Connect with us
Anunciate en esta Pagina

HAITÍ

Haití Solicita Apoyo Internacional para Celebrar Elecciones Libres en 2025

Published

on

El Correo. En su intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para obtener apoyo en la celebración de elecciones libres en 2025.

Leblanc Fils destacó los “desafíos inéditos” que enfrenta Haití, incluyendo una violencia devastadora, inestabilidad política generalizada y un nivel de pobreza alarmante que dificulta la capacidad de respuesta del pueblo haitiano. Su “hoja de ruta” se centra en restaurar el orden público y organizar elecciones transparentes a finales de 2025, con el objetivo de reconstruir la confianza en las instituciones del Estado.

Según un informe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), en el primer semestre de 2024, la violencia, en gran parte atribuida a pandillas armadas que controlan hasta el 80 % de Puerto Príncipe, resultó en aproximadamente 3.900 víctimas.

Agradecimiento a Kenia y Otros Países Contribuyentes

Durante su discurso, Leblanc Fils agradeció especialmente a Kenia y a otros países que están apoyando la misión multinacional de apoyo policial (MSS). El presidente keniano, William Ruto, anunció que su país desplegará un contingente adicional de 2.500 agentes de policía para enero de 2025, aumentando así el número total de efectivos en Haití. Hasta ahora, solo han llegado 400 agentes, con una reciente llegada de 600 adicionales.

Ruto también elogió a los líderes políticos de Haití por sus esfuerzos en forjar un acuerdo hacia unas elecciones libres y democráticas, y agradeció el apoyo logístico y financiero de Estados Unidos, Canadá y otros miembros de la ONU.

Posible Transición a una Misión de Cascos Azules

El Departamento de Estado de EE.UU. expresó su disposición a explorar otras opciones para garantizar la sostenibilidad de la MSS, incluida la posibilidad de una transición hacia una operación de mantenimiento de la paz clásica de la ONU, que requeriría un mandato del Consejo de Seguridad. Esta transición podría abordar los problemas financieros que enfrenta la MSS actualmente.

Desde su inicio el 25 de julio, la MSS ha recibido apoyo no solo de Kenia, sino también de soldados de Jamaica y Belice. Sin embargo, la situación de seguridad en Haití sigue siendo crítica, y se espera que el despliegue de nuevas tropas de Bahamas, Barbados, Bangladés, Chad, Benín y Belice dependa de la recaudación de fondos necesarios.

Con este panorama, la comunidad internacional juega un papel crucial en el futuro político y social de Haití.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES9 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO18 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

El Correo. En su intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para obtener apoyo en la celebración de elecciones libres en 2025.

Leblanc Fils destacó los “desafíos inéditos” que enfrenta Haití, incluyendo una violencia devastadora, inestabilidad política generalizada y un nivel de pobreza alarmante que dificulta la capacidad de respuesta del pueblo haitiano. Su “hoja de ruta” se centra en restaurar el orden público y organizar elecciones transparentes a finales de 2025, con el objetivo de reconstruir la confianza en las instituciones del Estado.

Según un informe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), en el primer semestre de 2024, la violencia, en gran parte atribuida a pandillas armadas que controlan hasta el 80 % de Puerto Príncipe, resultó en aproximadamente 3.900 víctimas.

Agradecimiento a Kenia y Otros Países Contribuyentes

Durante su discurso, Leblanc Fils agradeció especialmente a Kenia y a otros países que están apoyando la misión multinacional de apoyo policial (MSS). El presidente keniano, William Ruto, anunció que su país desplegará un contingente adicional de 2.500 agentes de policía para enero de 2025, aumentando así el número total de efectivos en Haití. Hasta ahora, solo han llegado 400 agentes, con una reciente llegada de 600 adicionales.

Ruto también elogió a los líderes políticos de Haití por sus esfuerzos en forjar un acuerdo hacia unas elecciones libres y democráticas, y agradeció el apoyo logístico y financiero de Estados Unidos, Canadá y otros miembros de la ONU.

Posible Transición a una Misión de Cascos Azules

El Departamento de Estado de EE.UU. expresó su disposición a explorar otras opciones para garantizar la sostenibilidad de la MSS, incluida la posibilidad de una transición hacia una operación de mantenimiento de la paz clásica de la ONU, que requeriría un mandato del Consejo de Seguridad. Esta transición podría abordar los problemas financieros que enfrenta la MSS actualmente.

Desde su inicio el 25 de julio, la MSS ha recibido apoyo no solo de Kenia, sino también de soldados de Jamaica y Belice. Sin embargo, la situación de seguridad en Haití sigue siendo crítica, y se espera que el despliegue de nuevas tropas de Bahamas, Barbados, Bangladés, Chad, Benín y Belice dependa de la recaudación de fondos necesarios.

Con este panorama, la comunidad internacional juega un papel crucial en el futuro político y social de Haití.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS