Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NEW YORK

Congresistas y otros líderes electos se preparan para intentar bloquear esta medida .

Published

on

ELCORREORD-**—–Las proyecciones son que si el gobierno no logra desmantelar esa agencia federal, igual vendrán recortes a programas específicos que benefician a los distritos escolares más pobres.
Las proyecciones son que si el gobierno no logra desmantelar esa agencia federal, igual vendrán recortes a programas específicos que benefician a los distritos escolares más pobres. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

La conclusión anterior, ha sido la reacción casi al unísono de líderes sindicales, funcionarios electos, padres y educadores para advertir sobre lo que perfilan como las “desastrosas consecuencias” del anuncio del presidente Donald Trump de abolir el Departamento de Educación de los Estados Unidos (US DOE).

Si esta agencia federal, en el peor de los escenarios, cierra o limita algunos programas, se teme que más de 2,6 millones de estudiantes de K-12 en 4,800 escuelas de Nueva York podrían perder fondos federales. Esto incluye medio millón de estudiantes con discapacidades, que podrían dejar de recibir casi mil millones de dólares en apoyo anual. Así como casi un cuarto de millón de estudiantes de inglés que podrían verse privados de 66 millones de dólares anuales.

La predicción para el sistema escolar de la Gran Manzana, que ya enfrenta recortes de algunos programas, es mucho más sombría. Así lo considera la educadora dominicana Ingrid Matías Chungata, quien en este momento libra una batalla al lado de toda la comunidad, para que no se frene el financiamiento de la Ciudad al programa infantil ‘Nuestros Niños’, en el vecindario Los Sures de Brooklyn. De no lograrse, se pondría punto final a este centro que opera desde 1973.

Este es apenas uno de los centros de educación temprana, que están en riesgo en la retícula municipal.

“Si con el soporte federal, ya estamos atravesando complicaciones financieras, sería muy triste pensar qué pasará en el futuro con varios programas que justamente ayudan a las familias más pobres, con niños discapacitados, por ejemplo”, argumentó Matías.

La educadora isleña no duda que miles de madres, se tendrán que quedar con sus hijos en casa, sin opciones, en un momento en el cual muchos migrantes, tienen además miedo de ir a la escuela, por miedo a la deportación.

Asimismo, este lunes al frente de la escuela pública Juan Pablo Duarte (P.S 132) del Alto Manhattan un grupo de madres dominicanas que reservaron su identidad, debatían “que desde que Trump regresó a la Casa Blanca, solo ha venido a ‘desbaratar’, no ha construir, ni a mejorar nada”.

“Nos estamos enterando que ahora quiere cerrar el Departamento de Educación. Eso es una mentalidad de una gente que no quiere ayudar a que los pobres progresen. Tu crees que esa gente millonaria que está gobernando, va a pensar en una pobre criatura, que tiene problemas para caminar y quiere estudiar“, razonó con sus palabras, una joven madre con dos niños en el sistema escolar público de la Gran Manzana.

Otras neoyorquinas, como la puertorriqueña Carmen Zabala, considera que la culpa de esta “revisión” a todo el sistema educativo, la tuvieron quienes trataron de imponer en las escuelas públicas la “ideología esa de género, en donde se celebra y se financia el hecho de que un niño quiera ser transgénero, pero está en quinto grado y no sabe bien leer ni escribir”.

La directora de ‘Nuestros Niños’, Ingrid Matías, en Brooklyn, no se imagina qué podría suceder si cesan más fondos federales para los planteles de la Gran Manzana. (Foto: Fernando Martínez)
NY se planta ante la medida
Ante esta amenaza, ya legisladores neoyorquinos iniciaron esta semana una cruzada para sensibilizar al país sobre los riesgos reales de la medida del cierre de esta agencia, que teóricamente no podría concretarse solo con una orden ejecutiva.

En esta dirección, la senadora neoyorquina Kirsten Gillibrand se unió a una coalición de legisladores y sindicatos para dejar claro, lo que su criterio, es una “amenaza imprudente e inconstitucional” que pondría en peligro los programas que ayudan a los niños, las familias, las escuelas y limitaría las posibilidades de Nueva York a prosperar.

“No deberíamos estar teniendo este debate: desfinanciar la educación desfinancia nuestro futuro. Haré todo lo que esté a mi alcance para proteger al Departamento de Educación”, acotó.

Asimismo, la gobernadora Kathy Hochul sacó sus propias cuentas de lo que significaría la eliminación de esta agencia federal en Nueva York.

En total, se trata de $5,5 mil millones que el estado recibe anualmente del Departamento de Educación. $3,2 mil millones van directamente al presupuesto estatal y $2,3 mil millones van a los condados.

“Lo que puedo decirles es que las municipalidades perderán ese dinero y tendrán que aumentar los impuestos. Fuera de la ciudad, la mayor parte de los impuestos a la propiedad local son impuestos escolares. Si ese dinero se evapora del gobierno federal, ¿a dónde irá a parar? Esto afectará a los propietarios de viviendas y a las empresas, y quiero que sean conscientes de esta consecuencia”, concluyó la gobernadora.

Hochul retó a los legisladores republicanos de Nueva York a dar a conocer su posición: “ustedes fueron elegidos para representar a las personas que se verán afectadas negativamente, especialmente nuestros niños. Y si no pueden hablar por ellos, entonces dejen su trabajo y vayan a hacer otra cosa. Necesitamos su ayuda”, aseveró.

Republicanos: “Es una burocracia inflada”
Ante este desafío, la congresista de Staten Island, Nicole Malliotakis, reaccionó en su cuenta en la red social X, que el US DOE cuenta con un presupuesto de 268 mil millones de dólares, del cual solo una pequeña fracción se destina a las escuelas, pues tiene una “burocracia inflada”, que debería ser redimensionada.

“La verdadera preocupación es qué hacen con los fondos que recibe. Nueva York gasta más por alumno que cualquier otro estado, pero solo 1/3 de los niños son competentes en matemáticas e incluso menos que eso en lectura. Gobernadora Hochul, los niños a los que usted y los demócratas de Nueva York le están fallando, deberían ser su foco. ¡El dinero no es la respuesta a todo!”, arguyó la legisladora republicana.

El caucus republicano de Nueva York ha esgrimido desde la semana pasada, que dos tercios de los estudiantes de cuarto grado de la Gran Manzana, no son competentes en matemáticas y aún menos demostraron ser competentes en lectura, según muestra el “Informe de la Nación” publicado el pasado miércoles, a pesar de que el estado de Nueva York canaliza más dinero a sus escuelas que cualquier otro estado de la nación.

Se cuestiona además que en los cinco condados, las escuelas públicas gastaron un promedio de $21,112 por estudiante en el año fiscal 2023-24, aunque docenas de escuelas desembolsaron una gran cantidad más: hasta $60,000 por estudiante, según muestran los registros.

Por su parte, la canciller de Escuelas de la Ciudad de Nueva York, Melissa Avilés-Ramos dijo que si se desmantela esa agencia federal, se recortarían 2 mil millones de dólares del presupuesto de esa agencia municipal.

Sin embargo, dijo que la forma en que el estado de Nueva York distribuye esa financiación a las escuelas necesita ser reformulada de todos modos.

“Queremos asegurarnos de aprovechar la financiación estatal disponible, para los estudiantes de la ciudad de Nueva York, como los que viven en viviendas temporales y en nuestras otras poblaciones vulnerables“, reforzó Avilés-Ramos.

No es fácil abolir esta agencia
El Departamento de Educación es una agencia federal que supervisa los programas de préstamos estudiantiles y administra las becas Pell, que ayudan a los estudiantes de bajos ingresos a asistir a la universidad.

También ayuda a financiar programas de apoyo a los estudiantes con discapacidades y a los estudiantes que viven en la pobreza. Este departamento hace cumplir la ley de derechos civiles diseñada para prevenir la discriminación por motivos de raza o sexo, en las escuelas financiadas por el gobierno federal.

El presidente Trump y sus aliados han acusado a esta agencia de “adoctrinar a los jóvenes con material racial, sexual y político inapropiado”.

El primer mandatario nacional, no solo necesitaría la aprobación del Congreso para deshacerse del departamento, también necesitaría una super mayoría: 60 de 100 senadores.

Los republicanos tienen una mayoría de 53-47 en el Senado, por lo que necesitarían al menos siete demócratas para votar a favor de abolir la agencia.

Varios expertos educativos pronostican que la Administración Trump, podría recortar drásticamente la financiación o quitar programas, sin eliminar el departamento.

¿Qué se sabe hoy del US DOE?
Ha trascendido en medios nacionales que el presidente Trump estaría considerando en las próximas horas firmar una orden ejecutiva para desmantelar la agencia o en su defecto reducirla al mínimo. Según The Wall Street Journal, funcionarios federales evalúan cerrar casi todas las funciones del Departamento de Educación.

Asimismo, The Washington Post aseguró que veinte miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un órgano consultivo dirigido por Elon Musk, visitaron la sede del US DOE en Washington D.C. para identificar posibles recortes.

Además, trascendió que decenas de funcionarios de esta agencia federal creada en 1979, fueron enviados a licencia pagada la semana pasada, tras la orden ejecutiva de Trump que prohíbe los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Si se cierra el US DOE:
2,6 millones de estudiantes de K-12 en 4,800 escuelas en todo el estado podrían perder fondos federales.
525,000 estudiantes de Nueva York con discapacidades podrían perder $984 millones en apoyo anual
$12 millones en programas de salud mental se verían sacrificados.

392,000 estudiantes de Nueva York podrían perder los $1,9 mil millones en Becas Pell que los ayudan a pagar la universidad
247,000 estudiantes de inglés en las escuelas de Nueva York podrían verse privados de $66 millones anuales que apoyan su educación.

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?