Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

Científicos descubren material “milagroso” que podría cambiar al mundo

Published

on

El profesor Ranga Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno

En un artículo titulado “Evidence of near-ambient superconductivity in a N-doped lutetium hydride” (“Evidencia de superconductividad cercana al ambiente en un hidruro de lutecio dopado con N”), publicado este martes en la revista Nature, un grupo de científicos, liderados por Ranga Dias, rectificó una información antes dada para dar lugar a este descubrimiento.

El equipo de Dias asegura que han creado un material superconductor que funciona tanto a una temperatura como a una presión lo suficientemente bajas como para usarlo en situaciones prácticas.

Este experimento es un gran avance ante algo que los científicos han estado persiguiendo durante más de un siglo: crear un material que sea capaz de transmitir electricidad sin resistencia y pasar campos magnéticos alrededor del material.

¿De qué se trata este nuevo material “milagroso”?

El material ha sido apodado “reddmatter”, por su color y como guiño a un material de Star Trek. Recibió ese nombre durante el proceso de creación, cuando los científicos descubrieron que sorprendentemente cambió a un color “muy rojo brillante” mientras se creaba.

El profesor Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno. Luego los dejaron reaccionar durante dos o tres días, a altas temperaturas.

El compuesto salió como un azul intenso, según el artículo. Pero luego se presionó a una presión muy alta, y fue allí que cambió de azul a rosa al alcanzar la superconductividad, y luego volvió a convertirse en un rojo intenso en su estado metálico no superconductor.

Para funcionar, el material todavía requiere ser calentado a 20,5 grados centígrados y comprimido a aproximadamente 145 000 psi. Pero eso es mucho menos intenso que otros materiales similares, incluidos los anunciados en 2020 por el mismo profesor Dias que generaron entusiasmo y escepticismo entre los científicos.

“El camino hacia la electrónica de consumo superconductora, las líneas de transferencia de energía, el transporte y las mejoras significativas del confinamiento magnético para la fusión, es ahora una realidad,” dijo el profesor Dias en un comunicado. “Creemos que ahora estamos en la era moderna de los superconductores”.

Esas aplicaciones prácticas podrían incluir el uso del material para acelerar el desarrollo de las “máquinas tokamak”, que se están desarrollando para lograr la fusión nuclear.


Articulos Recientes

EL CIBAO9 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

El profesor Ranga Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno

En un artículo titulado “Evidence of near-ambient superconductivity in a N-doped lutetium hydride” (“Evidencia de superconductividad cercana al ambiente en un hidruro de lutecio dopado con N”), publicado este martes en la revista Nature, un grupo de científicos, liderados por Ranga Dias, rectificó una información antes dada para dar lugar a este descubrimiento.

El equipo de Dias asegura que han creado un material superconductor que funciona tanto a una temperatura como a una presión lo suficientemente bajas como para usarlo en situaciones prácticas.

Este experimento es un gran avance ante algo que los científicos han estado persiguiendo durante más de un siglo: crear un material que sea capaz de transmitir electricidad sin resistencia y pasar campos magnéticos alrededor del material.

¿De qué se trata este nuevo material “milagroso”?

El material ha sido apodado “reddmatter”, por su color y como guiño a un material de Star Trek. Recibió ese nombre durante el proceso de creación, cuando los científicos descubrieron que sorprendentemente cambió a un color “muy rojo brillante” mientras se creaba.

El profesor Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno. Luego los dejaron reaccionar durante dos o tres días, a altas temperaturas.

El compuesto salió como un azul intenso, según el artículo. Pero luego se presionó a una presión muy alta, y fue allí que cambió de azul a rosa al alcanzar la superconductividad, y luego volvió a convertirse en un rojo intenso en su estado metálico no superconductor.

Para funcionar, el material todavía requiere ser calentado a 20,5 grados centígrados y comprimido a aproximadamente 145 000 psi. Pero eso es mucho menos intenso que otros materiales similares, incluidos los anunciados en 2020 por el mismo profesor Dias que generaron entusiasmo y escepticismo entre los científicos.

“El camino hacia la electrónica de consumo superconductora, las líneas de transferencia de energía, el transporte y las mejoras significativas del confinamiento magnético para la fusión, es ahora una realidad,” dijo el profesor Dias en un comunicado. “Creemos que ahora estamos en la era moderna de los superconductores”.

Esas aplicaciones prácticas podrían incluir el uso del material para acelerar el desarrollo de las “máquinas tokamak”, que se están desarrollando para lograr la fusión nuclear.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS