Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL CIBAO

Centro de Estudios Digestivos del Homs es el mas moderno del país

Published

on

Integra primera unidad hepática del sector privado

Una pareja de jóvenes se dirige al cuarto nivel de uno de los dos imponentes edificios que conforman el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs). Son recibidos por un personal de salud al que le indican que uno de ellos se realizará una endoscopía. La enfermera le pide una prueba negativa a covid-19 que le entregan, y de inmediato, se activa el protocolo sanitario para garantizar la seguridad de esta y todos los pacientes que llegan para tratarse algún padecimiento del aparato digestivo.

Desde el esófago hasta los intestinos, los procesos para el diagnóstico y tratamiento del tracto gastrointestinal confluyen en el Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago. Basta un breve recorrido para constatar por qué es considerado el más completo y actualizado del país. Son más de 30 los pacientes que se tratan cada día en este centro. Su directora, la especialista Brígida Navarro, atribuye la alta demanda a la frecuencia con que suelen atacar las enfermedades digestivas, como úlceras, gastritis, hernias, hemorroides, entre otras, incluidos algunos tipos de cánceres como el de colon.

“Hacemos los estudios y vemos si realmente estos pacientes tienen una enfermedad orgánica o funcional. Uno de los procesos más importantes es la detección temprana del cáncer de colon, que es sumamente frecuente y en la población de más de 45 años se hace obligatorio un screening de búsqueda”, explica Navarro.

En sus siete salas de preparación y recuperación de los pacientes, un cuerpo médico integrado por 12 gastroenterólogos, tanto de adultos como pediátricos, apoyado por un personal de enfermería con entrenamiento certificado y un grupo de anestesiólogos, realizan de manera simultánea procesos para el diagnóstico de enfermedades digestivas con equipos de alta tecnología.

En una moderna sala se pone en marcha el estudio combinado con tecnología de punta “Brazo en C”, que toma imágenes radiológicas mientras trata el problema. Al mismo tiempo, en otra sala, se realiza una manometría esofágica de alta resolución.
“Este estudio permite monitorear los movimientos del esófago que, entre otras complicaciones, se pueden traducir en alteración para tragar”, explica el gastroenterólogo Enmanuel Espinal.

Para zonas menos explorables, como el intestino delgado, los especialistas utilizan la “Cápsula Endoscópica”, que consiste en una diminuta cápsula que el paciente se toma como una pastilla y emite imágenes por segundos hacia un pequeño aparato que puede colocarse con un cinturón mientras realiza cualquier actividad en el día. A esa extensa cartera de procedimientos, se suma la primera unidad especializada del sector privado para el diagnóstico y tratamiento de afecciones del hígado que afectan a millones de personas en el mundo cada año y, además, es el primer centro de toda la región en operar la versión más completa del “FibroScan 630”, el mejor método para el estudio de hígado graso, fibrosis hepática y otros males.

Las enfermedades hepáticas son la causa de millones de muertes en el mundo. En la región de las Américas, solo por hepatitis virales mueren cada año más de 125.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

República Dominicana no es la excepción, los especialistas del Centro de Estudios Digestivos del Homs aseguran que la incidencia de las afecciones del hígado son frecuentes en el país, ya sea de tipo infecciosa como las hepatitis virales, tóxica o por abuso en el consumo de alcoholes, fármacos y otras drogas, inmunológica o metabólica. La Unidad de Hepatología, que se convierte en la primera del sector privado en el país y única en la región por el uso de tecnología vanguardista, busca precisamente convertirse en referente para la prevención, diagnóstico y manejo de las patologías del hígado y sus complicaciones, ofreciendo tratamiento desde cateterismo de venas suprahepáticas hasta técnicas mínimamente invasivos para cáncer de hígado.

“Esta unidad pretende ser de referencia regional y nacional para el manejo de estas enfermedades y para esos fines contamos con los medios diagnósticos y terapéuticos más actualizados, entre ellos, la versión más completa del FibroScan 630 para Elastografía Hepato Esplénica”, afirma la endoscopista Rebeca de León, otra de las especialistas que completan el moderno centro. Continúa explicando, mientras realiza una elastografía, que el “FibroScan 630” es único en América Latina y que, a diferencia de las biopsias, permite realizar pruebas no invasivas, es decir, sin pinchazos.

Los protagonistas

El Centro de Estudios Digestivos del Homs está conformado por cuatro unidades especializadas con la visión de brindar un servicio integral. La unidad de Endoscopía, de Motilidad Digestiva, Páncreas y Vías Biliares, que dirigen los gastroenterólogos Brígida Navarro, Emmanuel Espinal y Damián Tavárez, respectivamente, y la novedosa Unidad de Hepatología que encabezan los especialistas Christie Perelló con la asesoría del experto Luis Calleja, jefe del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, España.


Articulos Recientes

POLÍTICA13 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES23 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

Integra primera unidad hepática del sector privado

Una pareja de jóvenes se dirige al cuarto nivel de uno de los dos imponentes edificios que conforman el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs). Son recibidos por un personal de salud al que le indican que uno de ellos se realizará una endoscopía. La enfermera le pide una prueba negativa a covid-19 que le entregan, y de inmediato, se activa el protocolo sanitario para garantizar la seguridad de esta y todos los pacientes que llegan para tratarse algún padecimiento del aparato digestivo.

Desde el esófago hasta los intestinos, los procesos para el diagnóstico y tratamiento del tracto gastrointestinal confluyen en el Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago. Basta un breve recorrido para constatar por qué es considerado el más completo y actualizado del país. Son más de 30 los pacientes que se tratan cada día en este centro. Su directora, la especialista Brígida Navarro, atribuye la alta demanda a la frecuencia con que suelen atacar las enfermedades digestivas, como úlceras, gastritis, hernias, hemorroides, entre otras, incluidos algunos tipos de cánceres como el de colon.

“Hacemos los estudios y vemos si realmente estos pacientes tienen una enfermedad orgánica o funcional. Uno de los procesos más importantes es la detección temprana del cáncer de colon, que es sumamente frecuente y en la población de más de 45 años se hace obligatorio un screening de búsqueda”, explica Navarro.

En sus siete salas de preparación y recuperación de los pacientes, un cuerpo médico integrado por 12 gastroenterólogos, tanto de adultos como pediátricos, apoyado por un personal de enfermería con entrenamiento certificado y un grupo de anestesiólogos, realizan de manera simultánea procesos para el diagnóstico de enfermedades digestivas con equipos de alta tecnología.

En una moderna sala se pone en marcha el estudio combinado con tecnología de punta “Brazo en C”, que toma imágenes radiológicas mientras trata el problema. Al mismo tiempo, en otra sala, se realiza una manometría esofágica de alta resolución.
“Este estudio permite monitorear los movimientos del esófago que, entre otras complicaciones, se pueden traducir en alteración para tragar”, explica el gastroenterólogo Enmanuel Espinal.

Para zonas menos explorables, como el intestino delgado, los especialistas utilizan la “Cápsula Endoscópica”, que consiste en una diminuta cápsula que el paciente se toma como una pastilla y emite imágenes por segundos hacia un pequeño aparato que puede colocarse con un cinturón mientras realiza cualquier actividad en el día. A esa extensa cartera de procedimientos, se suma la primera unidad especializada del sector privado para el diagnóstico y tratamiento de afecciones del hígado que afectan a millones de personas en el mundo cada año y, además, es el primer centro de toda la región en operar la versión más completa del “FibroScan 630”, el mejor método para el estudio de hígado graso, fibrosis hepática y otros males.

Las enfermedades hepáticas son la causa de millones de muertes en el mundo. En la región de las Américas, solo por hepatitis virales mueren cada año más de 125.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

República Dominicana no es la excepción, los especialistas del Centro de Estudios Digestivos del Homs aseguran que la incidencia de las afecciones del hígado son frecuentes en el país, ya sea de tipo infecciosa como las hepatitis virales, tóxica o por abuso en el consumo de alcoholes, fármacos y otras drogas, inmunológica o metabólica. La Unidad de Hepatología, que se convierte en la primera del sector privado en el país y única en la región por el uso de tecnología vanguardista, busca precisamente convertirse en referente para la prevención, diagnóstico y manejo de las patologías del hígado y sus complicaciones, ofreciendo tratamiento desde cateterismo de venas suprahepáticas hasta técnicas mínimamente invasivos para cáncer de hígado.

“Esta unidad pretende ser de referencia regional y nacional para el manejo de estas enfermedades y para esos fines contamos con los medios diagnósticos y terapéuticos más actualizados, entre ellos, la versión más completa del FibroScan 630 para Elastografía Hepato Esplénica”, afirma la endoscopista Rebeca de León, otra de las especialistas que completan el moderno centro. Continúa explicando, mientras realiza una elastografía, que el “FibroScan 630” es único en América Latina y que, a diferencia de las biopsias, permite realizar pruebas no invasivas, es decir, sin pinchazos.

Los protagonistas

El Centro de Estudios Digestivos del Homs está conformado por cuatro unidades especializadas con la visión de brindar un servicio integral. La unidad de Endoscopía, de Motilidad Digestiva, Páncreas y Vías Biliares, que dirigen los gastroenterólogos Brígida Navarro, Emmanuel Espinal y Damián Tavárez, respectivamente, y la novedosa Unidad de Hepatología que encabezan los especialistas Christie Perelló con la asesoría del experto Luis Calleja, jefe del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, España.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS