Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Lo que se acordó en Reunión de alcaldes de Zaragoza

Published

on

La Asamblea General de 140 ciudades y organizaciones del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), reunida del 3-5 de julio 2024 en Zaragoza, con motivo del XXVI Congreso de este organismo, tomó resoluciones de impacto en materia de innovación y ciudades. Santiago es fundador del CIDEU desde el año 1993; de ahí que siempre una delegación política y técnica de esta ciudad participa, en representación del Ayuntamiento y el CDES www.cdes.do

Con la presencia activa de la Alcaldesa anfitriona de Zaragoza, Natalia Chueca, del Alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez y Alcalde de Mendoza, Ulpiano Suárez, decenas de alcaldes de Iberoamérica y autoridades, se intercambiaron experiencias de innovación urbana sostenible (IUS). Se resolutó la necesidad de enfocar las ciudades hacia la innovación, avanzando hacia territorios inteligentes con las personas y la adaptación climática generadora de la esperada neutralidad climática.

Se reiteró la voluntad de incorporar al pensamiento estratégico, el papel de la sostenibilidad en la gestión urbana. La declaratoria destaca que la responsabilidad en la lucha contra el reto climático se remarca en la necesidad de diseñar medidas y aportar recursos de adaptación, así como de reforzar la capacidad de resiliencia urbana y minimizar la vulnerabilidad.

Más:  Reelección y Odebrecht

En este sentido, se consideró que la participación social debe ser reforzada con herramientas que siempre tengan el cuidado y atención por parte de los gestores públicos para evitar la llamada ‘brecha digital’ en cuanto a su acceso a gobernanza, con la óptica inclusiva de no dejar nadie atrás, independientemente de su género, edad, funcionalidad, condición económica, orientación sexual o religiosa u origen. Con el interés de conseguir ciudades justas con la mayor equidad posible.

Se abogó por unificar la resiliencia urbana y la economía del conocimiento, particularmente en el sentido de mezclar los diferentes usos urbanos. Las experiencias exitosas en diferentes continentes del mundo muestran que dentro de las ciudades, los distritos tecnológicos mono-funcionales, con un único uso urbano productivo, no encajan dentro del esquema de las ciudades densas, compactas y seguras.

Más:  ¿De qué tamaño son los átomos?

Se impone planear nuevos desarrollos urbanos tecnificados, mezclar usos, con la inclusión de viviendas, equipamientos y espacios verdes, como único modo de hacer ciudades de calidad. Así está planificado en el parque de zona franca de Santiago.

Una ciudad que reduzca la dispersión urbana y frene la expansión incontrolada de construcciones, debe actuar en zonas edificadas. Se impone profundizar el diálogo y aprendizaje mutuo, para trabajar en la generación de propuestas dirigidas a promover innovación y avances tecnológicos orientados hacia ciudades sostenibles, y de elevada calidad urbanística, vías medidas regulatorias y financieras, que permitan a su vez un papel más activo de las ciudades.

Las organizaciones internacionales tales cono la Secretaría de las Cumbres Iberoamericanas (SEGIB), Fundación Bloomberg, Unión Mundial de Municipios (UIM) y la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU) también se comprometieron en apoyar al CIDEU en innovación y ciudades


Articulos Recientes

EL PAIS10 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO10 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS10 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO12 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES12 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES12 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES12 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO13 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO13 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO13 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

La Asamblea General de 140 ciudades y organizaciones del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), reunida del 3-5 de julio 2024 en Zaragoza, con motivo del XXVI Congreso de este organismo, tomó resoluciones de impacto en materia de innovación y ciudades. Santiago es fundador del CIDEU desde el año 1993; de ahí que siempre una delegación política y técnica de esta ciudad participa, en representación del Ayuntamiento y el CDES www.cdes.do

Con la presencia activa de la Alcaldesa anfitriona de Zaragoza, Natalia Chueca, del Alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez y Alcalde de Mendoza, Ulpiano Suárez, decenas de alcaldes de Iberoamérica y autoridades, se intercambiaron experiencias de innovación urbana sostenible (IUS). Se resolutó la necesidad de enfocar las ciudades hacia la innovación, avanzando hacia territorios inteligentes con las personas y la adaptación climática generadora de la esperada neutralidad climática.

Se reiteró la voluntad de incorporar al pensamiento estratégico, el papel de la sostenibilidad en la gestión urbana. La declaratoria destaca que la responsabilidad en la lucha contra el reto climático se remarca en la necesidad de diseñar medidas y aportar recursos de adaptación, así como de reforzar la capacidad de resiliencia urbana y minimizar la vulnerabilidad.

Más:  Reelección y Odebrecht

En este sentido, se consideró que la participación social debe ser reforzada con herramientas que siempre tengan el cuidado y atención por parte de los gestores públicos para evitar la llamada ‘brecha digital’ en cuanto a su acceso a gobernanza, con la óptica inclusiva de no dejar nadie atrás, independientemente de su género, edad, funcionalidad, condición económica, orientación sexual o religiosa u origen. Con el interés de conseguir ciudades justas con la mayor equidad posible.

Se abogó por unificar la resiliencia urbana y la economía del conocimiento, particularmente en el sentido de mezclar los diferentes usos urbanos. Las experiencias exitosas en diferentes continentes del mundo muestran que dentro de las ciudades, los distritos tecnológicos mono-funcionales, con un único uso urbano productivo, no encajan dentro del esquema de las ciudades densas, compactas y seguras.

Más:  ¿De qué tamaño son los átomos?

Se impone planear nuevos desarrollos urbanos tecnificados, mezclar usos, con la inclusión de viviendas, equipamientos y espacios verdes, como único modo de hacer ciudades de calidad. Así está planificado en el parque de zona franca de Santiago.

Una ciudad que reduzca la dispersión urbana y frene la expansión incontrolada de construcciones, debe actuar en zonas edificadas. Se impone profundizar el diálogo y aprendizaje mutuo, para trabajar en la generación de propuestas dirigidas a promover innovación y avances tecnológicos orientados hacia ciudades sostenibles, y de elevada calidad urbanística, vías medidas regulatorias y financieras, que permitan a su vez un papel más activo de las ciudades.

Las organizaciones internacionales tales cono la Secretaría de las Cumbres Iberoamericanas (SEGIB), Fundación Bloomberg, Unión Mundial de Municipios (UIM) y la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU) también se comprometieron en apoyar al CIDEU en innovación y ciudades

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS