Connect with us
Anunciate en esta Pagina

SALUD

El Dolor de Columna y su Conexión con la Salud Mental: Un Llamado a la Evaluación Integral…..

Published

on

El dolor de columna es una de las tres principales razones por las que los pacientes buscan atención médica, según el doctor Rafael Johnson, Médico Psiquiatra, quien participó en el Octavo Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna. En su intervención, el especialista destacó que, en muchos casos, el dolor de espalda no tiene una causa física real y, por lo tanto, debe ser abordado desde una perspectiva integral, que incluya una evaluación psiquiátrica.

Según Johnson, la ansiedad y la depresión son trastornos psicológicos prevalentes en la sociedad actual y representan algunas de las principales causas de discapacidad laboral. "El 60% de los pacientes con dolor crónico padecen de depresión, ansiedad, alteraciones del sueño y otros problemas cognitivos, lo que hace crucial tratar estos factores antes de considerar procedimientos quirúrgicos," explicó el experto.

El psiquiatra destacó que los pacientes con trastornos depresivos suelen experimentar el dolor de manera más intensa, lo que a veces lleva a consultas innecesarias con fisioterapeutas que tratan el dolor físico sin abordar la raíz psicológica del problema. "El tratamiento fisioterapéutico combinado con un enfoque psicológico es esencial para el bienestar y la recuperación del paciente," agregó Johnson.

El Dolor de Columna: Una Señal de Alerta Psicológica
El dolor de columna, uno de los síntomas más comunes que lleva a los pacientes a las consultas, a menudo no tiene una causa orgánica clara. Según Johnson, la columna es un reflejo de los trastornos mentales, lo que hace que los psiquiatras jueguen un papel crucial en su diagnóstico y tratamiento.

"El cerebro es el único sistema del cuerpo que cuenta con tres tipos de especialistas: el neurólogo (clínico), el neurocirujano (quirúrgico) y el psiquiatra (el cirujano del alma)," explicó el doctor Johnson. "Es fundamental que los neurocirujanos evalúen a los pacientes que se preparan para una intervención quirúrgica, ya que, en ocasiones, el dolor no está relacionado con una lesión física significativa, sino con un trastorno psiquiátrico subyacente."

El médico psiquiatra también destacó la importancia de una evaluación psicológica previa a cualquier intervención quirúrgica en pacientes con dolor crónico, ya que la depresión y otros trastornos mentales pueden influir considerablemente en la percepción del dolor. "Muchos pacientes con trastornos psiquiátricos pueden ser mal diagnosticados y sometidos a tratamientos innecesarios, lo que puede llevar a la prescripción excesiva de analgésicos y a una posible adicción," advirtió Johnson.

La Relación entre Dolor Crónico y Trastornos Psiquiátricos
Durante su disertación, el doctor Johnson explicó que los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, están estrechamente relacionados con el dolor crónico. Los estudios epidemiológicos sugieren una relación bidireccional entre ambos. "Cuando un paciente experimenta dolor físico, especialmente en áreas como la espalda o el cuello, y este dolor no responde a tratamientos físicos convencionales, es fundamental investigar posibles factores psicológicos," afirmó el especialista.

El dolor de espalda, uno de los problemas más comunes de salud en todo el mundo, no solo afecta físicamente, sino que también tiene un impacto importante en la salud mental. "El dolor lumbar, por ejemplo, se vuelve más prevalente con la edad y está estrechamente vinculado a enfermedades degenerativas de los discos, pero también se asocia con síntomas psiquiátricos, como la depresión, que deben ser tratados adecuadamente," explicó Johnson.

Un Enfoque Integral para el Tratamiento del Dolor Crónico
El doctor Johnson enfatizó que, cuando se trata el dolor crónico, especialmente el relacionado con la columna, es importante considerar todos los factores involucrados, incluyendo el estado emocional y psicológico del paciente. "Si un paciente tiene una depresión no diagnosticada y se somete a una cirugía innecesaria, el riesgo de dependencia de los analgésicos aumenta significativamente," advirtió.

"El dolor no siempre se resuelve con analgésicos o cirugía. En muchos casos, el dolor emocional se somatiza en el cuerpo y se siente físicamente, lo que puede ser tratado eficazmente con psicofármacos y psicoterapias," concluyó el psiquiatra.

Durante el evento, que se celebró en un hotel en Punta Cana del 14 al 17 de noviembre, el doctor Rafael Johnson felicitó al comité organizador por considerar la importancia de la salud mental en el tratamiento del dolor físico. "Es fundamental integrar la psiquiatría en estos congresos, ya que el tratamiento del dolor no puede ser completo sin abordar los factores emocionales y psicológicos que lo acompañan.

 


Articulos Recientes

DEPORTES2 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO3 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO3 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO15 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK15 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO23 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO23 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS23 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO23 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

El dolor de columna es una de las tres principales razones por las que los pacientes buscan atención médica, según el doctor Rafael Johnson, Médico Psiquiatra, quien participó en el Octavo Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna. En su intervención, el especialista destacó que, en muchos casos, el dolor de espalda no tiene una causa física real y, por lo tanto, debe ser abordado desde una perspectiva integral, que incluya una evaluación psiquiátrica.

Según Johnson, la ansiedad y la depresión son trastornos psicológicos prevalentes en la sociedad actual y representan algunas de las principales causas de discapacidad laboral. "El 60% de los pacientes con dolor crónico padecen de depresión, ansiedad, alteraciones del sueño y otros problemas cognitivos, lo que hace crucial tratar estos factores antes de considerar procedimientos quirúrgicos," explicó el experto.

El psiquiatra destacó que los pacientes con trastornos depresivos suelen experimentar el dolor de manera más intensa, lo que a veces lleva a consultas innecesarias con fisioterapeutas que tratan el dolor físico sin abordar la raíz psicológica del problema. "El tratamiento fisioterapéutico combinado con un enfoque psicológico es esencial para el bienestar y la recuperación del paciente," agregó Johnson.

El Dolor de Columna: Una Señal de Alerta Psicológica
El dolor de columna, uno de los síntomas más comunes que lleva a los pacientes a las consultas, a menudo no tiene una causa orgánica clara. Según Johnson, la columna es un reflejo de los trastornos mentales, lo que hace que los psiquiatras jueguen un papel crucial en su diagnóstico y tratamiento.

"El cerebro es el único sistema del cuerpo que cuenta con tres tipos de especialistas: el neurólogo (clínico), el neurocirujano (quirúrgico) y el psiquiatra (el cirujano del alma)," explicó el doctor Johnson. "Es fundamental que los neurocirujanos evalúen a los pacientes que se preparan para una intervención quirúrgica, ya que, en ocasiones, el dolor no está relacionado con una lesión física significativa, sino con un trastorno psiquiátrico subyacente."

El médico psiquiatra también destacó la importancia de una evaluación psicológica previa a cualquier intervención quirúrgica en pacientes con dolor crónico, ya que la depresión y otros trastornos mentales pueden influir considerablemente en la percepción del dolor. "Muchos pacientes con trastornos psiquiátricos pueden ser mal diagnosticados y sometidos a tratamientos innecesarios, lo que puede llevar a la prescripción excesiva de analgésicos y a una posible adicción," advirtió Johnson.

La Relación entre Dolor Crónico y Trastornos Psiquiátricos
Durante su disertación, el doctor Johnson explicó que los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, están estrechamente relacionados con el dolor crónico. Los estudios epidemiológicos sugieren una relación bidireccional entre ambos. "Cuando un paciente experimenta dolor físico, especialmente en áreas como la espalda o el cuello, y este dolor no responde a tratamientos físicos convencionales, es fundamental investigar posibles factores psicológicos," afirmó el especialista.

El dolor de espalda, uno de los problemas más comunes de salud en todo el mundo, no solo afecta físicamente, sino que también tiene un impacto importante en la salud mental. "El dolor lumbar, por ejemplo, se vuelve más prevalente con la edad y está estrechamente vinculado a enfermedades degenerativas de los discos, pero también se asocia con síntomas psiquiátricos, como la depresión, que deben ser tratados adecuadamente," explicó Johnson.

Un Enfoque Integral para el Tratamiento del Dolor Crónico
El doctor Johnson enfatizó que, cuando se trata el dolor crónico, especialmente el relacionado con la columna, es importante considerar todos los factores involucrados, incluyendo el estado emocional y psicológico del paciente. "Si un paciente tiene una depresión no diagnosticada y se somete a una cirugía innecesaria, el riesgo de dependencia de los analgésicos aumenta significativamente," advirtió.

"El dolor no siempre se resuelve con analgésicos o cirugía. En muchos casos, el dolor emocional se somatiza en el cuerpo y se siente físicamente, lo que puede ser tratado eficazmente con psicofármacos y psicoterapias," concluyó el psiquiatra.

Durante el evento, que se celebró en un hotel en Punta Cana del 14 al 17 de noviembre, el doctor Rafael Johnson felicitó al comité organizador por considerar la importancia de la salud mental en el tratamiento del dolor físico. "Es fundamental integrar la psiquiatría en estos congresos, ya que el tratamiento del dolor no puede ser completo sin abordar los factores emocionales y psicológicos que lo acompañan.

 

Exit mobile version