ARTE Y GENTE
El dembow es impulsado por dominicanos y se acentúa debate .
![](https://elcorreord.com/wp-content/uploads/2025/02/67a2a48bed86b.r_d.59-345.jpeg)
elcorreord9**—Considerado como un género musical que refleja una realidad social y cultural que viven muchos barrios marginales, el dembow dominicano mantiene sus inicios en el reggaetón y el género jamaiquino “dancehall” y es caracterizado por ritmos rápidos, alegres y repetición de palabras en cada canción.
Según mencionó el productor musical Chael Produciendo, en el documental de Amazon Music, “La cuna del Dembow”, todo comenzó en el año 1990, cuando el artista jamaiquino Shabba Ranks lanzó la canción titulada Dem Bow, que tenía un ritmo de las pistas del dancehall y reggae en el país.
El éxito musical marcó un antes y un después en la base rítmica que le daría forma a muchas canciones de reggaetón en Panamá, donde artistas como El General jugarían con estos ritmos y del inglés lo mezclarían con el español, formando los comienzos del reggaetón actual y, posterior a ello, del dembow dominicano.
Con la combinación de estos tres países en República Dominicana se asienta este género y se comienza a experimentar con las bases rítmicas, acelerar el tempo y simplificar las letras para hacerlo más movible y es entonces cuando el productor discográfico DJ Boyo en el 1994 lanzó el primer tema titulado “Mujeres Andadoras”. “Comencé a oír música jamaiquina, me aferro a un chavo que se llama Shabba Ranks y una vez me enamoré de una pista que se llama ‘Wait deh man’. Me enamoré de la pista, la cogí”, explicó el también artista en este documental.
Sin embargo, no fue hasta el 2009 cuando el dúo Doble T y el Crock lanzaron la canción “Pepe”, que fue una de las más sonadas en ese año y llegó a ocupar la tercera posición en el ranking de Billboard, siendo todo un hit en el ámbito internacional.