Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Abinader anuncia convocará al Concejo Nacional de la Magistratura

Published

on

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader anunció que convocará al Consejo Nacional de la Magistratura, que tiene pendiente escoger a los sustitutos de los magistrados que cumplieron la edad y tiempo en el cargo en el Tribunal Constitucional (TC), la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Aunque en la comunicación enviada ayer por Abinader al Senado de la República no se establece la fecha en que será convocado el CNM, el mandatario solicita escoger el miembro de la segunda mayoría del hemiciclo para completar la conformación de ese órgano constitucional.

La carta del Jefe del Estado, dirigida al presidente del Senado, Eduardo Estrella, fue leída por secretaría y enseguida enviada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

“El CNM será convocado oportunamente por nosotros en cumplimiento del mandato constitucional para la escogencia de los miembros de las Altas Cortes que corresponda”, expresó Abinader.

La necesidad de completar la matrícula con los representantes del Congreso es objeto de debates entre los partidos políticos, ya que la disputa por la segunda mayoría en el Senado la libran el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) junto al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Fuerza del Pueblo.

Mientras en la Cámara de Diputados no existe dicha disputa, ya que el PLD ostenta allí la segunda mayoría.

El órgano constitucional tiene como primera tarea pendiente la evaluación de un juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), cuatro del Tribunal Constitucional y a cinco suplentes del Tribunal Superior Electoral.

Reacciones
Ramón Rogelio Genao, portavoz en el Senado del PRSC, aseguró que junto al PLD, su partido es la segunda mayoría en el Senado, “porque los seis legisladores del PLD y los seis del PRSC, son los elegibles para escoger el segundo miembro que conformará el CNM, moción que llevaremos a Comisión de Justicia”.

En tanto, Iván Lorenzo, vocero del bloque de senadores del partido morado, subrayó que el Senado está conformado por un grupo de partidos, entre ellos la Fuerza del Pueblo, el PRSC y el PLD, y en consecuencia el PLD es la segunda mayoría en el Senado, algo que defenderán en cualquier instancia.

Mientras, Dionis Sánchez, vocero de la Fuerza del Pueblo, enfatizó que la mayoría se construye en el Senado, lo que establece la ley que creó el CNM, “y la primera mayoría la constituye el PRM, y la segunda la FP, porque cuenta con ocho senadores”, agregó.

Integración
La Constitución establece que el Consejo Nacional de la Magistratura es conformado por el Presidente de la República, quien lo preside; el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de organización diferente al presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría.

Un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados que pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al del Presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma y el procurador general de la República.

Ley

— Atribuciones
Entre las atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura está designar los jueces de la Suprema Corte de Justicia y evaluar su desempeño, designar los jueces del Tribunal Constitucional y los jueces del Tribunal Superior Electoral.


Articulos Recientes

POLÍTICA16 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader anunció que convocará al Consejo Nacional de la Magistratura, que tiene pendiente escoger a los sustitutos de los magistrados que cumplieron la edad y tiempo en el cargo en el Tribunal Constitucional (TC), la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Aunque en la comunicación enviada ayer por Abinader al Senado de la República no se establece la fecha en que será convocado el CNM, el mandatario solicita escoger el miembro de la segunda mayoría del hemiciclo para completar la conformación de ese órgano constitucional.

La carta del Jefe del Estado, dirigida al presidente del Senado, Eduardo Estrella, fue leída por secretaría y enseguida enviada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

“El CNM será convocado oportunamente por nosotros en cumplimiento del mandato constitucional para la escogencia de los miembros de las Altas Cortes que corresponda”, expresó Abinader.

La necesidad de completar la matrícula con los representantes del Congreso es objeto de debates entre los partidos políticos, ya que la disputa por la segunda mayoría en el Senado la libran el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) junto al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Fuerza del Pueblo.

Mientras en la Cámara de Diputados no existe dicha disputa, ya que el PLD ostenta allí la segunda mayoría.

El órgano constitucional tiene como primera tarea pendiente la evaluación de un juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), cuatro del Tribunal Constitucional y a cinco suplentes del Tribunal Superior Electoral.

Reacciones
Ramón Rogelio Genao, portavoz en el Senado del PRSC, aseguró que junto al PLD, su partido es la segunda mayoría en el Senado, “porque los seis legisladores del PLD y los seis del PRSC, son los elegibles para escoger el segundo miembro que conformará el CNM, moción que llevaremos a Comisión de Justicia”.

En tanto, Iván Lorenzo, vocero del bloque de senadores del partido morado, subrayó que el Senado está conformado por un grupo de partidos, entre ellos la Fuerza del Pueblo, el PRSC y el PLD, y en consecuencia el PLD es la segunda mayoría en el Senado, algo que defenderán en cualquier instancia.

Mientras, Dionis Sánchez, vocero de la Fuerza del Pueblo, enfatizó que la mayoría se construye en el Senado, lo que establece la ley que creó el CNM, “y la primera mayoría la constituye el PRM, y la segunda la FP, porque cuenta con ocho senadores”, agregó.

Integración
La Constitución establece que el Consejo Nacional de la Magistratura es conformado por el Presidente de la República, quien lo preside; el presidente del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de organización diferente al presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría.

Un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados que pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al del Presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma y el procurador general de la República.

Ley

— Atribuciones
Entre las atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura está designar los jueces de la Suprema Corte de Justicia y evaluar su desempeño, designar los jueces del Tribunal Constitucional y los jueces del Tribunal Superior Electoral.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS