Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Padres temen enviar hijos a clases por rebrote covid-19

Published

on

Consideraron que el Minerd debió convocar a los niños a las aulas el próximo año lectivo

El CorreoRD. Santo Domingo.– Padres de estudiantes del sector público y privado consultados mostraron ayer temor de enviar a sus niños a las escuelas, debido al rebrote de coronavirus que hay en el país, principalmente en el Gran Santo Domingo.

El Ministerio de Educación (Minerd) convocó a todos los alumnos de inicial y básica del país a acoger la semipresencialidad de manera voluntaria a partir del 25 de mayo y a los de secundaria desde la primera semana de junio.

El pais.Entrevista a la señora Wanda Hernadez Aponte, sobre el regreso a clase el proximo 25.Hoy/Pablo Matos 19-5-2021

Sin embargo, padres como Carmen Mercedes, que tiene tres hijos en un colegio privado, indicaron que las autoridades debieron esperar el próximo año lectivo para aplicar la semipresencialidad.

Así coincidió Luisa Manzueta, quien expuso que las autoridades debieron esperar a que baje el rebrote de coronavirus, cuya existencia fue admitida el martes por el presidente de la República Luis Abinader.

“No entiendo cuál es la desesperación si ya se está terminando el año”, exclamó Manzueta y explicó que su hijo está en segundo de secundaria en un colegio privado.

Mientras que el padre de dos niños en edad escolar, Jonathan Calderón, indicó que está de acuerdo con la semipresencialidad, pero no en medio de un rebrote del virus.

“Estoy de acuerdo con que vayan a la escuela porque así tienen más ímpetu de estudiar, ya que en el teléfono se distraen jugando y su madre y yo trabajamos y no podemos sobrellevar bien eso”, aclaró Calderón.

Aparte del temor al contagio del coronavirus, Danitza Suero sostuvo que para ella no es viable enviar a su hija de 9 años a la escuela porque solo tendría dos horas de clases y ella debe trabajar. “No vale la pena porque mi hija iría por dos horas un día sí y uno no, entonces tendría que esperarla ¿y cómo voy a hacer eso si tengo que trabajar?”, preguntó Suero, tras indicar que su hija estudia en escuela pública.

De su lado, Bryan Ramos, quien tiene dos hijos en secundaria expresó que aún no sabe si los enviará al colegio. Contrario a él está Jorge Ramírez, pues mostró seguridad al afirmar que sus hijos no irán al colegio de manera presencial.

“De verdad que no, hay que esperar. Esta mañana oí en la noticia que hay un rebrote y que la ciudadanía no se está cuidando como debe, por eso mi esposa y yo decidimos que no los enviaremos”, dijo Ramírez.Por su parte, Víctor Jiménez manifestó que “tenemos que arriesgarnos porque la gente y los niños están en las calles siempre, así que tenemos que arriesgarnos para saber si en verdad vamos a salir de esta pandemia sí o no”. Jiménez tiene dos niños en quinto y tercero de básica en la escuela pública.

También María Méndez está de acuerdo con las clases semipresenciales y señaló que si los estudiantes y profesores se protegen bien con desinfectante de manos y mascarillas los niños pueden recibir clases y mantener la salud.

Igual opinó Wanda Hernández, quien consideró que la docencia virtual es agobiante para los padres que trabajan y deben ayudar a los hijos a estudiar.
En cambio, Alfredo Lara afirmó que la semipresencialidad en este año no tiene sentido.


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE3 horas ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 horas ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

EL MUNDO3 horas ago

Trump revoca prohibición a vehículos de gasolina en California y bloquea políticas climáticas estatales

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una ley que revierte la histórica medida de...

EL MUNDO4 horas ago

Trump llama “imbécil” a Jerome Powell y exige recorte urgente de los tipos de interés

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves contra el presidente de la Reserva Federal (Fed),...

EL MUNDO4 horas ago

Remueven y esposan al senador Alex Padilla durante conferencia de prensa en Los Ángeles

EL CORREO. El senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado durante una conferencia de prensa...

EL MUNDO4 horas ago

Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en Georgia; investigan posible suicidio

EL CORREO. Un inmigrante mexicano que se encontraba detenido en un centro de detención en Georgia murió aparentemente tras quitarse...

EL MUNDO7 horas ago

Venezuela lidera cifras globales de refugiados, pese a leve descenso en desplazamientos forzados

EL CORREO. Aunque el número de personas desplazadas a la fuerza en el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico,...

NEW YORK7 horas ago

Treinta jóvenes dominicanos en Nueva York viajarán al país para reconectar con sus raíces

EL CORREO. Treinta de los mejores estudiantes descendientes de dominicanos en la ciudad de Nueva York viajarán en agosto a...

EL MUNDO7 horas ago

Niña de 9 años herida por ataque de tiburón en playa de Florida

EL CORREO. Una niña de nueve años resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en una...

EL PAIS8 horas ago

Cierre técnico del vertedero de Palmar de Ocoa marca un hito en la gestión de residuos

EL CORREO. El Fideicomiso Público-Privado DO Sostenible anunció este jueves la finalización del cierre técnico del vertedero a cielo abierto...

Facebook

Consideraron que el Minerd debió convocar a los niños a las aulas el próximo año lectivo

El CorreoRD. Santo Domingo.– Padres de estudiantes del sector público y privado consultados mostraron ayer temor de enviar a sus niños a las escuelas, debido al rebrote de coronavirus que hay en el país, principalmente en el Gran Santo Domingo.

El Ministerio de Educación (Minerd) convocó a todos los alumnos de inicial y básica del país a acoger la semipresencialidad de manera voluntaria a partir del 25 de mayo y a los de secundaria desde la primera semana de junio.

El pais.Entrevista a la señora Wanda Hernadez Aponte, sobre el regreso a clase el proximo 25.Hoy/Pablo Matos 19-5-2021

Sin embargo, padres como Carmen Mercedes, que tiene tres hijos en un colegio privado, indicaron que las autoridades debieron esperar el próximo año lectivo para aplicar la semipresencialidad.

Así coincidió Luisa Manzueta, quien expuso que las autoridades debieron esperar a que baje el rebrote de coronavirus, cuya existencia fue admitida el martes por el presidente de la República Luis Abinader.

“No entiendo cuál es la desesperación si ya se está terminando el año”, exclamó Manzueta y explicó que su hijo está en segundo de secundaria en un colegio privado.

Mientras que el padre de dos niños en edad escolar, Jonathan Calderón, indicó que está de acuerdo con la semipresencialidad, pero no en medio de un rebrote del virus.

“Estoy de acuerdo con que vayan a la escuela porque así tienen más ímpetu de estudiar, ya que en el teléfono se distraen jugando y su madre y yo trabajamos y no podemos sobrellevar bien eso”, aclaró Calderón.

Aparte del temor al contagio del coronavirus, Danitza Suero sostuvo que para ella no es viable enviar a su hija de 9 años a la escuela porque solo tendría dos horas de clases y ella debe trabajar. “No vale la pena porque mi hija iría por dos horas un día sí y uno no, entonces tendría que esperarla ¿y cómo voy a hacer eso si tengo que trabajar?”, preguntó Suero, tras indicar que su hija estudia en escuela pública.

De su lado, Bryan Ramos, quien tiene dos hijos en secundaria expresó que aún no sabe si los enviará al colegio. Contrario a él está Jorge Ramírez, pues mostró seguridad al afirmar que sus hijos no irán al colegio de manera presencial.

“De verdad que no, hay que esperar. Esta mañana oí en la noticia que hay un rebrote y que la ciudadanía no se está cuidando como debe, por eso mi esposa y yo decidimos que no los enviaremos”, dijo Ramírez.Por su parte, Víctor Jiménez manifestó que “tenemos que arriesgarnos porque la gente y los niños están en las calles siempre, así que tenemos que arriesgarnos para saber si en verdad vamos a salir de esta pandemia sí o no”. Jiménez tiene dos niños en quinto y tercero de básica en la escuela pública.

También María Méndez está de acuerdo con las clases semipresenciales y señaló que si los estudiantes y profesores se protegen bien con desinfectante de manos y mascarillas los niños pueden recibir clases y mantener la salud.

Igual opinó Wanda Hernández, quien consideró que la docencia virtual es agobiante para los padres que trabajan y deben ayudar a los hijos a estudiar.
En cambio, Alfredo Lara afirmó que la semipresencialidad en este año no tiene sentido.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS