Connect with us
Anunciate en esta Pagina

DEPORTES

COMODÍN LN: SAN LUIS VS DODGERS ¿QUIÈN AVANZA?

Published

on

Él que más ha asistido contra el que más ha ganado en la serie mundial.

SAN LUIS VS DODGERS:

JUEGO DEL COMODÍN: El mencionar estos dos nombres en la misma oración, suele sacar a flote una palabra especial: Historia. Y no es para menos, nos encontramos ante los equipos más sobresalientes en la Liga Nacional. Los Dodgers, los que han participado en más series mundiales por el viejo circuito (21), luego sigue San Francisco (20) y luego San Luis (19). Pero los Cardenales son los máximos ganadores de este evento con 11, siendo sólo superado por los Yankees de New York con sus 27 coronas y quienes fueron despachados anoche por los Medias Rojas de Boston.

CARDENALES DE SAN LUIS: Han participado en 31 post temporadas y enfrenta el partido de comodín por tercera ocasión y por segunda seguida. En el 2012, cuando se inauguró el formato, vencieron alos Bravos de Atlanta, la temporada pasada fueron barridos 2-0 en la serie de wild card por los Padres de San Diego. En el 2001, avanzaron vía comodín en el antiguo formato, al igual que en el 2011, cuando se llevaron la Serie Mundial ante los Rancheros de Texas.

Los Cardenales en el 2021: sin duda, el repunte de este equipo es histórico implantando una nueva marca de la franquicia con 17 victorias seguidas y logrando desplazar a sus adversarios jugando el mejor Béisbol en el tramo de Septiembre-octubre.

Ofensiva: terminaran décimo terceros en promedio en la Liga (244) y séptimos en la Liga Nacional; fueron sextos en MLB en bases robadas (89) y los número 20 en carreras anotadas (706), décimo quinto en HR (198), OBP de 313 (19), SLG de 412 (13) y OPS de 725 (15).

Picheo: Los Lanzadores de los Cardenales ocuparon el lugar número 12 en efectividad de 30 equipos con 3.98, fueron uno de 4 equipos con 50 salvados y terceroa en juegos completos con 3. El picheo de San Luis permitió 152 HR, solo los Gigantes de San Francisco permitieron menos (151), pero fueron segundos en boletos otorgados con 608, sólo Cincinnati otorgó más con 617 y su Whip terminó en 1.30, el número 17 de la MLB.

Defensiva; Los Cardenales fueron la sexta mejor defensa en la Liga Nacional en materia de porcentaje de fildeo y la número 12 en MLB. El segundo equipo en asistencias defensivas con 1,514 en toda la liga, en una temporada donde solo Chicago Cubs y San Luis sobre pasaron las 1500 asistencias.

Jugadores Más destacados: Paul Goldsmschmidt (294 Avg, 32 HR y 99 RBI) se unió a Nolan Arenado (255 Avg, 34 HR y 105 RBI) para comandar la ofensiva de los Pajoros Rojos. Tyler O’Neil tuvo temenda temporada (280 Avg, 34 HR y 80 RBI) siendo estos tres los números más relevantes. Pero el club cuenta con el máscara Yadier Molina quien se encarga de orquestar de manera magistral el picheo y que ha sido responsable del éxito del mismo en más de una década. Paul DeJong, Matt Carpenter, son jugadores acostumbrados al escenario de post temporada y pueden ser determinantes en este partido.

Adam Wainwright (17-7,3.05) completó 3 partidos en la temporada y a sus 40 años es responsable de lanzar el partidos más importante de la temporada. El equipo sufrió muchas bajas que deterioraron su staff de abridores, pero Miles Mikolas, Jack Flaherthy y Dakota Hudson ya están de vuelta para terminar la obra que John Grant, Johan Oviedo, Kwang Hyun Kim y Carlos Martínez iniciaron. John Lester fue adquirido a mitad de temporada y rindió buenos dividendos.

En el relevo, Alex Reyes fue la figura más relevante (10-8,29 Salvados), con una perfecta actuación previo al juego de las estrellas, en lo adelante Giovanny Gallegos se encargó del final de los partidos (6-5,3.02 con 14 rescates). Génesis Cabrera, Luis García, Justin Miller, Jordan Hicks, forman un buen equipo que recibieran apoyo de los abridores que no entren en la rotación en caso se avanzar y que estarán disponibles, todos para el juego de hoy.

Dirigente: Mike Shildt (90-72) logra llevar el barco a buen puerto e hila 4 temporadas con el club, todas con récord positivo para sumar (255-199) y 3 post temporadas seguidas para el club. Tiene marca de 4-8 en playoff y es muy buen dirigente. Recibió el premio manager del año en la Liga Nacional en el 2019.

Dodgers de Los Ángeles: Los actuales campeones de MLB y quienes jamás deben ser subestimados, llegan por vez número 35 a post temporada pero viendo cortar una racha de 8 banderines seguidos en el Oeste de la Liga Nacional y 12 en los últimos 20 años. Avanzaron en 1996 vía Wild Card, única ocasión en la historia del club y enfrentan por primera vez el partido de Wild card.

Los Dodgers del 2021:
Ofensiva: Los Dodgers no estuvieron al nivel esperado en materia Ofensiva, bateando para 244, número 11 en la Liga; 237 HR cuartos, 830 carreras anotadas, también cuartos, cuartos en remolcadas con 799, quintos en OBP 330, séptimos en SLG 429 y sextos en OPS con 759. Aun con todas las bajas y lesiones, Los Esquiadores fueron élites en la ofensiva tomando en cuenta las múltiples formas de hacer carreras que posee el club.

Picheo: aunque el tiempo avanza, la nómina de los Dodgers inició con Trevor Bauer, Clayton Kershaw y David Price en su roster, todos ganadores del premio Cy Young y con los Lanzadores Julio Urias y Walker Buehler completando su staff. Tras los problemas de Bauer furra del terreno y las lesiones de Kershae, Urias y Buehler encabezaron el picheo hasta la llegada de Max Scherzer. 3.01 de efectividad la mejor de MLB, 17 blanqueadas solo superadas por las 19 de Milwaukee Brewers, 74 salidas de Calidas, líderes de la Liga Nacional y segundos en MLB (Oakland fue primero), la oposición le bateó 207 el promedió más bajo para cualquiera staff de picheo en MLB. Su Whip terminó en 1.10 top en la liga y fueron segundos en ponches con 1599.

Defensiva: Los Dodgers fueron el equipos número 20 en fildeo (985) dejando mucho que desear, aunque las múltiples lesiones le hicieron utilizar muchos jugadorea fuera de posición. Fueron número 25 en asistencias (1,295) lo que habla muy mal de su defensa y que se nota abismal en relación a otros años.

Jugadores destacados: Max Muncy lideró al club en los números de poder con 36 HR, Justin Turner 27, Mookie Betts 23 y AJ Pollock 21. Pero el club es más que jonrones ya que adquirieron al mejor bateador de MLB en esta estación, Trea Turner que terminó con promedio de 328 y 338 en el club angelino. Corey Seager sigue siendo un bateador relevante con un sólido 306, Chris Taylor con 20 HR siendo un utility de primera y Cody Bellinger estuvo en baja por las serias lesiones sufridas.

Julio Urías fue el único lanzador con 20 victorias en toda MLB (20-3,2.96), Walker Buehler (16-4,2.47) y Max Scherzer (7-0,1.98) puso los números para ganar el derechos de abrir el juego de muerte súbita. Scherzer terminó con 15-4 y 2.46 con 236 ponches en 179.1 entradas.

El relevo deja dudas con la inconsistencia de Kenley Jansen (4-4,2.22 y 38 Sv), pero recibe apoyo ds Blake Treinen (6-5,1.99), Joe Kelly (2-0,2.86), Víctor González (3-1,3.57), David Price (5-2,4.03) entre otros actores de reparto.

El Juego: creo que el escenarios es perfecto oara que Los Dodgers avancen, siendo un equipo muy superior a cualquiera. Max Scherzer debe imponer su calidad y dominar a los bateadores de San Luis. Cuidado con la experiencia de Adan Wainwright que se crece en estoa escenarios y puede hacer mucho con poco. Dodgers es mi favorito "Nunca subestimes el corazón de un campeón" Ruddy Tomjanovij.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO2 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO3 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

EL PAIS3 horas ago

La Tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. – El fraile franciscano Fray María José Guerrero afirmó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set,...

OPINIÓN4 horas ago

ESPERANZA DIARIA

 ContentsBrasil (22-29 de julio de 2013)Ecuador, Bolivia y Paraguay (6-12 de julio de 2015)Cuba y EEUU (19-27 septiembre 2015)México (12-18...

EL CIBAO4 horas ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

Facebook

Él que más ha asistido contra el que más ha ganado en la serie mundial.

SAN LUIS VS DODGERS:

JUEGO DEL COMODÍN: El mencionar estos dos nombres en la misma oración, suele sacar a flote una palabra especial: Historia. Y no es para menos, nos encontramos ante los equipos más sobresalientes en la Liga Nacional. Los Dodgers, los que han participado en más series mundiales por el viejo circuito (21), luego sigue San Francisco (20) y luego San Luis (19). Pero los Cardenales son los máximos ganadores de este evento con 11, siendo sólo superado por los Yankees de New York con sus 27 coronas y quienes fueron despachados anoche por los Medias Rojas de Boston.

CARDENALES DE SAN LUIS: Han participado en 31 post temporadas y enfrenta el partido de comodín por tercera ocasión y por segunda seguida. En el 2012, cuando se inauguró el formato, vencieron alos Bravos de Atlanta, la temporada pasada fueron barridos 2-0 en la serie de wild card por los Padres de San Diego. En el 2001, avanzaron vía comodín en el antiguo formato, al igual que en el 2011, cuando se llevaron la Serie Mundial ante los Rancheros de Texas.

Los Cardenales en el 2021: sin duda, el repunte de este equipo es histórico implantando una nueva marca de la franquicia con 17 victorias seguidas y logrando desplazar a sus adversarios jugando el mejor Béisbol en el tramo de Septiembre-octubre.

Ofensiva: terminaran décimo terceros en promedio en la Liga (244) y séptimos en la Liga Nacional; fueron sextos en MLB en bases robadas (89) y los número 20 en carreras anotadas (706), décimo quinto en HR (198), OBP de 313 (19), SLG de 412 (13) y OPS de 725 (15).

Picheo: Los Lanzadores de los Cardenales ocuparon el lugar número 12 en efectividad de 30 equipos con 3.98, fueron uno de 4 equipos con 50 salvados y terceroa en juegos completos con 3. El picheo de San Luis permitió 152 HR, solo los Gigantes de San Francisco permitieron menos (151), pero fueron segundos en boletos otorgados con 608, sólo Cincinnati otorgó más con 617 y su Whip terminó en 1.30, el número 17 de la MLB.

Defensiva; Los Cardenales fueron la sexta mejor defensa en la Liga Nacional en materia de porcentaje de fildeo y la número 12 en MLB. El segundo equipo en asistencias defensivas con 1,514 en toda la liga, en una temporada donde solo Chicago Cubs y San Luis sobre pasaron las 1500 asistencias.

Jugadores Más destacados: Paul Goldsmschmidt (294 Avg, 32 HR y 99 RBI) se unió a Nolan Arenado (255 Avg, 34 HR y 105 RBI) para comandar la ofensiva de los Pajoros Rojos. Tyler O’Neil tuvo temenda temporada (280 Avg, 34 HR y 80 RBI) siendo estos tres los números más relevantes. Pero el club cuenta con el máscara Yadier Molina quien se encarga de orquestar de manera magistral el picheo y que ha sido responsable del éxito del mismo en más de una década. Paul DeJong, Matt Carpenter, son jugadores acostumbrados al escenario de post temporada y pueden ser determinantes en este partido.

Adam Wainwright (17-7,3.05) completó 3 partidos en la temporada y a sus 40 años es responsable de lanzar el partidos más importante de la temporada. El equipo sufrió muchas bajas que deterioraron su staff de abridores, pero Miles Mikolas, Jack Flaherthy y Dakota Hudson ya están de vuelta para terminar la obra que John Grant, Johan Oviedo, Kwang Hyun Kim y Carlos Martínez iniciaron. John Lester fue adquirido a mitad de temporada y rindió buenos dividendos.

En el relevo, Alex Reyes fue la figura más relevante (10-8,29 Salvados), con una perfecta actuación previo al juego de las estrellas, en lo adelante Giovanny Gallegos se encargó del final de los partidos (6-5,3.02 con 14 rescates). Génesis Cabrera, Luis García, Justin Miller, Jordan Hicks, forman un buen equipo que recibieran apoyo de los abridores que no entren en la rotación en caso se avanzar y que estarán disponibles, todos para el juego de hoy.

Dirigente: Mike Shildt (90-72) logra llevar el barco a buen puerto e hila 4 temporadas con el club, todas con récord positivo para sumar (255-199) y 3 post temporadas seguidas para el club. Tiene marca de 4-8 en playoff y es muy buen dirigente. Recibió el premio manager del año en la Liga Nacional en el 2019.

Dodgers de Los Ángeles: Los actuales campeones de MLB y quienes jamás deben ser subestimados, llegan por vez número 35 a post temporada pero viendo cortar una racha de 8 banderines seguidos en el Oeste de la Liga Nacional y 12 en los últimos 20 años. Avanzaron en 1996 vía Wild Card, única ocasión en la historia del club y enfrentan por primera vez el partido de Wild card.

Los Dodgers del 2021:
Ofensiva: Los Dodgers no estuvieron al nivel esperado en materia Ofensiva, bateando para 244, número 11 en la Liga; 237 HR cuartos, 830 carreras anotadas, también cuartos, cuartos en remolcadas con 799, quintos en OBP 330, séptimos en SLG 429 y sextos en OPS con 759. Aun con todas las bajas y lesiones, Los Esquiadores fueron élites en la ofensiva tomando en cuenta las múltiples formas de hacer carreras que posee el club.

Picheo: aunque el tiempo avanza, la nómina de los Dodgers inició con Trevor Bauer, Clayton Kershaw y David Price en su roster, todos ganadores del premio Cy Young y con los Lanzadores Julio Urias y Walker Buehler completando su staff. Tras los problemas de Bauer furra del terreno y las lesiones de Kershae, Urias y Buehler encabezaron el picheo hasta la llegada de Max Scherzer. 3.01 de efectividad la mejor de MLB, 17 blanqueadas solo superadas por las 19 de Milwaukee Brewers, 74 salidas de Calidas, líderes de la Liga Nacional y segundos en MLB (Oakland fue primero), la oposición le bateó 207 el promedió más bajo para cualquiera staff de picheo en MLB. Su Whip terminó en 1.10 top en la liga y fueron segundos en ponches con 1599.

Defensiva: Los Dodgers fueron el equipos número 20 en fildeo (985) dejando mucho que desear, aunque las múltiples lesiones le hicieron utilizar muchos jugadorea fuera de posición. Fueron número 25 en asistencias (1,295) lo que habla muy mal de su defensa y que se nota abismal en relación a otros años.

Jugadores destacados: Max Muncy lideró al club en los números de poder con 36 HR, Justin Turner 27, Mookie Betts 23 y AJ Pollock 21. Pero el club es más que jonrones ya que adquirieron al mejor bateador de MLB en esta estación, Trea Turner que terminó con promedio de 328 y 338 en el club angelino. Corey Seager sigue siendo un bateador relevante con un sólido 306, Chris Taylor con 20 HR siendo un utility de primera y Cody Bellinger estuvo en baja por las serias lesiones sufridas.

Julio Urías fue el único lanzador con 20 victorias en toda MLB (20-3,2.96), Walker Buehler (16-4,2.47) y Max Scherzer (7-0,1.98) puso los números para ganar el derechos de abrir el juego de muerte súbita. Scherzer terminó con 15-4 y 2.46 con 236 ponches en 179.1 entradas.

El relevo deja dudas con la inconsistencia de Kenley Jansen (4-4,2.22 y 38 Sv), pero recibe apoyo ds Blake Treinen (6-5,1.99), Joe Kelly (2-0,2.86), Víctor González (3-1,3.57), David Price (5-2,4.03) entre otros actores de reparto.

El Juego: creo que el escenarios es perfecto oara que Los Dodgers avancen, siendo un equipo muy superior a cualquiera. Max Scherzer debe imponer su calidad y dominar a los bateadores de San Luis. Cuidado con la experiencia de Adan Wainwright que se crece en estoa escenarios y puede hacer mucho con poco. Dodgers es mi favorito "Nunca subestimes el corazón de un campeón" Ruddy Tomjanovij.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS