EL MUNDO
China afirma que no existe "ningún tráfico ilegal de fentanilo".
![](https://elcorreord.com/wp-content/uploads/2025/02/6430feb488b3a.jpeg)
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles suplementarios a los productos de Canadá, México y China, el mandatario afirmó que quiere forzarlos a que actúen para disminuir el tráfico de fentanilo, un opioide responsable de una grave crisis sanitaria en el país norteamericano.
China, cuyos productos tendrán un arancel suplementario de 10 %, es acusada de pasividad frente al tráfico de los componentes de fentanilo, una droga que, según las autoridades estadounidenses, provocó más de 70.000 decesos por sobredosis en Estados Unidos.
El fentanilo es un opio sintético 50 veces más potente que la heroína y mucho más fácil y barato de producir. Es la principal causa de deceso entre los estadounidenses de 18 a 45 años.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense afirma que China es "la principal fuente de sustancias químicas vinculadas al fentanilo introducidas clandestinamente en Estados Unidos".
En 2019, China reforzó los controles, lo que permitió reducir el tráfico directo hacia Estados Unidos.
Pero, según el servicio de investigación del Congreso estadounidense, los componentes químicos son enviados a México, donde son transformados en fentanilo y llevados a Estados Unidos.