Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Aumentan contagios de Covid-19 en el país

Published

on

EL CORREO. Los reportes de casos positivos del virus del Covid-19 empiezan a hacerse cada vez más frecuentes en el país en los últimos días, impactando incluso a varios miembros de una misma familia y en lugares de trabajo.

Mientras aumenta la presencia de pacientes que buscan hacerse pruebas para confirmar el diagnóstico en la carpa gratuita que mantiene el Ministerio de Salud Pública y en laboratorios privados, así como en la compra en farmacias de pruebas caseras.

La confirmación de casos se ha incrementado, sobre todo en comunicaciones internas que se realizan entre integrantes de grupos de Whatsapp, tanto de amigos, familiares y laborales, así como en reportes de redes sociales y de ausencia en lugares de trabajo.

En uno de los grupos de Whatsapp a los que pertenece, ayer la odontóloga Ycelsa Contreras, informó la suspensión de todas sus actividades debido a que fue diagnosticada con Covid-19, virus que una semana atrás habían padecido su esposo y uno de sus hijos.

Además, narró a Listín Diario, que el virus del Covid-19 afecta actualmente a las dos suegras de sus hijos y a otros familiares y amigos que han tenido que suspender sus actividades laborales.

Explica que inició el viernes en la noche con fiebre y mucho frío, dolor en todo el cuerpo y las articulaciones. Dijo que se realizó una prueba casera que salió negativa, pero que al continuar con los síntomas acudió a un laboratorio clínico privado y entonces resultó positiva al Covid-19.

En espera de pruebas

Entretanto, cada vez más personas acuden en busca de realizarse la prueba gratuita de Covid-19 que realiza el Ministerio de Salud Pública, cuya carpa, fue movida de la explanada frontal, donde funcionó durante toda la pandemia, hasta la parte trasera de la sede de la institución.

Ayer pacientes que acudieron al lugar se quejaron porque la demanda es alta y el servicio sólo se estaba ofreciendo hasta la una de la tarde, alegando problemas de electricidad.

“Tuve dos horas y media esperando turno para hacerme la prueba y tuve que irme al trabajo sin realizarla, porque desde el viernes dicen ellos que tienen problemas con el transformador de electricidad”, narró a Listín Diario una paciente.

Laboratorios privados también reportaron a LISTÍN DIARIO el incremento de pacientes que buscan realizarse la prueba de Covid-19, con más resultados positivos, mientras que dependientes de farmacias reportaron aumento de la demanda de personas que buscan obtener las pruebas caseras del virus, así como medicamentos antigripales.

El último reporte de Covid-19 en el país evidenció un incremento de los contagios, con el registro de 109 casos en la última semana, 126 activos y la positividad semanal se colocó en 14.67% de las muestras procesadas.

Los nuevos casos fueron captados en 16 provincias y el Distrito Nacional, estando la mayoría de ellos en el Gran Santo Domingo.

Virus respiratorios

Ayer el infectólogo Clemente Terrero aseguró que los virus respiratorios que circulan en el país siguen generando alto impacto, tanto en la población infantil como adulta, y que en las emergencias de los centros de salud y en las áreas de consultas médicas siguen esta semana viendo un aumento de los pacientes con esas manifestaciones.

Dijo que esa alta incidencia se siente por igual en niños de diferentes edades y en adultos que llegan aquejados de fiebre, dolor de cabeza y musculares y malestar general.

Desde hace varias semanas médicos de diferentes especialidades reportan que están recibiendo mayormente casos de influenza A y B, sincitial y Covid-19, entre otros virus respiratorios, cuya circulación afecta a poblaciones de distintos puntos del país.

Terrero recuerda que las medidas de prevención y control para evitar la propagación de los virus respiratorios son las mismas que se han estado informando en el país, entre ellas, mucha higiene de manos, cubrirse la boca al toser, evitar contacto con personas afectadas, usar mascarillas si tiene síntomas y evitar ir a lugares donde hay más personas reunidas.

Además, señala que es importante que las personas no se automediquen y que acudan al médico para ser diagnosticados y tratados correctamente.

Virus del dengue

Hospitales pediátricos también reportan la presencia de algunos casos de dengue, aunque con menos incidencia.

El último informe del Ministerio de Salud Pública sobre el virus indica que se reporta una muerte por dengue y que durante las últimas cuatro semanas la mayor concentración de casos se observa en Santo Domingo, Duarte, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

El informe de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública indica que hasta la semana 22 se han reportado 7,524 casos sospechosos, con 839 confirmados, para una incidencia acumulada de 167.73 casos por cada 100 mil habitantes.

Notifica además el registro de 49 casos graves y una muerte por dengue, para una letalidad de 0.01 por ciento.


Articulos Recientes

EL MUNDO45 minutos ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES53 minutos ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES58 minutos ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 hora ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 hora ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 hora ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO1 hora ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

EL PAIS2 horas ago

La Tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO. – El fraile franciscano Fray María José Guerrero afirmó que la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set,...

OPINIÓN3 horas ago

ESPERANZA DIARIA

 ContentsBrasil (22-29 de julio de 2013)Ecuador, Bolivia y Paraguay (6-12 de julio de 2015)Cuba y EEUU (19-27 septiembre 2015)México (12-18...

EL CIBAO3 horas ago

En Semana Santa pila de gente cayó presa en Santiago

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que, como resultado del amplio despliegue del operativo...

Facebook

EL CORREO. Los reportes de casos positivos del virus del Covid-19 empiezan a hacerse cada vez más frecuentes en el país en los últimos días, impactando incluso a varios miembros de una misma familia y en lugares de trabajo.

Mientras aumenta la presencia de pacientes que buscan hacerse pruebas para confirmar el diagnóstico en la carpa gratuita que mantiene el Ministerio de Salud Pública y en laboratorios privados, así como en la compra en farmacias de pruebas caseras.

La confirmación de casos se ha incrementado, sobre todo en comunicaciones internas que se realizan entre integrantes de grupos de Whatsapp, tanto de amigos, familiares y laborales, así como en reportes de redes sociales y de ausencia en lugares de trabajo.

En uno de los grupos de Whatsapp a los que pertenece, ayer la odontóloga Ycelsa Contreras, informó la suspensión de todas sus actividades debido a que fue diagnosticada con Covid-19, virus que una semana atrás habían padecido su esposo y uno de sus hijos.

Además, narró a Listín Diario, que el virus del Covid-19 afecta actualmente a las dos suegras de sus hijos y a otros familiares y amigos que han tenido que suspender sus actividades laborales.

Explica que inició el viernes en la noche con fiebre y mucho frío, dolor en todo el cuerpo y las articulaciones. Dijo que se realizó una prueba casera que salió negativa, pero que al continuar con los síntomas acudió a un laboratorio clínico privado y entonces resultó positiva al Covid-19.

En espera de pruebas

Entretanto, cada vez más personas acuden en busca de realizarse la prueba gratuita de Covid-19 que realiza el Ministerio de Salud Pública, cuya carpa, fue movida de la explanada frontal, donde funcionó durante toda la pandemia, hasta la parte trasera de la sede de la institución.

Ayer pacientes que acudieron al lugar se quejaron porque la demanda es alta y el servicio sólo se estaba ofreciendo hasta la una de la tarde, alegando problemas de electricidad.

“Tuve dos horas y media esperando turno para hacerme la prueba y tuve que irme al trabajo sin realizarla, porque desde el viernes dicen ellos que tienen problemas con el transformador de electricidad”, narró a Listín Diario una paciente.

Laboratorios privados también reportaron a LISTÍN DIARIO el incremento de pacientes que buscan realizarse la prueba de Covid-19, con más resultados positivos, mientras que dependientes de farmacias reportaron aumento de la demanda de personas que buscan obtener las pruebas caseras del virus, así como medicamentos antigripales.

El último reporte de Covid-19 en el país evidenció un incremento de los contagios, con el registro de 109 casos en la última semana, 126 activos y la positividad semanal se colocó en 14.67% de las muestras procesadas.

Los nuevos casos fueron captados en 16 provincias y el Distrito Nacional, estando la mayoría de ellos en el Gran Santo Domingo.

Virus respiratorios

Ayer el infectólogo Clemente Terrero aseguró que los virus respiratorios que circulan en el país siguen generando alto impacto, tanto en la población infantil como adulta, y que en las emergencias de los centros de salud y en las áreas de consultas médicas siguen esta semana viendo un aumento de los pacientes con esas manifestaciones.

Dijo que esa alta incidencia se siente por igual en niños de diferentes edades y en adultos que llegan aquejados de fiebre, dolor de cabeza y musculares y malestar general.

Desde hace varias semanas médicos de diferentes especialidades reportan que están recibiendo mayormente casos de influenza A y B, sincitial y Covid-19, entre otros virus respiratorios, cuya circulación afecta a poblaciones de distintos puntos del país.

Terrero recuerda que las medidas de prevención y control para evitar la propagación de los virus respiratorios son las mismas que se han estado informando en el país, entre ellas, mucha higiene de manos, cubrirse la boca al toser, evitar contacto con personas afectadas, usar mascarillas si tiene síntomas y evitar ir a lugares donde hay más personas reunidas.

Además, señala que es importante que las personas no se automediquen y que acudan al médico para ser diagnosticados y tratados correctamente.

Virus del dengue

Hospitales pediátricos también reportan la presencia de algunos casos de dengue, aunque con menos incidencia.

El último informe del Ministerio de Salud Pública sobre el virus indica que se reporta una muerte por dengue y que durante las últimas cuatro semanas la mayor concentración de casos se observa en Santo Domingo, Duarte, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

El informe de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública indica que hasta la semana 22 se han reportado 7,524 casos sospechosos, con 839 confirmados, para una incidencia acumulada de 167.73 casos por cada 100 mil habitantes.

Notifica además el registro de 49 casos graves y una muerte por dengue, para una letalidad de 0.01 por ciento.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS