Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

JCE avanza en la logística para las primarias en PRM

Published

on

ElCorreoRD.- La JCE, en espacio pagado, difundió la lista de los 5 mil 149 centros de votación localizados en mil 502 recintos en todo el país.

La Junta Central Electoral (JCE) inició el pasado fin de semana la producción para la distribución del kit electoral que se destinarán a las Juntas Electorales para la celebración de las primarias internas del próximo domingo 1 de octubre.

El proceso tuvo apertura en presencia del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien estuvo acompañado de los miembros titulares Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, así como también del director de Elecciones, Mario Núñez; el director de Informática, Johnny Rivera; del encargado de Logística Electoral, Arturo Freites; del jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez; y el subjefe de la Policía Militar, el general Juan Carlos Jiménez.

Director de Elecciones detalla montaje

El director nacional de Elecciones, Mario Núñez, indicó que el sábado la JCE empezó la producción del kit electoral que se va a destinar a cada una de las mesas que estarán operando en el día de las primarias del primero de octubre.

Recordó que para este proceso de primarias, operarán 5 mil 149 mesas a nivel nacional en mil 502 recintos, que se distribuyen en el Distrito Nacional y los 157 municipios del país.

“En esta ocasión hemos dividido el programa de trabajo en unas 28 rutas de distribución y en el día de hoy (sábado)estaremos trabajando con los municipios de Pedro Brand y sus distritos municipales; Los Alcarrizos y sus distritos municipales; y Santo Domingo Oeste”, detalló al hablar de la logística del proceso.

El director de Elecciones manifestó que la idea es que se produzca todo el material: casetas, urnas y las valijas, las cuales serán organizadas y empezaron la distribución ayer.

“Esperamos que esta actividad, a más tardar el martes próximo, esté culminada con el Distrito Nacional y el municipio de Santo Domingo Oeste, que serán operados desde nuestra sede central”, destacó Núñez.
Precisó que ya iniciaron el proceso logístico y se detendrá aproximadamente el martes o miércoles cuando entreguen a las dos últimas demarcaciones.

Sostuvo que en cuanto al avance de las otras etapas de impresión de boletas el proceso logístico está culminado, y que el sábado recibieron últimas boletas que se han impreso fuera de la institución.
“Podríamos decir que todo el material requerido está en nuestros almacenes, por eso hemos iniciado la producción hoy porque contamos con todo el insumo”, añadió Núñez.

Explicó que la valija contiene material gastable para uso de la mesa como son: lapiceros, gomitas, almohadillas, el padrón, así como las respectivas actas de escrutinio en dos ejemplares: una original y una copia.

“Las presillas de seguridad con las que se cierran las valijas y los sellos, tanto de actas descuadradas, por si fuere el caso, como el de sello que identifica cada mesa de votación, todo esto estará dentro de la valija acompañado, además, de dos casetas para cada mesa y una urna para cada nivel de elección”, indicó el director de Elecciones.

La JCE es la responsable del montaje y administración de los procesos de primarias de los partidos por mandato del artículo 46 de la Ley 33/18 de Partido Políticos. En esta ocasión, solo el PRM hará primarias para escoger la candidatura presidencial y otros cargos menores como directores de distritos, vocales y regidores.

JCE supervisa partidos en procesos internos

El presidente de la JCE, Román Jáquez, precisó que, concomitantemente con el trabajo de administración de las primarias del PRM, la JCE está trabajando también con otros partidos que no se han abocado al proceso de primarias para escoger las candidaturas sino a otras modalidades como convenciones de militantes, delegados y dirigentes y encuestas. “Las primarias están convocadas por ley para este domingo primero de octubre y los demás partidos y movimientos tienen de plazo hasta el último domingo de octubre para usar los distintos mecanismos: sean encuestas, convenciones de delegados o dirigentes, incluso, hay otras nominaciones como convención por aclamación, pero todo dependerá de los estatutos de cada partido”, explicó Jáquez. Los principales partidos optaron por el método de las encuestas para definir la mayoría de la candidaturas, incluido el PRM que escogerá con esa modalidad los candidatos a senadores, alcaldes y diputados. La misma decisión tomaron los partidos de oposición, Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Las metodologías de escogencia de las candidaturas a cargos de elección popular que deben usar los partidos están contempladas en la Ley 33/18.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES4 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS20 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO20 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS20 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO22 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES22 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES22 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES22 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO23 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO23 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

ElCorreoRD.- La JCE, en espacio pagado, difundió la lista de los 5 mil 149 centros de votación localizados en mil 502 recintos en todo el país.

La Junta Central Electoral (JCE) inició el pasado fin de semana la producción para la distribución del kit electoral que se destinarán a las Juntas Electorales para la celebración de las primarias internas del próximo domingo 1 de octubre.

El proceso tuvo apertura en presencia del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien estuvo acompañado de los miembros titulares Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, así como también del director de Elecciones, Mario Núñez; el director de Informática, Johnny Rivera; del encargado de Logística Electoral, Arturo Freites; del jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez; y el subjefe de la Policía Militar, el general Juan Carlos Jiménez.

Director de Elecciones detalla montaje

El director nacional de Elecciones, Mario Núñez, indicó que el sábado la JCE empezó la producción del kit electoral que se va a destinar a cada una de las mesas que estarán operando en el día de las primarias del primero de octubre.

Recordó que para este proceso de primarias, operarán 5 mil 149 mesas a nivel nacional en mil 502 recintos, que se distribuyen en el Distrito Nacional y los 157 municipios del país.

“En esta ocasión hemos dividido el programa de trabajo en unas 28 rutas de distribución y en el día de hoy (sábado)estaremos trabajando con los municipios de Pedro Brand y sus distritos municipales; Los Alcarrizos y sus distritos municipales; y Santo Domingo Oeste”, detalló al hablar de la logística del proceso.

El director de Elecciones manifestó que la idea es que se produzca todo el material: casetas, urnas y las valijas, las cuales serán organizadas y empezaron la distribución ayer.

“Esperamos que esta actividad, a más tardar el martes próximo, esté culminada con el Distrito Nacional y el municipio de Santo Domingo Oeste, que serán operados desde nuestra sede central”, destacó Núñez.
Precisó que ya iniciaron el proceso logístico y se detendrá aproximadamente el martes o miércoles cuando entreguen a las dos últimas demarcaciones.

Sostuvo que en cuanto al avance de las otras etapas de impresión de boletas el proceso logístico está culminado, y que el sábado recibieron últimas boletas que se han impreso fuera de la institución.
“Podríamos decir que todo el material requerido está en nuestros almacenes, por eso hemos iniciado la producción hoy porque contamos con todo el insumo”, añadió Núñez.

Explicó que la valija contiene material gastable para uso de la mesa como son: lapiceros, gomitas, almohadillas, el padrón, así como las respectivas actas de escrutinio en dos ejemplares: una original y una copia.

“Las presillas de seguridad con las que se cierran las valijas y los sellos, tanto de actas descuadradas, por si fuere el caso, como el de sello que identifica cada mesa de votación, todo esto estará dentro de la valija acompañado, además, de dos casetas para cada mesa y una urna para cada nivel de elección”, indicó el director de Elecciones.

La JCE es la responsable del montaje y administración de los procesos de primarias de los partidos por mandato del artículo 46 de la Ley 33/18 de Partido Políticos. En esta ocasión, solo el PRM hará primarias para escoger la candidatura presidencial y otros cargos menores como directores de distritos, vocales y regidores.

JCE supervisa partidos en procesos internos

El presidente de la JCE, Román Jáquez, precisó que, concomitantemente con el trabajo de administración de las primarias del PRM, la JCE está trabajando también con otros partidos que no se han abocado al proceso de primarias para escoger las candidaturas sino a otras modalidades como convenciones de militantes, delegados y dirigentes y encuestas. “Las primarias están convocadas por ley para este domingo primero de octubre y los demás partidos y movimientos tienen de plazo hasta el último domingo de octubre para usar los distintos mecanismos: sean encuestas, convenciones de delegados o dirigentes, incluso, hay otras nominaciones como convención por aclamación, pero todo dependerá de los estatutos de cada partido”, explicó Jáquez. Los principales partidos optaron por el método de las encuestas para definir la mayoría de la candidaturas, incluido el PRM que escogerá con esa modalidad los candidatos a senadores, alcaldes y diputados. La misma decisión tomaron los partidos de oposición, Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Las metodologías de escogencia de las candidaturas a cargos de elección popular que deben usar los partidos están contempladas en la Ley 33/18.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS