Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Estados Unidos ya no pedirá pruebas de vacunación para entrar a su territorio

Published

on

Washington.- La Casa Blanca descartó este miércoles que pueda pedir en un futuro pruebas de vacunación a los viajeros europeos o de otros países que quieran visitar Estados Unidos, y evitó dar pistas sobre cuándo podría levantarse el actual veto a la entrada desde la Unión Europea (UE).

“Esa no es nuestra intención”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, a la pregunta de una periodista de si el Gobierno estadounidense requerirá alguna vez que los visitantes a Estados Unidos, incluidos los de la UE, muestren pruebas de haber recibido una vacuna de la covid-19 para entrar al país.

La UE lleva semanas pidiendo “reciprocidad” a Washington para que los ciudadanos europeos completamente vacunados puedan viajar a Estados Unidos, de la misma forma que permite a los ciudadanos estadounidenses hacerlo a la inversa.

Las palabras de Psaki parecen alejar un acuerdo de ese tipo, y mantienen la incertidumbre sobre cuándo podría decidir Estados Unidos levantar las restricciones impuestas a la entrada de viajeros desde la zona Schengen y el Reino Unido.

Preguntada durante su rueda de prensa diaria por el posible fin de ese veto, Psaki reiteró que hay “grupos de trabajo” que están evaluando “cuándo se puede reabrir y hacerlo de forma segura”, sin apuntar a una posible fecha para su decisión.

Aunque la vacunación comenzó antes en Estados Unidos que en la UE, la inoculación se ha ralentizado en las últimas semanas entre los estadounidenses, mientras que se ha acelerado entre los europeos.

Más del 60 % de la población adulta de la Unión Europea ha recibido ya al menos una primera dosis de la vacuna contra la covid-19 y el 41 % ha obtenido la pauta completa.
Por su parte, en EE.UU., el 66% de los adultos ha recibido ya una primera dosis y el 57% cuenta ya con la vacunación completa.

La UE acordó en mayo abrir las fronteras a los viajeros de terceros países que estén ampliamente vacunados o cuya situación epidemiológica frente al SARS-CoV-2 sea favorables, lo que incluye a EE.UU.

Los países de la UE acordaron entonces permitir la entrada a las personas que se hayan vacunado 14 días antes del viaje con cualquier vacuna autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien la decisión adoptada en Bruselas es una recomendación, ya que son los Estados miembros quienes tienen las competencias sobre el control de las fronteras.

La prohibición de entrada al país de los pasajeros procedentes de la Unión Europea fue impuesta por el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) en marzo de 2020 al comienzo de la pandemia, y mantenida por su sucesor, Joe Biden, cuando llegó a la Casa Blanca en enero de este año.


Articulos Recientes

EL CIBAO47 segundos ago

APRESAN UN HOMBRE EN MOCA POR USO ILEGAL DE TRAGAMONEDAS

EL CORREO.-Moca, provincia Espaillat. – La Dirección Regional Espaillat de la Policía Nacional, a través de miembros de la Subdirección de...

POLÍTICA18 minutos ago

Abogado denuncia incumplimiento del alcalde de Santiago y de otras demarcaciones por no hacer rendición de cuentas

El CorreoRD.-SANTIAGO.- El abogado y dirigente político Leonardo Tavárez Valerio, denunció públicamente el incumplimiento del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez,...

EL CIBAO32 minutos ago

Apresados en Santiago por amenaza y porte ilegal de arma de fuego

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Policía Nacional, a través de su División de Investigación de Delitos contra la Propiedad, informó sobre el...

EL CIBAO36 minutos ago

AGRICULTURA ZONA NORTE REALIZA TALLER CON TECNICOS DE LA INSTITUCION

EL CORREO.-SANTIAGO.- En preparación para la implementación de la veda agrícola que iniciará el 1 de julio en diversas subzonas...

DEPORTES16 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO1 día ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA2 días ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

Facebook

Washington.- La Casa Blanca descartó este miércoles que pueda pedir en un futuro pruebas de vacunación a los viajeros europeos o de otros países que quieran visitar Estados Unidos, y evitó dar pistas sobre cuándo podría levantarse el actual veto a la entrada desde la Unión Europea (UE).

“Esa no es nuestra intención”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, a la pregunta de una periodista de si el Gobierno estadounidense requerirá alguna vez que los visitantes a Estados Unidos, incluidos los de la UE, muestren pruebas de haber recibido una vacuna de la covid-19 para entrar al país.

La UE lleva semanas pidiendo “reciprocidad” a Washington para que los ciudadanos europeos completamente vacunados puedan viajar a Estados Unidos, de la misma forma que permite a los ciudadanos estadounidenses hacerlo a la inversa.

Las palabras de Psaki parecen alejar un acuerdo de ese tipo, y mantienen la incertidumbre sobre cuándo podría decidir Estados Unidos levantar las restricciones impuestas a la entrada de viajeros desde la zona Schengen y el Reino Unido.

Preguntada durante su rueda de prensa diaria por el posible fin de ese veto, Psaki reiteró que hay “grupos de trabajo” que están evaluando “cuándo se puede reabrir y hacerlo de forma segura”, sin apuntar a una posible fecha para su decisión.

Aunque la vacunación comenzó antes en Estados Unidos que en la UE, la inoculación se ha ralentizado en las últimas semanas entre los estadounidenses, mientras que se ha acelerado entre los europeos.

Más del 60 % de la población adulta de la Unión Europea ha recibido ya al menos una primera dosis de la vacuna contra la covid-19 y el 41 % ha obtenido la pauta completa.
Por su parte, en EE.UU., el 66% de los adultos ha recibido ya una primera dosis y el 57% cuenta ya con la vacunación completa.

La UE acordó en mayo abrir las fronteras a los viajeros de terceros países que estén ampliamente vacunados o cuya situación epidemiológica frente al SARS-CoV-2 sea favorables, lo que incluye a EE.UU.

Los países de la UE acordaron entonces permitir la entrada a las personas que se hayan vacunado 14 días antes del viaje con cualquier vacuna autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien la decisión adoptada en Bruselas es una recomendación, ya que son los Estados miembros quienes tienen las competencias sobre el control de las fronteras.

La prohibición de entrada al país de los pasajeros procedentes de la Unión Europea fue impuesta por el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) en marzo de 2020 al comienzo de la pandemia, y mantenida por su sucesor, Joe Biden, cuando llegó a la Casa Blanca en enero de este año.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS