Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Una familia con salario mínimo cubre el 69.6% de la canasta básica nacional.

Published

on

ELCORREORD*–*—Los ingresos de una familia promedio con el salario mínimo actual, cubren el 69.6% de la canasta básica nacional, pero exceden el costo de la canasta de pobre monetaria en un 39.3%.

Para este planteamiento se considera que, en cada hogar dominicano hay, en promedio, aproximadamente dos personas empleadas y suponiendo que las dos personas tengan salario mínimo, al 2024 el ingreso familiar de un hogar promedio cubriría el 69.6% de la canasta básica familiar nacional. Esta cobertura ha aumentado en 11.2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al 2018.

Al evaluar la evolución del salario mínimo con relación a la canasta básica de pobreza monetaria, en un hogar dominicano típico, el ingreso promedio del hogar con salario mínimo excede el costo de esta canasta en un 39.3%, equivalente a un aumento de 33.3 p.p. con respecto al 2018.

Salario mínimo para el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en la publicación titulada “Evolución del salario mínimo en República Dominicana”, señala que desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, se han realizado 19 incrementos de salario mínimo en diferentes sectores, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada.

ALTICES 728X90
Puntualiza que específicamente, en el sector privado no sectorizado, a partir de julio de 2021 hasta febrero 2024, el Gobierno dominicano ha implementado dos aumentos en el salario mínimo, incluyendo dentro de este sector cerca de 720,000 trabajadores formales.

Los ingresos de una familia promedio con el salario mínimo actual, cubren el 69.6% de la canasta básica nacional, pero exceden el costo de la canasta de pobre monetaria en un 39.3%.
Los ingresos de una familia promedio con el salario mínimo actual, cubren el 69.6% de la canasta básica nacional, pero exceden el costo de la canasta de pobre monetaria en un 39.3%.
“Estos aumentos han mejorado el poder adquisitivo de los trabajadores dominicanos”, precisa la publicación del Viceministerio de Análisis Económico y Social sobre el salario mínimo.

También se resalta que la evolución positiva del salario mínimo real de República Dominicana es evidenciada en el informe “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al posicionarse como el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real, con un 20.6% con relación al año 2018.

Asimismo, indica que en el último año fue uno de los 16 países en los que se observó un incremento del salario m

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?