al 2024, se identifica que el 2023 fue el año con más notificaciones de dengue.

Malaria

En torno al paludismo o malaria, el boletín epidemiológico indica que durante la última semana de registro se notificaron 618 casos sospechosos, de los que se confirmaron nueve casos. Los casos confirmados corresponden a los focos activos de las provincias de San Juan y Azua. En lo que va de año se han notificado 636 casos confirmados.

La malaria es una enfermedad febril aguda provocada por parásitos del género plasmodium que se propagan a las personas a través de la picadura de mosquitos

Covid-19.

El boletín correspondiente a la semana epidemiológica 27 de la Dirección de Epidemiología indica que la mayor cantidad de casos de Covid-19 se concentran en Santiago, el Distrito Nacional y Espaillat.

Leptospirosis.

En la última semana se reportó siete casos sospechoso de leptospirosis, mientras en lo que va de año reporta 323 casos probables.


Articulos Recientes

POLÍTICA11 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES22 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

El Correo. Mientras se reducen los casos de Covid-19 en la última semana en el país, las provincias de Santiago, Puerto Plata y Duarte son las que registran mayor incidencia de dengue en el país, enfermedad que en lo que va de año registra nueve muertes y 941 casos confirmados, y más de ocho mil casos sospechosos.

Mientras del virus del Covid-19, otra enfermedad bajo vigilancia epidemiológica en el país, se notificaron la última semana 180 nuevos casos, para una positividad de un 20%, un dos por ciento menos que la semana anterior.

El informe epidemiológico correspondiente a la semana número 27 que registra las notificaciones hasta el seis de julio pasado, notifica además 618 casos sospechosos de malaria y siete de leptospirosis.

De los casos de dengue confirmados, el sexo más afectado es el masculino en la el grupo edad de 10 a 19 años.

En su informe, el Ministerio de Salud Pública recuerda que el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y que es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades.

Los síntomas varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y eritema y además puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

En cuanto a la curva epidémica que muestra el periodo desde el 2014 al 2024, se identifica que el 2023 fue el año con más notificaciones de dengue.

Malaria

En torno al paludismo o malaria, el boletín epidemiológico indica que durante la última semana de registro se notificaron 618 casos sospechosos, de los que se confirmaron nueve casos. Los casos confirmados corresponden a los focos activos de las provincias de San Juan y Azua. En lo que va de año se han notificado 636 casos confirmados.

La malaria es una enfermedad febril aguda provocada por parásitos del género plasmodium que se propagan a las personas a través de la picadura de mosquitos

Covid-19.

El boletín correspondiente a la semana epidemiológica 27 de la Dirección de Epidemiología indica que la mayor cantidad de casos de Covid-19 se concentran en Santiago, el Distrito Nacional y Espaillat.

Leptospirosis.

En la última semana se reportó siete casos sospechoso de leptospirosis, mientras en lo que va de año reporta 323 casos probables.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS