Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

De Alberto de Mónaco a Donald Trump, los dignatarios contagiados por la COVID-19

Published

on

Madrid.- El príncipe Alberto de Mónaco se convirtió hace cinco años en el primer jefe de Estado en contraer covid-19, ocho días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia, y después le siguieron otros significados personajes de la escena mundial.

Nombres como Carlos de Inglaterra y su madre, la ya fallecida reina Isabel II, padecieron la enfermedad, al igual que el escéptico primer ministro británico Boris Johnson o los cuasi negacionistas de la Covid-19 Donald Trump y Jair Bolsonaro, presidentes de EEUU y Brasil respectivamente.

Los que negaron la virulencia de la enfermedad
Johnson, muy criticado tanto por organizar fiestas ilegales en su residencia de Dowing Street, que finalmente acabarían por costarle el puesto, como por la tardía respuesta de su Gobierno a la Covid-19, abogó por dejar que la gente mayor se contagiara a fin de evitar confinar al resto.

Afectado por el virus, fue ingresado en la UCI del hospital S. Thomas de Londres el 5 de abril de 2020 de la que salió tras permanecer 12 días en estado grave agradeciendo a los médicos su recuperación.

También se contagió Donald Trump en octubre de 2020, poco antes de abandonar la Casa Blanca al perder las elecciones ante Joe Biden. Durante meses se mostró reacio a usar mascarilla y llegó a pedir a sus seguidores que bebieran desinfectante para curarse, lo que finalmente causó más de un centenar de intoxicados por seguir sus indicaciones.

Desde que el coronavirus llegó a Brasil en marzo de 2020, su presidente, Jair Bolsonaro, quien llegó a tildar de “gripecita” la pandemia que en su país superó los 30 millones de contagios, se opuso a todo tipo de medidas preventivas, censuró el uso de mascarillas, minimizó la crisis sanitaria, se burló de los enfermos y hasta renegó de las vacunas, que calificó de «experimentales». Se contagió en julio de 2020.

Casas reinantes
Varios fueron los miembros de casas reales en contagiarse al principio de la pandemia. En Reino Unido varios miembros de la familia real estuvieron afectados. Desde la reina Isabel II, su hijo, el hoy rey Carlos, y el primogénito de éste, el príncipe Guillermo, o el príncipe Andrés, que no acudió al jubileo de su madre al dar positivo en junio de 2022.

La casa real sueca también vio como casi todos sus componentes se fueron contagiando durante los primeros años de la pandemia, entre ellos los propios reyes Carlos Gustavo y Silvia, la princesa heredera, Victoria, y su esposo Daniel y los príncipes Carlos Felipe y su esposa Sofía.

La princesa Beatriz, anterior reina de Países Bajos y entonces de 83 años, dio positivo el 5 de diciembre de 2021.

Ese mes de diciembre, la Casa Real danesa anunciaba el contagio por el virus de la ya reina Mary de Dinamarca.

En 2022, también dieron positivo los reyes Felipe y Letizia de España, la reina Matilde de Bélgica o la princesa Mette-Marit de Noruega, quien padece además fibrosis pulmonar desde 2108.

El virus atacó también a Mohamed VI de Marruecos y a la princesa Yoko de Japón.

Mandatarios latinoamericanos
En Latinoamérica, continente muy azotado por la covid, se contagiaron casi todos sus presidentes.

Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la pandemia covid-19 que dejó más de 7 millones de muertos en el mundo

El primer afectado fue el de Honduras, Juan Orlando Hernández, al principio de la pandemia, al que continuaron la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, o los de Guatemala, Alejandro Giammattei, de México, Andrés López Obrador, o el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, que dio positivo en abril de 2021, dos meses después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V.

Otros jefes de Estado y de Gobierno que tampoco se libraron
Tampoco escaparon de la enfermedad el presidente francés, Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, que se contagiaron a finales de 2020, ni el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ni el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, quien permaneció varios días hospitalizado en estado grave en verano de 2021.

El virus también infectó en 2022 a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, e Italia, Mario Draghi, a los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Estados Unidos Joe Biden y a su vicepresidenta Kamala Harris.


Articulos Recientes

EL MUNDO5 minutos ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO11 minutos ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

EL PAIS15 minutos ago

La Tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. – El fraile franciscano Fray María José Guerrero afirmó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set,...

OPINIÓN2 horas ago

ESPERANZA DIARIA

 ContentsBrasil (22-29 de julio de 2013)Ecuador, Bolivia y Paraguay (6-12 de julio de 2015)Cuba y EEUU (19-27 septiembre 2015)México (12-18...

EL CIBAO2 horas ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

EL PAIS2 horas ago

Apertura a juicio para dueño de Procrédito

EL CORREO.-SANTO DOMINGO.-. El Noveno Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Este, solicitó formalmente apertura a Juicio y Fusión...

