Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

República Dominicana alza vuelo con moderna y útil red de helipuertos

Published

on

ELCORREORD-*-*–*-República Dominicana está dando pasos significativos hacia la modernización de su sistema aeroportuario y de transportación aérea con la creación de una Red Nacional de Helipuertos, muchos de los cuales operan ya a todo ritmo.

Esta ambiciosa iniciativa no solo busca optimizar la atención de emergencias y fortalecer el sistema de salud, sino que apunta a dinamizar el turismo y los negocios en el territorio nacional. Con la implementación de helipuertos estratégicamente ubicados en Santo Domingo, Barahona, Monte Plata, Santiago y otros puntos clave de la nación -incluidos centros hospitalarios de alta relevancia-, el país robustece la capacidad de respuesta ante situaciones críticas e impulsa el desarrollo económico.

El proyecto de la Red Nacional de Helipuertos, liderado por el Departamento Aeroportuario (DA), responde a la necesidad de contar con una base sólida para el transporte aéreo eficiente y confiable, que permita atender emergencias de manera oportuna, así como facilitar el traslado de turistas y ejecutivos. Los helipuertos cuentan con tecnología de punta, están equipados para garantizar operaciones seguras de día y de noche.

Por definición, un helipuerto es una instalación diseñada específicamente para el aterrizaje y despegue de helicópteros. Puede variar en tamaño y complejidad, desde una plataforma de hormigón hasta instalaciones más grandes con hangares, combustible y otros servicios.

Además de la citada red, el Departamento Aeroportuario está trabajando en otros proyectos trascendentes para el sector, como la modernización de aeropuertos domésticos –algunos conocidos anteriormente como aeródromos- y la promoción de la aviación privada. Estas acciones buscan fortalecer la conectividad aérea, impulsar el turismo y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico. El turismo es uno de los pilares de la economía dominicana y todo esfuerzo tendente a sumar es bienvenido.

En el abordaje de este y otros temas con elCaribe, el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, rememora que desde el año 2020, cuando tomó posesión del cargo, fue una idea bien concebida, y para el 2021 se puso en ejecución la iniciativa de la Red de Helipuertos. “Podemos ver como cada día a un familiar, a un amigo cercano, le sucede un evento en el que el tiempo es fundamental para salvar la vida. Por eso, este proyecto, el de helipuertos, que es uno de los emblemáticos nuestros; ha sido una de las bases fundamentales para el sistema de salud”, indica. El funcionario habla con interés del tema, especialmente por los resultados que ha comenzado a dar.

“Sabemos que en República Dominicana nos encontramos en la ruta de los fenómenos atmosféricos de cada año. Y necesitamos tener helipuntos para temas de evacuación, cuando se presentan”, comenta, Pichardo, en una entrevista a media mañana en su despacho. Concretamente, se ha inaugurado el primer helipuerto en Barahona; recientemente también quedó en operación un helipuerto en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), en el Distrito Nacional, en una alianza estratégica en la que el DA hizo las aportaciones del sistema de luces aeronáuticas que le permiten operaciones nocturnas seguras y que son activadas desde la aeronave. También, en coordinación con el helipuerto de Santo Domingo, a esa estructura se le realizó un remozamiento completo; adaptado con el mismo sistema de luces para certificar y garantizar las operaciones nocturnas.

Continue Reading
//
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?
Exit mobile version