SALUD
Mito descubierto sobre obesidad.

Las personas con obesidad enfrentan un estigma considerable que se traduce en prejuicios y discriminación en diversos ámbitos, como la atención sanitaria, el entorno laboral y el educativo. Este fenómeno a menudo se basa en estereotipos negativos que pueden afectar gravemente el bienestar psicológico y emocional de quienes sufren sobrepeso.
Una guía elaborada por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) busca cambiar la percepción pública sobre la obesidad y ofrecer recomendaciones a los medios de comunicación sobre cómo informar al respecto.
Mitos Comunes sobre la Obesidad
El sobrepeso se debe solo a comer demasiado y no hacer ejercicio.
Realidad: La obesidad es un trastorno complejo influenciado por factores genéticos, metabólicos, sociales y psicológicos, entre otros.
La obesidad es solo un problema de estilo de vida y responsabilidad personal.
Realidad: Esta visión es simplista; se reconoce como un problema de salud pública que requiere un enfoque integral.
Pequeñas reducciones de peso no son beneficiosas.
Realidad: Aunque perder una cantidad significativa de peso puede ofrecer grandes beneficios, incluso pequeñas pérdidas pueden mejorar la salud.
No saber qué hacer para perder peso.
Realidad: La adherencia a cambios de estilo de vida necesita un enfoque que contemple factores individuales y sociales.
Las personas con obesidad carecen de autocontrol.
Realidad: Esta afirmación no considera la diversidad de experiencias individuales y los problemas subyacentes, como la ingesta emocional.
La dieta y el ejercicio son la única solución.
Realidad: Aunque son componentes importantes, no siempre son suficientes. Se requieren múltiples opciones para el control del peso.
Recomendaciones
Buscar orientación profesional y educarse sobre nutrición.
Establecer metas realistas y sostenibles.