POLÍTICA2 horas ago

Leonel Fernández y académicos de América y Europa analizarán en París la Revolución de abril de 1965

PARIS-FRANCIA.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se encuentra en París para encabezar este martes 22 de abril...

EL CIBAO19 horas ago

EL DICRIM DE SANTIAGO SE LLEVO A MORENAJE

EL CORREORD.-SANTIAGO.- La Policía Nacional informa que un reconocido antisocial, buscado mediante múltiples órdenes de arresto por la comisión de...

EL PAIS20 horas ago

RUEDE DE AHI: Así le dijo Tolentino a Faride

EL CORREO.-Santo Domingo.- Tras la postura de la ministra de Interior y Policía Faride Raful, quien pidió a quienes defienden el...

EL MUNDO21 horas ago

Quién será el próximo Papa para sustituir a Francisco?

Vaticano. Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el mundo católico se encuentra a la expectativa de quién...

Facebook

Madrid.- El príncipe Alberto de Mónaco se convirtió hace cinco años en el primer jefe de Estado en contraer covid-19, ocho días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia, y después le siguieron otros significados personajes de la escena mundial.

Nombres como Carlos de Inglaterra y su madre, la ya fallecida reina Isabel II, padecieron la enfermedad, al igual que el escéptico primer ministro británico Boris Johnson o los cuasi negacionistas de la Covid-19 Donald Trump y Jair Bolsonaro, presidentes de EEUU y Brasil respectivamente.

Los que negaron la virulencia de la enfermedad
Johnson, muy criticado tanto por organizar fiestas ilegales en su residencia de Dowing Street, que finalmente acabarían por costarle el puesto, como por la tardía respuesta de su Gobierno a la Covid-19, abogó por dejar que la gente mayor se contagiara a fin de evitar confinar al resto.

Afectado por el virus, fue ingresado en la UCI del hospital S. Thomas de Londres el 5 de abril de 2020 de la que salió tras permanecer 12 días en estado grave agradeciendo a los médicos su recuperación.

También se contagió Donald Trump en octubre de 2020, poco antes de abandonar la Casa Blanca al perder las elecciones ante Joe Biden. Durante meses se mostró reacio a usar mascarilla y llegó a pedir a sus seguidores que bebieran desinfectante para curarse, lo que finalmente causó más de un centenar de intoxicados por seguir sus indicaciones.

Desde que el coronavirus llegó a Brasil en marzo de 2020, su presidente, Jair Bolsonaro, quien llegó a tildar de “gripecita” la pandemia que en su país superó los 30 millones de contagios, se opuso a todo tipo de medidas preventivas, censuró el uso de mascarillas, minimizó la crisis sanitaria, se burló de los enfermos y hasta renegó de las vacunas, que calificó de «experimentales». Se contagió en julio de 2020.

Casas reinantes
Varios fueron los miembros de casas reales en contagiarse al principio de la pandemia. En Reino Unido varios miembros de la familia real estuvieron afectados. Desde la reina Isabel II, su hijo, el hoy rey Carlos, y el primogénito de éste, el príncipe Guillermo, o el príncipe Andrés, que no acudió al jubileo de su madre al dar positivo en junio de 2022.

La casa real sueca también vio como casi todos sus componentes se fueron contagiando durante los primeros años de la pandemia, entre ellos los propios reyes Carlos Gustavo y Silvia, la princesa heredera, Victoria, y su esposo Daniel y los príncipes Carlos Felipe y su esposa Sofía.

La princesa Beatriz, anterior reina de Países Bajos y entonces de 83 años, dio positivo el 5 de diciembre de 2021.

Ese mes de diciembre, la Casa Real danesa anunciaba el contagio por el virus de la ya reina Mary de Dinamarca.

En 2022, también dieron positivo los reyes Felipe y Letizia de España, la reina Matilde de Bélgica o la princesa Mette-Marit de Noruega, quien padece además fibrosis pulmonar desde 2108.

El virus atacó también a Mohamed VI de Marruecos y a la princesa Yoko de Japón.

Mandatarios latinoamericanos
En Latinoamérica, continente muy azotado por la covid, se contagiaron casi todos sus presidentes.

Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la pandemia covid-19 que dejó más de 7 millones de muertos en el mundo

El primer afectado fue el de Honduras, Juan Orlando Hernández, al principio de la pandemia, al que continuaron la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, o los de Guatemala, Alejandro Giammattei, de México, Andrés López Obrador, o el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, que dio positivo en abril de 2021, dos meses después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V.

Otros jefes de Estado y de Gobierno que tampoco se libraron
Tampoco escaparon de la enfermedad el presidente francés, Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, que se contagiaron a finales de 2020, ni el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ni el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, quien permaneció varios días hospitalizado en estado grave en verano de 2021.

El virus también infectó en 2022 a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, e Italia, Mario Draghi, a los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Estados Unidos Joe Biden y a su vicepresidenta Kamala Harris.

Exit mobile version