Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Unidos por la Cosecha; Bananeros Piden Respeto para Haitianos.

Published

on

ELCORREORD

La mano de obra especializada se ha convertido en un desafío para la producción bananera, llevando a la demanda de permisos temporales para unos 250,000 trabajadores haitianos. Con el objetivo de evaluar la situación actual de la industria bananera y la necesidad de implementar proyectos que aumenten la competitividad y garanticen la sostenibilidad de las exportaciones, la Asociación Dominicana de Productores de Banano presentó una iniciativa para estabilizar el sector.

Esta propuesta se presentó en una mesa de diálogo con gobernadoras y congresistas de la Región Noroeste, donde participaron representantes de Dajabón, Monte Cristi, Valverde, Santiago Rodríguez, Azua y Santiago, áreas clave para la producción de banano de exportación, especialmente hacia Europa, que recibe más del 90% de las exportaciones. La producción de banano emplea directamente a 130,000 personas y de manera indirecta a entre 55,000 y 60,000.

La industria del banano se ha consolidado como uno de los principales rubros agrícolas de exportación del país, manteniéndose como líder en este ámbito durante más de diez años, según las estadísticas del Banco Central. Desde 2023, supera a otros productos agrícolas como el cacao, la caña de azúcar, el mango y la piña.

El nuevo proyecto, presentado por Martín Peña, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Productores de Banano, busca aumentar la competitividad de la industria del banano dominicano. Peña destacó varias estrategias para incrementar las exportaciones de banano orgánico y certificar el comercio justo de forma sostenible e inclusiva. “Para lograrlo, se han identificado tres objetivos específicos: aumentar la productividad y la calidad del banano, facilitar el mantenimiento y la renovación de plantaciones, y mejorar la asistencia técnica y los servicios”, afirmó el ingeniero Martín Peña.

El principal objetivo es reducir los costos de producción y mejorar el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas para los productores, lo que permitirá registrar inversiones destinadas a incrementar la productividad. Peña subrayó que el financiamiento es clave, aclarando que no se solicita a Aduanas una donación, sino un apoyo financiero. Además, mencionó que los proyectos tendrán una duración limitada, y al finalizar, se debe establecer una capacidad institucional que asegure la continuidad del proceso en el sector.

4o mini

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES16 horas ago

Hoy sigue la final de del baloncesto de ABASACA

Por Ezequiel Sosa. El CorreoRD. Santiago. Siguiendo con las innovaciones en el espectáculo del Baloncesto Superior de Santiago, ABASACA anuncia...

EL CIBAO19 horas ago

Gobernadora de Santiago visita balnearios

El CorreoRD.  SANTIAGO. – La gobernadora provincial Rosa Santos encabezó un recorrido de supervisión por varios balnearios de la provincia,...

EL CIBAO19 horas ago

Por gatillo alegre, apresaron a El Gordito en Santiago

El Correo. SANTIAGO.- Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, apresaron a José Alexis Jiménez...

NEW YORK19 horas ago

Este lunes bandera de New Jersey ondeará a media asta por victimas Jet Set

En un gesto de solidaridad con el pueblo dominicano, el Gobierno del Estado de Nueva Jersey ha ordenado que la...

DEPORTES19 horas ago

Tatis Jr pega su septimo garrotazo de la temporada

El mexicano Isaac Paredes conectó un sencillo productor de la carrera del desempate en la séptima entrada después de que...

EL PAIS19 horas ago

En Haina no hubo semana santa 2025 por luto tragedia del Jet Set

Haina, donde ‘Semana Santa era más festiva que Navidad’, aún llora la tragedia del Jet Set. La tradición de colocar...

EL PAIS19 horas ago

Bestia haitiana mata mujer por resistirse a ser violada

El Coreeo. EL SEIBO. La víctima fue identificada como Antonine Niquez, de 53 años La víctima fue identificada como Antonine...

EL PAIS20 horas ago

Conosca las nuevas normas de salud que inician este lunes para los haitianos y otros extranjeros

El Correo. Santo Domingo. Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en centros sanitarios de la red pública, en...

EL CIBAO1 día ago

Conmosion en Manzanillo por desaparición de una jóven

Una ola de angustia y conmoción sacude al municipio de Manzanillo tras la desaparición, este Viernes Santo, de una adolescente...

POLÍTICA2 días ago

en Bolivia mujeres quieren ser iguales en politica

La Paz.- Más de 1.500 mujeres representantes de 500 organizaciones sociales de Bolivia presentaron este viernes la 'Agenda país', un...

Facebook

ELCORREORD

La mano de obra especializada se ha convertido en un desafío para la producción bananera, llevando a la demanda de permisos temporales para unos 250,000 trabajadores haitianos. Con el objetivo de evaluar la situación actual de la industria bananera y la necesidad de implementar proyectos que aumenten la competitividad y garanticen la sostenibilidad de las exportaciones, la Asociación Dominicana de Productores de Banano presentó una iniciativa para estabilizar el sector.

Esta propuesta se presentó en una mesa de diálogo con gobernadoras y congresistas de la Región Noroeste, donde participaron representantes de Dajabón, Monte Cristi, Valverde, Santiago Rodríguez, Azua y Santiago, áreas clave para la producción de banano de exportación, especialmente hacia Europa, que recibe más del 90% de las exportaciones. La producción de banano emplea directamente a 130,000 personas y de manera indirecta a entre 55,000 y 60,000.

La industria del banano se ha consolidado como uno de los principales rubros agrícolas de exportación del país, manteniéndose como líder en este ámbito durante más de diez años, según las estadísticas del Banco Central. Desde 2023, supera a otros productos agrícolas como el cacao, la caña de azúcar, el mango y la piña.

El nuevo proyecto, presentado por Martín Peña, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Productores de Banano, busca aumentar la competitividad de la industria del banano dominicano. Peña destacó varias estrategias para incrementar las exportaciones de banano orgánico y certificar el comercio justo de forma sostenible e inclusiva. “Para lograrlo, se han identificado tres objetivos específicos: aumentar la productividad y la calidad del banano, facilitar el mantenimiento y la renovación de plantaciones, y mejorar la asistencia técnica y los servicios”, afirmó el ingeniero Martín Peña.

El principal objetivo es reducir los costos de producción y mejorar el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas para los productores, lo que permitirá registrar inversiones destinadas a incrementar la productividad. Peña subrayó que el financiamiento es clave, aclarando que no se solicita a Aduanas una donación, sino un apoyo financiero. Además, mencionó que los proyectos tendrán una duración limitada, y al finalizar, se debe establecer una capacidad institucional que asegure la continuidad del proceso en el sector.

4o mini
Exit mobile version