Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Tráfico sangre, presupuesto y no cobertura de ARS, llamados de la Cruz Roja

Published

on

ELCORREORD**–Dominicana desde 1949, sin embargo, pese a denuncias y reclamos, la Cruz Roja Dominicana no ha logrado que las autoridades desarticulen una red de tráfico de sangre que opera en sus inmediaciones, a la vista de todos.

Quienes tienen la necesidad de buscar sangre para determinado proceso u emergencia médica, no solo tienen que enfrentarse o encontrarse con esas redes, también tienen el desamparo de las Administradores de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, excepto el Seguro Nacional de Salud (Senasa), no cubren los costos para la adquisición de sangre.

Al participar del desayudo de elCaribe y CDN, Miguel Sanz Flores y Blaurio Alcántara, presidente y director, respectivamente, de Cruz Roja Dominicana hicieron un llamado al Gobierno para revisar el presupuesto asignado a esa entidad humanitaria de carácter internacional, que en 2027 cumplirá su primer centenario de apoyar en la nación a través de su banco de sangre, prevención y asistencia ante desastres, entre otros aspectos.

“Nosotros somos víctimas de esa situación, hay una red, una banda, vamos a decir, de traficantes de sangre”, señaló Alcántara, director de Cruz Roja al señalar los peligros y riesgos para la salud de la venta clandestina de sangre.

La red que ha sido denunciada en diversas ocasiones, es integrada por diversos perfiles de personas, los cuales incluso, tienen acceso a que en centros de salud, les suministran las sangres que los pacientes adquirieron pero no usaron.

“Tenemos la denuncia de que, por ejemplo, en aquellos lugares donde se lleva sangre y no se utiliza, hay una forma de que ese grupo de traficantes la colecta y la vende de manera prácticamente pública”, enfatizó al hacer un llamado al Ministerio de Salud Pública y el Ministerio Público para que actúen en contra de un grupo de personas que están timando a quienes van con la necesidad de buscar sangre a su sede en el Ensanche Miraflores.

Alcántara reconoce que sus denuncias han tenido poca acogida por parte de las autoridades pero no se atreve a afirmar que se trate de complicidad sino una falta de conciencia de las consecuencias que tiene eso. “Más que complicidad, jamás. No creo, pero sí de falta de conciencia y la pertinencia que hay de mantener, en los lugares donde se maneja sangre, la mayor seguridad”, enfatizó.

En tanto que el presidente de la entidad describió que llevan un control de cada pinta que entregan y a la persona a la que se la entregan, sin embargo, no saben qué pasa con esa sangre.

Y, a veces, colocan la sangre a otra persona que no es a la que se le dio y esa persona tiene una reacción o muere pero cuando se va a revisar el porqué, ahí se dan cuenta de que ese hemoderivado no fue entregado al paciente que presentó la eventualidad, ilustró el galeno sobre la entidad que procesa más de doscientas pintas de sangre diariamente

Continue Reading
//
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?
Exit mobile version