Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Obispo de La Vega pide atender sectores de la vida nacional

Published

on

SANTO CERRO (La Vega).- Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, obispo de la diócesis de aquí, estimó que el actual Gobierno está enviando señales positivas para beneficio de la ciudadanía, pero consideró que también debe prestar atención a otros sectores de la vida nacional. 

El prelado hizo las precisiones la mañana de este jueves en presencia del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña,  y  la Primera dama Raquel Arbaje de Abinader , entre otros funcionarios, al pronunciar la homilía que, con motivo de conmemorarse en esta fecha la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, la patrona de República Dominicana. 

Al tiempo de considerar que no se puede permitir que la sociedad dominicana repose sobre el desorden, la mentira y la corrupción sin que haya un régimen de consecuencia, sostuvo que debe haber perdón “pero impunidad jamás”. 

“Un perdón impune es una señal a los que delinquen de que violar la ley es bueno y no le ocurra nada”, remarcó monseñor Rodríguez, por lo que definió como una señal positiva la designación de la magistrada Miriam Germán como procuradora general de la República. 

Otra de las señales positivas que consideró la autoridad religiosa es la profilaxis iniciada en la cárcel de La Victoria y que espera se extienda a los demás recintos carcelarios “donde están operando organizaciones delictivas”. 

De igual manera, la responsabilidad asumida por los funcionarios, por intermedio de la cartilla que les presentó la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que les exigió honestidad, transparencia e integridad cuando prestaron juramento. 

Asimismo, la intención de colocar en la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas “funcionarios que no tengan vínculos ni intereses comunes con las personas e instituciones que deban arbitrar”. 

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez estimó que es dañino que los partidos políticos “continúen repartiéndose las posiciones de instituciones sensibles, que deben ser imparciales por su naturaleza y que deben garantizar la tan anhelada paz social”. 

Del mismo modo, que es esperanzador la implementación de políticas públicas tendentes a solucionar los problemas prioritarios que afectan a la población, empezando con la economía, la salud pública, viviendas, la violencia intrafamiliar y la seguridad ciudadana. 

“Estas acciones generan credibilidad y confianza de la ciudadanía hacia sus gobernantes”, subrayo, al tiempo de invitar a las autoridades a hacer todo lo posible por cerrar “la odiosa brecha de la desigualdad social, que provoca que los pobres tengan pocas oportunidades de gestionar de manera autónoma su propio desarrollo”. 

“Pienso que con un sostenido apoyo gubernamental y una buena capacitación a los beneficiados los pobres saldrán de la pobreza, a través de sus propias iniciativas, porque los pobres no son pordioseros”, subrayó. 

Monseñor Rodríguez se manifestó en desacuerdo con que se continúe asistiendo a los pobres “con simples dádivas y planes asistenciales”, en el entendido de que tal cosa sirve para fomentar el parasitismo social. 

“Eso hay que irlo reduciendo poquito a poquito, porque el pobre debe y puede ser agente de su propio desarrollo”, insistió monseñor Héctor Rafael Rodríguez. 


Articulos Recientes

POLÍTICA59 minutos ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES11 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

SANTO CERRO (La Vega).- Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, obispo de la diócesis de aquí, estimó que el actual Gobierno está enviando señales positivas para beneficio de la ciudadanía, pero consideró que también debe prestar atención a otros sectores de la vida nacional. 

El prelado hizo las precisiones la mañana de este jueves en presencia del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña,  y  la Primera dama Raquel Arbaje de Abinader , entre otros funcionarios, al pronunciar la homilía que, con motivo de conmemorarse en esta fecha la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, la patrona de República Dominicana. 

Al tiempo de considerar que no se puede permitir que la sociedad dominicana repose sobre el desorden, la mentira y la corrupción sin que haya un régimen de consecuencia, sostuvo que debe haber perdón “pero impunidad jamás”. 

“Un perdón impune es una señal a los que delinquen de que violar la ley es bueno y no le ocurra nada”, remarcó monseñor Rodríguez, por lo que definió como una señal positiva la designación de la magistrada Miriam Germán como procuradora general de la República. 

Otra de las señales positivas que consideró la autoridad religiosa es la profilaxis iniciada en la cárcel de La Victoria y que espera se extienda a los demás recintos carcelarios “donde están operando organizaciones delictivas”. 

De igual manera, la responsabilidad asumida por los funcionarios, por intermedio de la cartilla que les presentó la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que les exigió honestidad, transparencia e integridad cuando prestaron juramento. 

Asimismo, la intención de colocar en la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas “funcionarios que no tengan vínculos ni intereses comunes con las personas e instituciones que deban arbitrar”. 

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez estimó que es dañino que los partidos políticos “continúen repartiéndose las posiciones de instituciones sensibles, que deben ser imparciales por su naturaleza y que deben garantizar la tan anhelada paz social”. 

Del mismo modo, que es esperanzador la implementación de políticas públicas tendentes a solucionar los problemas prioritarios que afectan a la población, empezando con la economía, la salud pública, viviendas, la violencia intrafamiliar y la seguridad ciudadana. 

“Estas acciones generan credibilidad y confianza de la ciudadanía hacia sus gobernantes”, subrayo, al tiempo de invitar a las autoridades a hacer todo lo posible por cerrar “la odiosa brecha de la desigualdad social, que provoca que los pobres tengan pocas oportunidades de gestionar de manera autónoma su propio desarrollo”. 

“Pienso que con un sostenido apoyo gubernamental y una buena capacitación a los beneficiados los pobres saldrán de la pobreza, a través de sus propias iniciativas, porque los pobres no son pordioseros”, subrayó. 

Monseñor Rodríguez se manifestó en desacuerdo con que se continúe asistiendo a los pobres “con simples dádivas y planes asistenciales”, en el entendido de que tal cosa sirve para fomentar el parasitismo social. 

“Eso hay que irlo reduciendo poquito a poquito, porque el pobre debe y puede ser agente de su propio desarrollo”, insistió monseñor Héctor Rafael Rodríguez. 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS