Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

El dolor menstrual podría ser indicador de endometriosis

Published

on

ElCorreoRD.- SANTO DOMINGO. Cuando la menstruación causa dolor intenso puede ser un indicador de endometriosis, una afección en la que las células de revestimiento interno del útero crecen fuera del mismo, y afectan otros órganos femeninos, como la zona pélvica, los ovarios y las trompas de Falopio.

La información la ofrece el doctor Julio Quezada, Ginecólogo de Hospiten Santo Domingo, quien dijo que, aunque no se conocen las causas de su origen, la endometriosis podría ser provocada por diseminación hemática y linfática (similar a la metástasis del cáncer), deportación mecánica y menstruación retrógrada.

 

 

“La menstruación retrógrada se produce cuando la sangre menstrual que contiene células endometriales regresa a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica, en lugar de salir del cuerpo a través de la vagina”, explicó el ginecólogo Julio Quezada.

Señaló que el tejido endometrial fuera del útero en cualquier localización es causante de inflamación y sangrado, desencadenando dolor, inflamación, síndromes adherenciales y problemas mayores dependiendo la localización del mismo, lo que afecta a la mujer en el ámbito sexual, laboral, social y reproductivo”.

El especialista en ginecología aseguró incluso, “que la menstruación no debe doler, puede molestar levemente pero el dolor no es normal, por lo que esa situación pueda afectar órganos cercanos, como el intestino y la vejiga”.

“El dolor intenso cada vez que llega la regla y que siempre es necesario el uso de analgésicos, el dolor durante la intimidad, dolor pélvico crónico de causa desconocida, y la sola presencia de dolor es un indicio de que algo no está bien y se debe acudir al ginecólogo”, recomendó el profesional de la salud.

Para el abordaje del problema el doctor recomienda una laparoscopía, que es introducir un lente de cámara para visualizar el interior de la cavidad abdomino-pélvica con el cual se puede operar, de ser necesario, sin las complicaciones de una cirugía abierta convencional.

“Esto se recomienda cuando la paciente presenta mucho dolor pélvico de causa desconocida, y cuando hay datos sugestivos de endometriosis con afectación del útero, ovarios o la región pélvica”, precisó.

Mediante laparoscopía -aseguró- se pueden realizar procedimientos como son: Histerectomía total (extirpación del útero y los ovarios), Ooforectomía (extirpar los ovarios), Salpingectomía (extirpar trompas uterinas), Miomectomía (extirpar miomas uterinos), Escisión de endometriosis (extirpar tejido endometrial), liberación de adherencias y extirpación de quistes ováricos.

Después de cualquier procedimiento laparoscópico el doctor Quezada recomienda guardar reposo, no levantar objetos pesados, no sumergirse en piscinas, playas o ríos por al menos 15 días.

Explicó, que ante la extirpación del útero en pacientes postmenopáusicas no hay consecuencia de sufrir ninguna alteración, sólo la falta del órgano, mientras que en pacientes jóvenes no volverán a ver su menstruación, pero su proceso hormonal sigue normal porque se preservan los ovarios.


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE4 horas ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES4 horas ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

EL MUNDO4 horas ago

Trump revoca prohibición a vehículos de gasolina en California y bloquea políticas climáticas estatales

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una ley que revierte la histórica medida de...

EL MUNDO5 horas ago

Trump llama “imbécil” a Jerome Powell y exige recorte urgente de los tipos de interés

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves contra el presidente de la Reserva Federal (Fed),...

EL MUNDO5 horas ago

Remueven y esposan al senador Alex Padilla durante conferencia de prensa en Los Ángeles

EL CORREO. El senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado durante una conferencia de prensa...

EL MUNDO5 horas ago

Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en Georgia; investigan posible suicidio

EL CORREO. Un inmigrante mexicano que se encontraba detenido en un centro de detención en Georgia murió aparentemente tras quitarse...

EL MUNDO8 horas ago

Venezuela lidera cifras globales de refugiados, pese a leve descenso en desplazamientos forzados

EL CORREO. Aunque el número de personas desplazadas a la fuerza en el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico,...

NEW YORK8 horas ago

Treinta jóvenes dominicanos en Nueva York viajarán al país para reconectar con sus raíces

EL CORREO. Treinta de los mejores estudiantes descendientes de dominicanos en la ciudad de Nueva York viajarán en agosto a...

EL MUNDO9 horas ago

Niña de 9 años herida por ataque de tiburón en playa de Florida

EL CORREO. Una niña de nueve años resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en una...

EL PAIS9 horas ago

Cierre técnico del vertedero de Palmar de Ocoa marca un hito en la gestión de residuos

EL CORREO. El Fideicomiso Público-Privado DO Sostenible anunció este jueves la finalización del cierre técnico del vertedero a cielo abierto...

Facebook

ElCorreoRD.- SANTO DOMINGO. Cuando la menstruación causa dolor intenso puede ser un indicador de endometriosis, una afección en la que las células de revestimiento interno del útero crecen fuera del mismo, y afectan otros órganos femeninos, como la zona pélvica, los ovarios y las trompas de Falopio.

La información la ofrece el doctor Julio Quezada, Ginecólogo de Hospiten Santo Domingo, quien dijo que, aunque no se conocen las causas de su origen, la endometriosis podría ser provocada por diseminación hemática y linfática (similar a la metástasis del cáncer), deportación mecánica y menstruación retrógrada.

 

 

“La menstruación retrógrada se produce cuando la sangre menstrual que contiene células endometriales regresa a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica, en lugar de salir del cuerpo a través de la vagina”, explicó el ginecólogo Julio Quezada.

Señaló que el tejido endometrial fuera del útero en cualquier localización es causante de inflamación y sangrado, desencadenando dolor, inflamación, síndromes adherenciales y problemas mayores dependiendo la localización del mismo, lo que afecta a la mujer en el ámbito sexual, laboral, social y reproductivo”.

El especialista en ginecología aseguró incluso, “que la menstruación no debe doler, puede molestar levemente pero el dolor no es normal, por lo que esa situación pueda afectar órganos cercanos, como el intestino y la vejiga”.

“El dolor intenso cada vez que llega la regla y que siempre es necesario el uso de analgésicos, el dolor durante la intimidad, dolor pélvico crónico de causa desconocida, y la sola presencia de dolor es un indicio de que algo no está bien y se debe acudir al ginecólogo”, recomendó el profesional de la salud.

Para el abordaje del problema el doctor recomienda una laparoscopía, que es introducir un lente de cámara para visualizar el interior de la cavidad abdomino-pélvica con el cual se puede operar, de ser necesario, sin las complicaciones de una cirugía abierta convencional.

“Esto se recomienda cuando la paciente presenta mucho dolor pélvico de causa desconocida, y cuando hay datos sugestivos de endometriosis con afectación del útero, ovarios o la región pélvica”, precisó.

Mediante laparoscopía -aseguró- se pueden realizar procedimientos como son: Histerectomía total (extirpación del útero y los ovarios), Ooforectomía (extirpar los ovarios), Salpingectomía (extirpar trompas uterinas), Miomectomía (extirpar miomas uterinos), Escisión de endometriosis (extirpar tejido endometrial), liberación de adherencias y extirpación de quistes ováricos.

Después de cualquier procedimiento laparoscópico el doctor Quezada recomienda guardar reposo, no levantar objetos pesados, no sumergirse en piscinas, playas o ríos por al menos 15 días.

Explicó, que ante la extirpación del útero en pacientes postmenopáusicas no hay consecuencia de sufrir ninguna alteración, sólo la falta del órgano, mientras que en pacientes jóvenes no volverán a ver su menstruación, pero su proceso hormonal sigue normal porque se preservan los ovarios.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS