ARTE Y GENTE
Teatro Inclusivo que Celebra el Amor sin Barreras.
ELCORREORD-*-*—La compañía Studio Teatro Wendy Queliz presenta El Amor al Otro Lado de la Pared, una obra de teatro inclusivo que celebra el amor en todas sus formas, sin importar las barreras que puedan existir. Dirigida por Wendy Queliz, esta conmovedora pieza explora el proceso de enamoramiento entre personas con Síndrome de Down y Autismo, brindando una mirada auténtica y sensible al amor verdadero.
La obra se presentará en el acogedor anfiteatro de Casa de Teatro los días 21, 22 y 23 de febrero, y en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago, los días 7 y 9 de marzo de 2025. El Amor al Otro Lado de la Pared cuenta con la dirección de Wendy Queliz, la dramaturgia de Sumaya Herrera y la producción de Nelson Almánzar, y está protagonizada por los actores inclusivos Amelia Brea, con Síndrome de Down, y Sergio Acosta, con autismo. Ambos actores fueron formados en la Escuela y Compañía Studio Teatro Wendy Queliz.
Te puede interesar: El poder del teatro inclusivo: un homenaje al amor sin barreras
Un viaje de emociones universales
La trama de El Amor al Otro Lado de la Pared nos sumerge en la historia de una joven emprendedora y un locutor de podcast que, a pesar de estar separados físicamente por una pared, desarrollan una conexión emocional a través de la música y la comunicación. Este vínculo único trasciende las limitaciones y demuestra que el amor verdadero no entiende de diferencias.
Un mensaje de inclusión y esperanza
Más allá de una simple representación, la obra es un llamado a la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de sus condiciones. El Amor al Otro Lado de la Pared busca visibilizar a las personas neurodivergentes, promoviendo la aceptación y la construcción de una sociedad más inclusiva.
Homenaje a Don Freddy Ginebra
Durante la rueda de prensa en la Alianza Francesa de Santo Domingo, Studio Teatro Wendy Queliz rindió homenaje al destacado gestor cultural, escritor y periodista Don Freddy Ginebra, por su incansable labor a favor del arte y la cultura en República Dominicana, a través de su fundación y Casa de Teatro.
Conoce al equipo creativo detrás de la obra
El éxito de esta propuesta teatral se debe a un talentoso equipo creativo:
Wendy Queliz (directora)
Sumaya Herrera (dramaturga)
Nelson Almánzar (producción gráfica)
Carolina Gil (producción ejecutiva y gestión de patrocinios)
Fidel López (escenografía)
Christofer Veloz (coreografía)
Isabel Tamayo (maquillaje y estilismo)
Aneli Paredes (prensa y comunicaciones)
Además, el evento cuenta con el apoyo de empresas e instituciones como la Alcaldía de Santo Domingo, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Fundación Casa de Teatro, ARS Yunen, Uepa Tickets y muchas más.
Títulos creativos optimizados:
“El Amor al Otro Lado de la Pared: Una Obra de Teatro Inclusivo que Celebra el Amor sin Barreras”
“Teatro Inclusivo: El Amor al Otro Lado de la Pared Llega a Casa de Teatro y Santiago”
“Explora el Amor en Todas sus Formas con El Amor al Otro Lado de la Pared”
“Wendy Queliz y su Compañía Presentan una Obra que Rompe Barreras: El Amor al Otro Lado de la Pared”
“Una Historia de Amor y Esperanza: El Amor al Otro Lado de la Pared en Casa de Teatro y Gran Teatro del Cibao”
Estos títulos optimizados no solo ayudan a mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda, sino que destacan el tema de la obra, que aborda la inclusión y el amor.