EL DINERO
Tasa desocupación abierta se sitúa en 4.8% al cierre .
![](https://elcorreord.com/wp-content/uploads/2025/02/67ad47fe04560_ministerio-de-trabajo-feria-de-empleo-15.jpg.webp)
ELCORREORD-*—*-El desempeño reciente del mercado laboral refleja un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación, informalidad, así como en otros relevantes.
En ese sentido, el nivel y tasa de ocupación se encuentran en máximos históricos. Asimismo, la tasa de desocupación y de informalidad se encuentran en los valores mínimos de la serie estadística de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT).
Así lo informó el Banco Central de la República Dominicana, en el interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, y en su calidad de responsable del levantamiento de la ENCFT. El organismo presentó los principales resultados correspondientes al trimestre octubre-diciembre de 2024.
Indicó que al cierre del año 2024 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,050,930 trabajadores, para un incremento de 97,988 nuevos ocupados netos al comparar con respecto a octubre-diciembre de 2023.
Con este resultado, la tasa de ocupación (TO), es decir la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en 62.3 % en octubre-diciembre de 2024, que es la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 0.6 puntos porcentuales (p.p.) respecto a la tasa del cuarto trimestre del año 2023.
El BCRD dijo que al analizar el aumento interanual de 97,988 trabajadores en el trimestre octubre-diciembre 2024 desde la óptica de si tienen acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, dijo que se observa que el número de ocupados formales se incrementó en 140,669 personas, mientras los informales se redujeron en 42,681 personas.
De esta forma, la tasa de informalidad se ubicó nuevamente en el punto más bajo de la serie al registrar un 54.8 % de la población ocupada en octubre-diciembre 2024, excluyéndose el valor verificado en el segundo trimestre del 2020 (53.7%) al tratarse esta de una cifra atípica debido al impacto de las medidas implementadas específicamente en respuesta a la declaración de pandemia por el COVID-19.
Dicho comportamiento es cónsono con el incremento de la ocupación en la categoría de empleados privados, la cual aumentó en 109,950 trabajadores. De igual forma, las actividades de mayor aumento de puestos de trabajo fueron industrias, construcción, comercio y otros servicios.