Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

ONU preocupada por aumento de niños reclutados en bandas y fecha de vencimiento de misión en Haití

Published

on

EL CORREO. La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) mostró su preocupación por el aumento del reclutamiento de niños en bandas armadas en Haití y por la falta de recursos y el próximo vencimiento de la misión de seguridad internacional en ese país caribeño.

La Binuh denunció que ha recibido informes de que las bandas están traficando y reclutando más niños y aumentando el número de niños que portan armas, probablemente en previsión del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad.

Señala que, además, las bandas supuestamente intentarán aprovechar los posibles incidentes contra niños en los que esté implicado personal de la Misión para socavar la presencia de ese personal en Haití.

"La Binuh sigue preocupada por la ausencia de programas nacionales e internacionales que reciban y ayuden a los niños que intentan abandonar las bandas, así como por la capacidad muy limitada del poder judicial para facilitar el acceso de los niños a la justicia", indicó la entidad en un informe.

La Binuh dijo estar preocupada en especial la actual falta de capacidad de los agentes nacionales e internacionales para tratar a los niños que participan en los actos violentos de las bandas haitianas.

Ampliar fecha de la misión

La Binuh también se refirió en el informe a la falta de recursos para mantener la misión de seguridad y a la fecha de vencimiento de la misma, la cual fue aprobada en octubre de 2023 por un año prorrogable.

En su resolución 2699 (2023), el Consejo de Seguridad autorizó a los Estados Miembros que hubieran notificado al Secretario General su participación a que formaran y desplegaran una misión multinacional de apoyo a la seguridad durante un período inicial de 12 meses, que culminaría el 2 de octubre de 2024.

"En el párrafo 19 de la resolución, se solicitó al Secretario General que, en los informes que le presentara periódicamente y a más tardar nueve meses después de que se aprobara la resolución, incluyera recomendaciones sobre una posible adaptación del mandato de la misión o su transformación, en caso necesario; el 2 de julio de 2024 se cumplen nueve meses desde que se aprobó la resolución", dice el informe.

"La conclusión extraída del contexto actual y de la consulta con las autoridades nacionales es que el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad autorizado en la resolución 2699 (2023) sigue siendo válido y seguirá siendo necesario después de octubre de 2024″, resaltó.

Consideró que "a fin de ejecutar las tareas encomendadas de restablecer la seguridad en Haití y crear condiciones de seguridad propicias para celebrar elecciones libres y limpias, será preciso un despliegue continuo al menos hasta que asuman las autoridades elegidas con un proceso democrático, lo que está previsto a más tardar para el 7 de febrero de 2026″.

Falta de recursos para la misión

La Binuh reiteró su llamado a todos los Estados Miembros a que garanticen que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad reciba el apoyo financiero y logístico que necesita para cumplir su mandato.

Indicó que un pequeño número de Estados Miembros ha contribuido al fondo fiduciario de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, fuente esencial para financiar sus operaciones.

"Los Estados Miembros han depositado 21 millones de dólares, de los cuales 1.24 millones ya fueron desembolsados para reembolsar la formación previa al despliegue de los agentes de policía de Kenia", dijo en el informe y agregó que se han recibido promesas de contribución por 118 millones de dólares más y que un Estado se ha comprometido a contribuir con 300 millones de dólares.

Si bien esas contribuciones y promesas son bienvenidas, siguen siendo insuficientes por una diferencia considerable, por lo que se necesitan importantes esfuerzos adicionales de los asociados internacionales para satisfacer las necesidades presupuestarias y operacionales de la Misión a fin de velar por su despliegue continuo mientras dure la transición política de Haití, consideró la entidad.


Articulos Recientes

DEPORTES9 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO9 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO9 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO22 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK22 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO1 día ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO1 día ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS1 día ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO1 día ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK2 días ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

EL CORREO. La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) mostró su preocupación por el aumento del reclutamiento de niños en bandas armadas en Haití y por la falta de recursos y el próximo vencimiento de la misión de seguridad internacional en ese país caribeño.

La Binuh denunció que ha recibido informes de que las bandas están traficando y reclutando más niños y aumentando el número de niños que portan armas, probablemente en previsión del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad.

Señala que, además, las bandas supuestamente intentarán aprovechar los posibles incidentes contra niños en los que esté implicado personal de la Misión para socavar la presencia de ese personal en Haití.

"La Binuh sigue preocupada por la ausencia de programas nacionales e internacionales que reciban y ayuden a los niños que intentan abandonar las bandas, así como por la capacidad muy limitada del poder judicial para facilitar el acceso de los niños a la justicia", indicó la entidad en un informe.

La Binuh dijo estar preocupada en especial la actual falta de capacidad de los agentes nacionales e internacionales para tratar a los niños que participan en los actos violentos de las bandas haitianas.

Ampliar fecha de la misión

La Binuh también se refirió en el informe a la falta de recursos para mantener la misión de seguridad y a la fecha de vencimiento de la misma, la cual fue aprobada en octubre de 2023 por un año prorrogable.

En su resolución 2699 (2023), el Consejo de Seguridad autorizó a los Estados Miembros que hubieran notificado al Secretario General su participación a que formaran y desplegaran una misión multinacional de apoyo a la seguridad durante un período inicial de 12 meses, que culminaría el 2 de octubre de 2024.

"En el párrafo 19 de la resolución, se solicitó al Secretario General que, en los informes que le presentara periódicamente y a más tardar nueve meses después de que se aprobara la resolución, incluyera recomendaciones sobre una posible adaptación del mandato de la misión o su transformación, en caso necesario; el 2 de julio de 2024 se cumplen nueve meses desde que se aprobó la resolución", dice el informe.

"La conclusión extraída del contexto actual y de la consulta con las autoridades nacionales es que el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad autorizado en la resolución 2699 (2023) sigue siendo válido y seguirá siendo necesario después de octubre de 2024″, resaltó.

Consideró que "a fin de ejecutar las tareas encomendadas de restablecer la seguridad en Haití y crear condiciones de seguridad propicias para celebrar elecciones libres y limpias, será preciso un despliegue continuo al menos hasta que asuman las autoridades elegidas con un proceso democrático, lo que está previsto a más tardar para el 7 de febrero de 2026″.

Falta de recursos para la misión

La Binuh reiteró su llamado a todos los Estados Miembros a que garanticen que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad reciba el apoyo financiero y logístico que necesita para cumplir su mandato.

Indicó que un pequeño número de Estados Miembros ha contribuido al fondo fiduciario de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, fuente esencial para financiar sus operaciones.

"Los Estados Miembros han depositado 21 millones de dólares, de los cuales 1.24 millones ya fueron desembolsados para reembolsar la formación previa al despliegue de los agentes de policía de Kenia", dijo en el informe y agregó que se han recibido promesas de contribución por 118 millones de dólares más y que un Estado se ha comprometido a contribuir con 300 millones de dólares.

Si bien esas contribuciones y promesas son bienvenidas, siguen siendo insuficientes por una diferencia considerable, por lo que se necesitan importantes esfuerzos adicionales de los asociados internacionales para satisfacer las necesidades presupuestarias y operacionales de la Misión a fin de velar por su despliegue continuo mientras dure la transición política de Haití, consideró la entidad.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS