Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Un Desafío Ecológico y Tecnológico.

Published

on

ELCORREORD**—Ubicada a unos 30 kilómetros al sur de Abu Dabi, la planta fotovoltaica Al Dhafra Solar PV2 se extiende sobre una vasta zona desértica de 21.5 kilómetros cuadrados, equivalente a 3.000 campos de fútbol, y alberga casi cuatro millones de paneles solares, lo que la convierte en la mayor planta solar del mundo.

A pesar de los retos que presenta el entorno desértico, los paneles solares enfrentan un desafío adicional: la acumulación de arena y polvo. Para combatirlo, más de 2.000 robots fabricados en China se encargan de limpiar los paneles tanto de día como de noche, recorriendo un total de 4,5 millones de metros diarios, lo que equivale a la distancia de Abu Dabi a Bulgaria. Estos robots tienen la tarea de garantizar la máxima eficiencia en la generación de energía solar.

La eficiencia de los paneles es uno de los grandes retos de la planta, pues su vida útil es de 30 años, mientras que los cepillos de los robots se deben reemplazar cada seis meses. La operación y gestión de la planta se lleva a cabo desde una sala de control ubicada dentro de las instalaciones.

En términos de expansión, el director general de la planta, Ali Albeshr, indicó que no hay planes para ampliar esta planta específica, aunque sí se encuentran en marcha otros proyectos solares en la región. Asimismo, comentó que, aunque la planta carece de zonas verdes, se tiene previsto plantar árboles para agregar un toque de color al paisaje desértico.

Con esta planta, Emiratos Árabes Unidos no solo sigue avanzando hacia la transición hacia energías renovables, sino que también demuestra el uso innovador de la tecnología robótica para mantener la eficiencia en condiciones extremas.

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?