Connect with us
Anunciate en esta Pagina

SALUD

De los 828 millones de adultos con diabetes en 2022.

Published

on

El número total de adultos con diabetes en el mundo ha superado los 800 millones, más de cuatro veces el número registrado en 1990, según un estudio publicado en la revista The Lancet con motivo del Día Mundial de la Diabetes. En 2022, aproximadamente 828 millones de adultos vivían con diabetes tipo 1 o tipo 2, de los cuales más de la mitad (59%) no recibieron tratamiento adecuado ese año. Este incremento en la prevalencia de la enfermedad resalta las crecientes desigualdades globales en términos de diagnóstico y tratamiento, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

De los 828 millones de adultos con diabetes en 2022, más de una cuarta parte (212 millones) vivían en India, seguidos de China (148 millones), EE. UU. (42 millones), Pakistán (36 millones), Indonesia (25 millones) y Brasil (22 millones). Aunque el estudio no pudo separar específicamente los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2, la diabetes tipo 2 es la forma más común, y su prevalencia está en aumento, particularmente debido a factores como la obesidad y la mala alimentación.

El análisis, realizado por la red de científicos NCD Risk Factor Collaboration en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizó datos de más de 140 millones de personas y abarcó unos 1.000 estudios de adultos mayores de 30 años. Los resultados revelan que las tasas de diabetes han duplicado desde 1990, tanto en hombres (del 6,8% al 14,3%) como en mujeres (del 6,9% al 13,9%). Si se toma en cuenta el crecimiento y envejecimiento de la población, se estima que el número de adultos con diabetes ha aumentado en 630 millones desde 1990, cuando había 198 millones de casos.

El profesor Majid Ezzati, del Imperial College de Londres, destacó que las desigualdades globales son alarmantes, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde el número de personas con diabetes está aumentando rápidamente y las tasas de tratamiento siguen siendo bajas. Ezzati señaló que muchas de las personas afectadas son más jóvenes en estos países, lo que aumenta su riesgo de sufrir complicaciones graves como amputaciones, enfermedades cardíacas, daño renal, pérdida de visión y, en algunos casos, muerte prematura.

Este aumento de la diabetes tipo 2, especialmente en países con poblaciones más jóvenes, pone de manifiesto la importancia de implementar políticas de prevención y tratamiento efectivas a nivel global. La obesidad y las dietas poco saludables se consideran factores clave en el aumento de esta enfermedad, que requiere una respuesta urgente para mitigar sus impactos tanto en la salud pública como en la economía global.

 

 


Articulos Recientes

DEPORTES16 horas ago

Hoy sigue la final de del baloncesto de ABASACA

Por Ezequiel Sosa. El CorreoRD. Santiago. Siguiendo con las innovaciones en el espectáculo del Baloncesto Superior de Santiago, ABASACA anuncia...

EL CIBAO19 horas ago

Gobernadora de Santiago visita balnearios

El CorreoRD.  SANTIAGO. – La gobernadora provincial Rosa Santos encabezó un recorrido de supervisión por varios balnearios de la provincia,...

EL CIBAO19 horas ago

Por gatillo alegre, apresaron a El Gordito en Santiago

El Correo. SANTIAGO.- Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, apresaron a José Alexis Jiménez...

NEW YORK19 horas ago

Este lunes bandera de New Jersey ondeará a media asta por victimas Jet Set

En un gesto de solidaridad con el pueblo dominicano, el Gobierno del Estado de Nueva Jersey ha ordenado que la...

DEPORTES19 horas ago

Tatis Jr pega su septimo garrotazo de la temporada

El mexicano Isaac Paredes conectó un sencillo productor de la carrera del desempate en la séptima entrada después de que...

EL PAIS19 horas ago

En Haina no hubo semana santa 2025 por luto tragedia del Jet Set

Haina, donde ‘Semana Santa era más festiva que Navidad’, aún llora la tragedia del Jet Set. La tradición de colocar...

EL PAIS20 horas ago

Bestia haitiana mata mujer por resistirse a ser violada

El Coreeo. EL SEIBO. La víctima fue identificada como Antonine Niquez, de 53 años La víctima fue identificada como Antonine...

EL PAIS20 horas ago

Conosca las nuevas normas de salud que inician este lunes para los haitianos y otros extranjeros

El Correo. Santo Domingo. Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en centros sanitarios de la red pública, en...

EL CIBAO1 día ago

Conmosion en Manzanillo por desaparición de una jóven

Una ola de angustia y conmoción sacude al municipio de Manzanillo tras la desaparición, este Viernes Santo, de una adolescente...

POLÍTICA2 días ago

en Bolivia mujeres quieren ser iguales en politica

La Paz.- Más de 1.500 mujeres representantes de 500 organizaciones sociales de Bolivia presentaron este viernes la 'Agenda país', un...

Facebook

El número total de adultos con diabetes en el mundo ha superado los 800 millones, más de cuatro veces el número registrado en 1990, según un estudio publicado en la revista The Lancet con motivo del Día Mundial de la Diabetes. En 2022, aproximadamente 828 millones de adultos vivían con diabetes tipo 1 o tipo 2, de los cuales más de la mitad (59%) no recibieron tratamiento adecuado ese año. Este incremento en la prevalencia de la enfermedad resalta las crecientes desigualdades globales en términos de diagnóstico y tratamiento, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

De los 828 millones de adultos con diabetes en 2022, más de una cuarta parte (212 millones) vivían en India, seguidos de China (148 millones), EE. UU. (42 millones), Pakistán (36 millones), Indonesia (25 millones) y Brasil (22 millones). Aunque el estudio no pudo separar específicamente los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2, la diabetes tipo 2 es la forma más común, y su prevalencia está en aumento, particularmente debido a factores como la obesidad y la mala alimentación.

El análisis, realizado por la red de científicos NCD Risk Factor Collaboration en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizó datos de más de 140 millones de personas y abarcó unos 1.000 estudios de adultos mayores de 30 años. Los resultados revelan que las tasas de diabetes han duplicado desde 1990, tanto en hombres (del 6,8% al 14,3%) como en mujeres (del 6,9% al 13,9%). Si se toma en cuenta el crecimiento y envejecimiento de la población, se estima que el número de adultos con diabetes ha aumentado en 630 millones desde 1990, cuando había 198 millones de casos.

El profesor Majid Ezzati, del Imperial College de Londres, destacó que las desigualdades globales son alarmantes, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde el número de personas con diabetes está aumentando rápidamente y las tasas de tratamiento siguen siendo bajas. Ezzati señaló que muchas de las personas afectadas son más jóvenes en estos países, lo que aumenta su riesgo de sufrir complicaciones graves como amputaciones, enfermedades cardíacas, daño renal, pérdida de visión y, en algunos casos, muerte prematura.

Este aumento de la diabetes tipo 2, especialmente en países con poblaciones más jóvenes, pone de manifiesto la importancia de implementar políticas de prevención y tratamiento efectivas a nivel global. La obesidad y las dietas poco saludables se consideran factores clave en el aumento de esta enfermedad, que requiere una respuesta urgente para mitigar sus impactos tanto en la salud pública como en la economía global.

 

 

Exit mobile version