Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL CIBAO

Preocupa a comercio alza de dólar y arroz.

Published

on

ELCORREORD-***—–Santiago. El sector mayorista en provisiones de Santiago pidió prestar atención a la situación del dólar, y llamó a no aprobar la modificación de la Ley de Residuos Sólidos por los efectos negativos al comercio.

Durante la juramentación de la empresaria Hilsa López Olivares como la nueva presidenta de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), la entidad demandó dar un giro a la política de manejo de las importaciones de arroz.

También muestra preocupación por la creación de una tributación especial, debido a los bajos márgenes de ganancias que obtienen en sus operaciones.

López Olivares, encabezó una plancha unitaria de consenso y asumirá la posición que desempeñó el empresario Mario Abreu Henríquez.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Alberto Leroux, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones CNCP quien resaltó el papel de Amaprosan en la defensa de los mejores intereses de los consumidores.

Valoran nueva directiva

Durante la rendición de memorias, Mario Abreu, presidente saliente resaltó la trayectoria de trabajo y entrega de Hilsa López, y aseguró que con esta elección, Amaprosan marca un importante precedente, que a su juicio debiera ser emulado por otras entidades, debido a que la mujer ha demostrado excelencia y disciplina en todas sus funciones.

En sus palabras de cierre Abreu agradeció a los integrantes de su directiva y mostró algunos de los logros más importantes de su gestión, entre los que se resalta adecuación de las áreas del club, programa de actividades permanentes para toda la familia, presencia deportiva en eventos nacionales e internacionales.

El dirigente comercial destacó el compromiso con los temas actualizados de su sector y los que impactan a la población

Amaprosan pide eliminar cargas impositivas

Hilsa López Olivares pidió la unidad de los comerciantes de provisiones y solicitó a las autoridades crear una tributación especial para el sector, debido a los bajos márgenes de ganancias que obtiene en sus operaciones. Dijo que los márgenes no sostienen la carga impositiva y esto es una amenaza latente para la desaparición paulatina de quienes integran ese sector.

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?