Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

Tecnologías de la Información

Published

on

Puede parecer ocioso resaltar la importancia de las telecomunicaciones en el mundo actual, cuando la realidad cotidiana de la mayoría de las personas transcurre entre pantallas de ordenadores, teléfonos celulares, cajeros automáticos y redes sociales.

Precisamente el Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra desde el 17 de mayo de 1969, para conmemorar dos hechos históricos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865.

Posteriormente, se declaró el Día Mundial de la Sociedad de la Información para divulgar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo, hasta que en 2006 se unificaron ambas fechas.

La larga evolución que permitió estrechar las distancias en el envío de información de un punto a otro del globo comenzó con el telégrafo, continuó con la invención del teléfono, la radiotelefonía, la televisión y el internet.

Ese avance ha permitido a la humanidad conocer en tiempo real lo que ocurre en cualquier parte del mundo, difundir información económica, científica, política, deportiva y de todo tipo en el momento en que ocurren los hechos, como también dictar clases a distancia.

De ahí que las telecomunicaciones están indivisiblemente unidas a las TIC, pero también aparecen desafíos y dificultades como la llamada brecha digital, que engloba las diferentes posibilidades de acceso de los sectores vulnerables a las TIC, un problema que tiene que ver con el desarrollo tecnológico y con la distribución del ingreso.

Mientras los sectores con más recursos acceden fácilmente a la tecnología, los pobres no pueden, hay regiones enteras que ni siquiera tienen electricidad o donde es tan costosa y a veces deficiente, que eso solo impide una mejor educación y preparación para la vida.

La velocidad a la que circula la información multiplica también las modalidades de estafas electrónicas y las noticias falsas, o “fake news”, que obligan a extremar controles.

El lema de esta jornada para 2024 es “La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más apremiantes del mundo”, o sea, que no se pueden abordar cuestiones tan urgentes como el cambio climático, el hambre, la pobreza y el subdesarrollo sin las TIC.

Como esa información es la base de la acción, debiera usarse en trabajar para salvar el planeta, para combatir el hambre y la desigualdad, para mejorar la vida de todas las sociedades del mundo.


Articulos Recientes

EL PAIS1 hora ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 hora ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 hora ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES4 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES4 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES4 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO4 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO4 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO4 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

Puede parecer ocioso resaltar la importancia de las telecomunicaciones en el mundo actual, cuando la realidad cotidiana de la mayoría de las personas transcurre entre pantallas de ordenadores, teléfonos celulares, cajeros automáticos y redes sociales.

Precisamente el Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra desde el 17 de mayo de 1969, para conmemorar dos hechos históricos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865.

Posteriormente, se declaró el Día Mundial de la Sociedad de la Información para divulgar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo, hasta que en 2006 se unificaron ambas fechas.

La larga evolución que permitió estrechar las distancias en el envío de información de un punto a otro del globo comenzó con el telégrafo, continuó con la invención del teléfono, la radiotelefonía, la televisión y el internet.

Ese avance ha permitido a la humanidad conocer en tiempo real lo que ocurre en cualquier parte del mundo, difundir información económica, científica, política, deportiva y de todo tipo en el momento en que ocurren los hechos, como también dictar clases a distancia.

De ahí que las telecomunicaciones están indivisiblemente unidas a las TIC, pero también aparecen desafíos y dificultades como la llamada brecha digital, que engloba las diferentes posibilidades de acceso de los sectores vulnerables a las TIC, un problema que tiene que ver con el desarrollo tecnológico y con la distribución del ingreso.

Mientras los sectores con más recursos acceden fácilmente a la tecnología, los pobres no pueden, hay regiones enteras que ni siquiera tienen electricidad o donde es tan costosa y a veces deficiente, que eso solo impide una mejor educación y preparación para la vida.

La velocidad a la que circula la información multiplica también las modalidades de estafas electrónicas y las noticias falsas, o “fake news”, que obligan a extremar controles.

El lema de esta jornada para 2024 es “La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más apremiantes del mundo”, o sea, que no se pueden abordar cuestiones tan urgentes como el cambio climático, el hambre, la pobreza y el subdesarrollo sin las TIC.

Como esa información es la base de la acción, debiera usarse en trabajar para salvar el planeta, para combatir el hambre y la desigualdad, para mejorar la vida de todas las sociedades del mundo.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS