Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Rafael: "La ilusión mueve las grandes cosas de la vida"

Published

on

ESPAÑA.-El cantante español Raphael es una de las figuras artísticas más queridas y admiradas por casi el mundo entero.

Para hablar de lo que pasa con su vida en estos momentos, el concedió una entrevista al periódico El Mundo de España, donde rejalado y tranquilo habló de diversos temas.

El cantante que logró a sus 25 años entregar su mejor obra en el Vaticano, y ha sido capaz de llenar hasta la bandera de muchas plazas, incluida la de San Pedro a sus inconfudibles 77 años con tan solo asomarse al balcón.

También lo hizo en el Madison Square Garden, en el Olimpia de París, en el Carnegie Hall, en el Bolshoi de Moscú… Ha vendido 80 millones de copias de discos. Ganó 326 discos de Oro, 49 de Platino, uno de Uranio. Lo que convierten a Raphael Linares Jaén en una leyenda viva.

Después de tanto éxito, ¿cuál sigue siendo el motor?
Yo no miro las cifras. El de uranio me lo dieron cuando vendí 50 millones. De todos modos te digo algo: tampoco es importante. Ya no.

Fue importante en su época. Ya no. Una vez que has hecho algo en tu carrera, deja de ser importante. El motor siempre es el mismo: la ilusión. Eso que me hizo dedicarme a esto.

Las grandes cosas en el mundo se mueven por la ilusión. Unos tienen la ilusión de llegar a la luna y otros tienen la ilusión de tener una buena cosecha. Cuando se pierde la ilusión, empiezas a morirte.

¿Cantó alguna vez delante de una persona solo? Salir y que no haya casi nadie.
Hay un día que recuerdo perfectamente. Fue cuando hice lo que yo llamo la tournée del hambre. Yo entonces era muy jovencillo y debuté en Zaragoza. Tendría 16 años y me movía con un permiso de mis padres.

Me embarqué en una gira en la que al principio iba poca gente. Pensaba: “Esto hay que cortarlo, porque así no vamos a ningún lado”. Me acuerdo de una noche en la que yo cantaba como si fuera la noche de mi vida, dándolo todo. Y mi mánager va y me dice: “Oye, para, para, porque esto no tiene sentido”. Y yo: “¿Por?”. Y él: “Porque hay 47 personas”. Le contesté: “Ya. Pero los 47 están de pies”.

¿Qué es ser un clásico?
Una persona que no pasa de moda, que en su forma de hacer se ha acomodado a los tiempos, que no es un extraño en esta plaza. Hay gente que dice: “Este ya no pega” o “se le pasó el tiempo”. Pero al clásico eso no le atañe.

¿Qué es ser moderno?
El avanzado. El que se atreve con cosas que no se han hecho.
¿Qué pensaba viendo lo que ha pasado con los mayores durante la pandemia en España?

Ahí entro yo. Yo soy de altísimo riesgo. Porque, además de la edad, estoy trasplantado. Te ves en un espejo. Te tomas las cosas más en serio. No sé por qué la gente se niega a cuidarse. Esos jóvenes que te dicen: “Esto no va conmigo, esto es un problema tuyo”. Jóvenes que deciden ir sin protección

¿Miedo?
Sientes miedo, decirte que no sería mentir. Porque es una cosa que no conoces. Que nadie conoce. De la que ahora empezamos a saber algo. Miedo, sí.

¿De qué cosas le gusta hablar a Raphael?
De cine y de teatro, de los libros, del mar, de las ciudades… Yo conozco el mundo entero, pero la mejor ciudad para vivir es Madrid. Me encantan Málaga, Sevilla, Salamanca… De los libros hace poco leí Patria y me gustó. Tengo una consejera maravillosa y esa es mi mujer (Natalia Figueroa).
¿Qué aprendió del trasplante?
A vivir.

Cantante

— Recuerda
Raphael tiene claro desde pequeño a lo que se dedicaría en la vida, es por eso que recuerda en la entrevista que la madre le preguntó un día que cual sería su profesión de mayor y el con toda honestidad le dijo “Madre soy artista”


Articulos Recientes

EL PAIS11 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO11 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS11 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO13 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES14 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES14 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES14 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO14 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO14 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO14 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ESPAÑA.-El cantante español Raphael es una de las figuras artísticas más queridas y admiradas por casi el mundo entero.

Para hablar de lo que pasa con su vida en estos momentos, el concedió una entrevista al periódico El Mundo de España, donde rejalado y tranquilo habló de diversos temas.

El cantante que logró a sus 25 años entregar su mejor obra en el Vaticano, y ha sido capaz de llenar hasta la bandera de muchas plazas, incluida la de San Pedro a sus inconfudibles 77 años con tan solo asomarse al balcón.

También lo hizo en el Madison Square Garden, en el Olimpia de París, en el Carnegie Hall, en el Bolshoi de Moscú… Ha vendido 80 millones de copias de discos. Ganó 326 discos de Oro, 49 de Platino, uno de Uranio. Lo que convierten a Raphael Linares Jaén en una leyenda viva.

Después de tanto éxito, ¿cuál sigue siendo el motor?
Yo no miro las cifras. El de uranio me lo dieron cuando vendí 50 millones. De todos modos te digo algo: tampoco es importante. Ya no.

Fue importante en su época. Ya no. Una vez que has hecho algo en tu carrera, deja de ser importante. El motor siempre es el mismo: la ilusión. Eso que me hizo dedicarme a esto.

Las grandes cosas en el mundo se mueven por la ilusión. Unos tienen la ilusión de llegar a la luna y otros tienen la ilusión de tener una buena cosecha. Cuando se pierde la ilusión, empiezas a morirte.

¿Cantó alguna vez delante de una persona solo? Salir y que no haya casi nadie.
Hay un día que recuerdo perfectamente. Fue cuando hice lo que yo llamo la tournée del hambre. Yo entonces era muy jovencillo y debuté en Zaragoza. Tendría 16 años y me movía con un permiso de mis padres.

Me embarqué en una gira en la que al principio iba poca gente. Pensaba: “Esto hay que cortarlo, porque así no vamos a ningún lado”. Me acuerdo de una noche en la que yo cantaba como si fuera la noche de mi vida, dándolo todo. Y mi mánager va y me dice: “Oye, para, para, porque esto no tiene sentido”. Y yo: “¿Por?”. Y él: “Porque hay 47 personas”. Le contesté: “Ya. Pero los 47 están de pies”.

¿Qué es ser un clásico?
Una persona que no pasa de moda, que en su forma de hacer se ha acomodado a los tiempos, que no es un extraño en esta plaza. Hay gente que dice: “Este ya no pega” o “se le pasó el tiempo”. Pero al clásico eso no le atañe.

¿Qué es ser moderno?
El avanzado. El que se atreve con cosas que no se han hecho.
¿Qué pensaba viendo lo que ha pasado con los mayores durante la pandemia en España?

Ahí entro yo. Yo soy de altísimo riesgo. Porque, además de la edad, estoy trasplantado. Te ves en un espejo. Te tomas las cosas más en serio. No sé por qué la gente se niega a cuidarse. Esos jóvenes que te dicen: “Esto no va conmigo, esto es un problema tuyo”. Jóvenes que deciden ir sin protección

¿Miedo?
Sientes miedo, decirte que no sería mentir. Porque es una cosa que no conoces. Que nadie conoce. De la que ahora empezamos a saber algo. Miedo, sí.

¿De qué cosas le gusta hablar a Raphael?
De cine y de teatro, de los libros, del mar, de las ciudades… Yo conozco el mundo entero, pero la mejor ciudad para vivir es Madrid. Me encantan Málaga, Sevilla, Salamanca… De los libros hace poco leí Patria y me gustó. Tengo una consejera maravillosa y esa es mi mujer (Natalia Figueroa).
¿Qué aprendió del trasplante?
A vivir.

Cantante

— Recuerda
Raphael tiene claro desde pequeño a lo que se dedicaría en la vida, es por eso que recuerda en la entrevista que la madre le preguntó un día que cual sería su profesión de mayor y el con toda honestidad le dijo “Madre soy artista”

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS