Connect with us
Anunciate en esta Pagina

POLÍTICA

“Parlamentos y Prosperidad 2025” enfocado en educación, salud y economía digital

Published

on

ELCORREORD**—-Santo Domingo. El Congreso Nacional de la República Dominicana concluyó ayer los debates sobre temas clave para el futuro legislativo, durante el encuentro “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”, con la participación de congresistas, académicos, empresarios y economistas de diversos países. El objetivo del evento fue aportar ideas y fortalecer la agenda legislativa nacional en áreas como educación, innovación tecnológica, salud y seguridad social.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que este es el primer encuentro de este tipo realizado en el país, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Senado de la República Dominicana y la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El evento cuenta con la participación de congresistas de diferentes países, académicos, empresarios y economistas, todos con el fin de fortalecer nuestro sistema democrático”, expresó de los Santos.

Temas abordados en el encuentro
Durante el evento, se discutieron temas esenciales, tales como:

La implementación de la agenda digital, con enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad.
Desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares fundamentales para el bienestar de las comunidades.
El desarrollo de la economía digital, energía y producción como motores de crecimiento económico sostenible e inclusión social.
Legislación basada en el conocimiento científico, con la incorporación de la gobernanza anticipatoria para adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y sociales.
Agenda digital y seguridad social: puntos clave del debate
En la primera mesa de trabajo, se abordaron los impactos y riesgos de la inteligencia artificial en las áreas empresarial y personal, así como los avances y desafíos para el sector educativo, especialmente en la República Dominicana.

En cuanto a la seguridad social, los expertos coincidieron en que este tema es crucial para las sociedades, ya que afecta directamente la salud, especialmente con el envejecimiento de la población. También se destacó que, aunque la mayoría de las personas que cotizan provienen del mercado formal, una gran parte de la población depende del trabajo informal y no está incluida en el régimen.

El presidente del Senado de Chile, José García Ruminot, compartió su experiencia, destacando que solo un 6% de la población cotiza al sistema de seguridad social, aunque este número varía según el crecimiento del mercado laboral formal.

Cierre del evento y nuevos proyectos legislativos
El evento concluyó con una mesa de trabajo sobre la legislación basada en el conocimiento científico, donde los participantes acordaron continuar promoviendo mecanismos institucionales que apoyen este enfoque.

El diputado Rafael Castillo anunció que el proyecto de ley que modifica la normativa de seguridad social será reintroducido en la próxima legislatura, que comienza el 27 de febrero.

Finalmente, Ricardo de los Santos y otros senadores entregaron un reconocimiento al presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, Sergio Díaz Granados, por su apoyo al desarrollo regional.

Continue Reading
//
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?
Exit mobile version