Connect with us
Anunciate en esta Pagina

POLÍTICA

“Parlamentos y Prosperidad 2025” enfocado en educación, salud y economía digital

Published

on

ELCORREORD**—-Santo Domingo. El Congreso Nacional de la República Dominicana concluyó ayer los debates sobre temas clave para el futuro legislativo, durante el encuentro “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”, con la participación de congresistas, académicos, empresarios y economistas de diversos países. El objetivo del evento fue aportar ideas y fortalecer la agenda legislativa nacional en áreas como educación, innovación tecnológica, salud y seguridad social.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que este es el primer encuentro de este tipo realizado en el país, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Senado de la República Dominicana y la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El evento cuenta con la participación de congresistas de diferentes países, académicos, empresarios y economistas, todos con el fin de fortalecer nuestro sistema democrático”, expresó de los Santos.

Temas abordados en el encuentro
Durante el evento, se discutieron temas esenciales, tales como:

La implementación de la agenda digital, con enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad.
Desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares fundamentales para el bienestar de las comunidades.
El desarrollo de la economía digital, energía y producción como motores de crecimiento económico sostenible e inclusión social.
Legislación basada en el conocimiento científico, con la incorporación de la gobernanza anticipatoria para adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y sociales.
Agenda digital y seguridad social: puntos clave del debate
En la primera mesa de trabajo, se abordaron los impactos y riesgos de la inteligencia artificial en las áreas empresarial y personal, así como los avances y desafíos para el sector educativo, especialmente en la República Dominicana.

En cuanto a la seguridad social, los expertos coincidieron en que este tema es crucial para las sociedades, ya que afecta directamente la salud, especialmente con el envejecimiento de la población. También se destacó que, aunque la mayoría de las personas que cotizan provienen del mercado formal, una gran parte de la población depende del trabajo informal y no está incluida en el régimen.

El presidente del Senado de Chile, José García Ruminot, compartió su experiencia, destacando que solo un 6% de la población cotiza al sistema de seguridad social, aunque este número varía según el crecimiento del mercado laboral formal.

Cierre del evento y nuevos proyectos legislativos
El evento concluyó con una mesa de trabajo sobre la legislación basada en el conocimiento científico, donde los participantes acordaron continuar promoviendo mecanismos institucionales que apoyen este enfoque.

El diputado Rafael Castillo anunció que el proyecto de ley que modifica la normativa de seguridad social será reintroducido en la próxima legislatura, que comienza el 27 de febrero.

Finalmente, Ricardo de los Santos y otros senadores entregaron un reconocimiento al presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, Sergio Díaz Granados, por su apoyo al desarrollo regional.


Articulos Recientes

NEW YORK51 minutos ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK55 minutos ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS57 minutos ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES1 hora ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

DEPORTES1 hora ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

BOSTON. — Bryan Woo lanzó una joya desde la lomita este jueves, permitiendo apenas tres hits en seis entradas, y los...

DEPORTES1 hora ago

Sosa y Vargas impulsan a los Medias Blancas a victoria frente a Mellizos

MINNEAPOLIS. Lenyn Sosa y Miguel Vargas conectaron jonrones solitarios que guiaron a los Medias Blancas de Chicago a una victoria...

EL MUNDO1 hora ago

SUPREMO DE COLOMBIA SUSPENDE PROCESO LEGAL CONTRA PRESDENTE GUSTAVO PETRO

Bogotá.– La Corte Constitucional de Colombia suspendió provisionalmente la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro,...

SALUD1 hora ago

Senasa garantiza medicamentos a pacientes con Plan Básico de Salud

EL CORREO. Santo Domingo.– El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su compromiso con el bienestar de sus afiliados, garantizando...

EL PAIS2 horas ago

AGENDA PARA EL DIA DE HOY VIERNES 25

Santo Domingo.- La agenda del viernes 25 de abril de 2025 reúne una variedad de actividades en la capital dominicana...

EL PAIS2 horas ago

Indomet pronostica lluvias y tormentas eléctricas para este viernes y sábado en varias provincias del país

EL CORREORD.-Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este viernes gran parte del territorio nacional amaneció con...

Facebook

ELCORREORD**—-Santo Domingo. El Congreso Nacional de la República Dominicana concluyó ayer los debates sobre temas clave para el futuro legislativo, durante el encuentro “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”, con la participación de congresistas, académicos, empresarios y economistas de diversos países. El objetivo del evento fue aportar ideas y fortalecer la agenda legislativa nacional en áreas como educación, innovación tecnológica, salud y seguridad social.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que este es el primer encuentro de este tipo realizado en el país, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Senado de la República Dominicana y la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El evento cuenta con la participación de congresistas de diferentes países, académicos, empresarios y economistas, todos con el fin de fortalecer nuestro sistema democrático”, expresó de los Santos.

Temas abordados en el encuentro
Durante el evento, se discutieron temas esenciales, tales como:

La implementación de la agenda digital, con enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad.
Desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares fundamentales para el bienestar de las comunidades.
El desarrollo de la economía digital, energía y producción como motores de crecimiento económico sostenible e inclusión social.
Legislación basada en el conocimiento científico, con la incorporación de la gobernanza anticipatoria para adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y sociales.
Agenda digital y seguridad social: puntos clave del debate
En la primera mesa de trabajo, se abordaron los impactos y riesgos de la inteligencia artificial en las áreas empresarial y personal, así como los avances y desafíos para el sector educativo, especialmente en la República Dominicana.

En cuanto a la seguridad social, los expertos coincidieron en que este tema es crucial para las sociedades, ya que afecta directamente la salud, especialmente con el envejecimiento de la población. También se destacó que, aunque la mayoría de las personas que cotizan provienen del mercado formal, una gran parte de la población depende del trabajo informal y no está incluida en el régimen.

El presidente del Senado de Chile, José García Ruminot, compartió su experiencia, destacando que solo un 6% de la población cotiza al sistema de seguridad social, aunque este número varía según el crecimiento del mercado laboral formal.

Cierre del evento y nuevos proyectos legislativos
El evento concluyó con una mesa de trabajo sobre la legislación basada en el conocimiento científico, donde los participantes acordaron continuar promoviendo mecanismos institucionales que apoyen este enfoque.

El diputado Rafael Castillo anunció que el proyecto de ley que modifica la normativa de seguridad social será reintroducido en la próxima legislatura, que comienza el 27 de febrero.

Finalmente, Ricardo de los Santos y otros senadores entregaron un reconocimiento al presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, Sergio Díaz Granados, por su apoyo al desarrollo regional.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS